Seis de los 7 sectores económicos monitoreados por el BCP experimentaron un crecimiento por encima del 6 % en el primer trimestre, lo que evidencia que la expansión de la economía paraguaya es homogénea y sólida. Foto: Gentileza
Desafío del gobierno es que la economía siga creciendo y expandiéndose
Compartir en redes
Seis de los 7 sectores económicos monitoreados por el Banco Central de Paraguay (BCP) experimentaron un crecimiento por encima del 6 % en el primer trimestre, lo que evidencia que la expansión de la economía paraguaya es homogénea y sólida, afirmó el asesor de la Presidencia de la República en Asuntos Sociales y Económicos, Juan José Galeano.
El asesor destacó lo importancia de la cifra de crecimiento consolidado por la economía en el primer trimestre de este año, del 5,9 %, que fue socializado en el informe de gestión del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional.
Resaltó que esta cifra es resultado de un crecimiento homogéneo de todos los sectores de la economía, donde destaca el sector de la construcción, que experimentó una expansión del 12,9 % en ese periodo. Igualmente experimentaron importantes niveles de crecimiento la ganadería (10,8 %), las manufacturas (6,6 %), el sector de electricidad y agua (8,3 %), los servicios (6 %) y la demanda interna (9,3 %).
“De los 7 sectores analizados dentro de la economía, 6 presentaron una fuerte expansión, a excepción del sector agrícola, que tuvo una contracción, todos los demás sectores crecieron. Se ve un crecimiento homogéneo. Vemos que los sectores económicos están creciendo y también vemos que el consumo privado y la inversión se están expandiendo, lo cual muestra que este crecimiento es bastante sólido”, manifestó.
Destacó que estas cifras positivas se dan por tercer año consecutivo, por lo que representan una expansión de la economía por encima de registros de años anteriores que ya reflejaban niveles importantes de crecimiento.
Respecto al impacto de estas cifras en los indicadores de bienestar, mencionó que este crecimiento está vinculado a la importante reducción de la tasa de pobreza que registra Paraguay en los últimos años y del “aumento considerable en la clase media que hoy demanda más bienes y servicios”.
“El desafío para el gobierno es que la economía siga creciendo y que ese crecimiento también se traduzca en mejores condiciones y mayor desarrollo para para toda la ciudadanía”, finalizó.
Paraguay y Taiwán celebran 68 años de vínculo inquebrantable
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su compromiso en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de cooperación con Taiwán, al celebrarse los 68 años de cooperación entre ambas naciones. “Hoy celebramos 68 años de amistad entre Paraguay y Taiwán, una relación construida con confianza, respeto y solidaridad. Sigamos caminando juntos, con los mismos valores y el mismo corazón”, expresó a través de sus redes sociales. Desde la Embajada de Taiwán en Paraguay también expresaron su agradecimiento al presidente Santiago Peña, en el compromiso de seguir en esta misma senda de amistad.
El canciller Lin Chia-lung desarrolla una intensa agenda en nuestro país.FOTO: GUSTAVO GALEANO
AGENDA DEL CANCILLER DE TAIWÁN
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, se encuentra en Paraguay, desarrollando varias actividades y reuniones, en el marco de la celebración de los 68.° aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El ministro taiwanés encabeza una delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses y que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Los empresarios taiwaneses mantuvieron intercambios con sus pares locales, recorrieron parques industriales, visitaron la represa de Itaipú, la Expo Paraguay, y participaron en una presentación de oportunidades de inversión.
Visita al revitalizado PTI de Minga Guazú
El canciller de Taiwán y el grupo de empresarios compartieron sobre los avances en el desarrollo del renovado parque industrial y sus ventajas de funcionamiento.
El ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, visitó ayer el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay (PTITP), de Minga Guazú, ubicado en el km 24, de la ruta PY02. Acompañado de una delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, compartieron sobre los avances en el desarrollo del renovado parque industrial y sus ventajas de funcionamiento. El objetivo de la visita y la presentación realizada ante la comitiva de empresarios es reforzar la cooperación bilateral en tecnologías emergentes, innovación industrial y desarrollo de cadenas de suministro estratégicas. El parque cuenta con 40 hectáreas, pero con el plan que está impulsado puede gestionarse más inmuebles. La comitiva industrial representa a sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligen agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
De la visita al PTI formaron parte también los ministros Rubén Ramírez Lezcano (Relaciones Exteriores) y Javier Giménez (Industria y Comercio), además del gobernador de Alto Paraná, César Torres.
Canciller de Taiwán visitó la represa de Itaipú
El ministro del país asiático destacó el potencial hidroeléctrico de Paraguay.
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, visitó la hidroeléctrica Itaipú Binacional, en el marco de su visita al país por el 68.° aniversario de las relaciones diplomáticas y de amistad entre Taiwán y Paraguay. El representante diplomático destacó el potencial hidroeléctrico y su aporte al desarrollo del Paraguay y el Brasil.
El canciller y una delegación de la Embajada de Taiwán en Paraguay realizaron una vista técnica, recibidos por el director de la Binacional, Justo Zacarías, y autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y otras autoridades paraguayas. Durante este encuentro destacaron el afianzamiento entre ambos países en el marco de cooperaciones en diversos ámbitos.
“Muy contento de recibir en la central hidroeléctrica de Itaipú al señor canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, quien, en el marco de su visita a nuestro país, acompañado de una importante delegación de empresarios, vino a conmemorar con esta visita los 68 años de relaciones con nuestro país”, expresó el director de la Itaipú, Justo Zacarías tras la ilustre visita.
