El director de Relaciones con Iberoamérica de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado, han acordado organizar una cumbre empresarial bilateral entre Paraguay y España en los próximos meses para estrechar la cooperación bilateral.
En el marco de una serie de reuniones con autoridades y representantes del sector privado de Paraguay, se abordó la intención de organizar un Encuentro Empresarial Paraguay-España que contaría con la participación de altos cargos del Gobierno paraguayo y de una importante delegación empresarial, liderada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Asimismo, también se analizó la importancia de implicar y promover la participación más activa del país latinoamericano en la agenda regional, especialmente de cara a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en Madrid en 2026. El próximo evento relevante será el VII Foro Iberoamericano de la Mypyme los próximos 27 y 28 de noviembre en Tenerife, donde Paraguay ha mostrado especial interés en colaborar.
Lea más: Petropar sube G. 380 por litro desde el jueves, pero mantiene los precios más bajos
Otro de los temas abordados durante las diferentes reuniones ha sido el acuerdo UE-Mercosur, puesto que su entrada en vigor “supondrá un salto cualitativo en las relaciones económicas birregionales”. En este sentido, los empresarios han subrayado que están preparados para aprovechar las oportunidades que dicho acuerdo ofrece en términos de inversión, comercio y cooperación tecnológica.
Durante el encuentro con el equipo técnico de la UIP, encabezado por su vicepresidenta de cooperación técnica y fortalecimiento de Mypymes, María José Espínola, se coincidió en la necesidad de continuar fortaleciendo los lazos entre la UIP y CEIB y de potenciar la participación de la institución paraguaya en las actividades regionales lideradas por CEIB.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Misión al Vaticano refuerza lazos entre Paraguay y la Santa Sede
Delegación de empresarios participó recientemente de una misión al Estado del Vaticano, lo que refleja el valor institucional además de los lazos entre Paraguay y la Santa Sede.
Una misión empresarial encabezada por representes locales fue recibida recientemente en audiencia con Su Eminencia, el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano.
La delegación local estuvo representada por Massimiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (BIOCAP) y ejecutivo de la UIP, junto con Diego Oddone, vicepresidente de Asuntos Estratégicos y Planificación de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Los participantes de la misión alegaron que la ocasión fue muy especial, al mantenerse el encuentro en la Santa Sede, señal de un acercamiento que se percibe pueda fortalecerse aún más.
“Fue un momento de alto valor simbólico, institucional y humano, que refuerza los lazos entre Paraguay y la Santa Sede”, expresaron los referentes locales tras la misión.
La audiencia fue acompañada por la atenta y generosa presencia de Don Paolo Celi, Gentilhombre de Su Santidad y miembro de la Familia Pontificia, quien ofició de anfitrión y recibió a la delegación paraguaya con gran cordialidad.
En la ocasión, el Cardenal destacó la excelente relación que mantiene con el Nuncio Apostólico en Asunción, S.E. el Monseñor Vincenzo Turturro, quien fue asignado a Paraguay en diciembre de 2023.
Dejanos tu comentario
La UIP apoya las reformas del Gobierno para contribuir al desarrollo del país
. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Romero Valdovinos, que había hecho de vocero, refirió que estaban preparando siete proyectos de leyes que próximamente enviarán al Congreso para su estudio.