Así, también, destacó la admiración expresada por el representante del Gobierno taiwanés con el potencial energético de Paraguay. “Realizamos una visita técnica y a la vez le hicimos entrega de un obsequio bien paraguayo. Itaipú es un orgullo para el Paraguay, y nos pone muy felices la importancia y la admiración que genera en todo el mundo”, detalló Zacarías.
El canciller Chia-lung realizó un recorrido por varios puntos emblemáticos de la represa y mantuvo una reunión con las autoridades.
Peña celebra 68 años de amistad entre Paraguay y Taiwán
Compartir en redes
El presidente de la República Santiago Peña, celebró el 68 ° aniversario de amistad entre Paraguay y Taiwán, que se conmemora este sábado 12 de julio. El mandatario expresó su compromiso en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de cooperación entre ambas naciones.
“Hoy celebramos 68 años de amistad entre Paraguay y Taiwán, una relación construida con confianza, respeto y solidaridad. Sigamos caminando juntos, con los mismos valores y el mismo corazón”, expresó a través de sus redes sociales.
Desde la embajada de Taiwán en Paraguay, también expresaron su agradecimiento al presidente Santiago Peña, en el compromiso de seguir en esta misma senda de amistad. “Gracias, querido presidente Santiago Peña, por confiar en Taiwán. Reafirmamos nuestro firme compromiso con el querido Paraguay. Juntos haremos realidad ese sueño compartido de prosperidad para nuestros pueblos”, destaca la publicación de la representación diplomática.
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, se encuentra en Paraguay, desarrollando varias actividades y reuniones, en el marco de la celebración de los 68° aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
El presidente Santiago Peña firmó el decreto que fortalece la protección del derecho de autor y establece un sistema de remuneración justa. Foto: Gentileza
Ejecutivo firma decreto que fortalece la protección del derecho de autor
Compartir en redes
El Poder Ejecutivo promulgó el Decreto n.º 4145/2025, por el cual se reglamenta el Capítulo IV de la ley n.º 1328/1998 “De Derecho de Autor y Derechos Conexos”, derogando así la normativa anterior del año 2015. La medida actualiza el marco jurídico sobre la remuneración compensatoria por copia privada y establece mecanismos más claros para su implementación.
El decreto reconoce el derecho de autores, compositores, intérpretes y productores de fonogramas o videogramas a ser compensados económicamente por la reproducción no autorizada de sus obras para uso privado. Esta remuneración será financiada mediante un porcentaje aplicado a fabricantes e importadores de dispositivos y soportes de grabación o reproducción como celulares, discos duros, memorias y otros aparatos electrónicos.
La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) será la encargada de administrar el registro de importadores y fabricantes, así como de supervisar el cumplimiento del pago y la veracidad de las declaraciones juradas.
La recaudación será canalizada a través de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE-Paraguay), que distribuirá los fondos entre las sociedades de gestión colectiva: Autores Paraguayos Asociados (APA), Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) y la propia AIE.
Los montos recaudados serán distribuidos como regalías para los socios y herederos de los derechos, pagos a artistas extranjeros, así como para fondos de ayuda cultural y programas de asistencia social. El decreto también establece que el 10 % del total recaudado será destinado a la promoción de los derechos de propiedad intelectual y la lucha contra la piratería, a través de programas liderados por la Dinapi.
Con esta reglamentación, el Gobierno busca saldar una deuda histórica con el sector cultural y adaptarse al contexto tecnológico actual, garantizando una compensación justa a los creadores y fortaleciendo la industria creativa nacional.
El BCP eleva límite para operaciones forward con inversionistas extranjeros
Compartir en redes
El Banco Central del Paraguay (BCP) modificó la normativa aplicable al límite de operaciones forward con inversionistas internacionales. El objetivo es adecuar la capacidad del sistema financiero para ofrecer mecanismos de cobertura cambiaria que faciliten la participación de los inversionistas no residentes.
La normativa anterior limitaba la capacidad de las entidades financieras de ofrecer estos contratos a no residentes, estableciendo un tope al volumen de operaciones forward del 10 % del patrimonio efectivo en dólares.
Con la aprobación de la Resolución N° 9, Acta N° 28 del 10 de julio, se eleva el límite permitido hasta el 50 % del patrimonio efectivo de cada entidad financiera, ampliando de manera sustancial la capacidad del sistema financiero de ofrecer cobertura cambiaria a estos inversionistas no residentes, tenedores de Bonos del Tesoro Público en guaraníes emitidos en los mercados internacionales.
Paraguay se convirtió en un destino cada vez más atractivo para los inversionistas internacionales tras lograr la calificación crediticia de “grado de inversión” otorgada por la agencia calificadora internacional Moody’s. Este logro refleja la solidez y estabilidad macroeconómica de nuestro país, factores que elevaron la confianza de los inversionistas internacionales en el país.
En este contexto, desde la banca central explicaron que adaptar el régimen de cobertura cambiaria a las condiciones actuales del mercado resulta clave para facilitar el ingreso de capital extranjero, especialmente en emisiones de deuda en guaraníes.
La participación de inversionistas no residentes en la última subasta que se realizó en junio alcanzó un 42 %, resultado que refleja el mayor interés por los instrumentos en moneda local y, a su vez, resalta la importancia de contar con mecanismos efectivos de cobertura cambiaria para estos agentes económicos.
En este punto, cabe resaltar que uno de los instrumentos clave son los contratos forward, que permiten a los inversionistas no residentes cubrirse frente a la volatilidad del tipo de cambio.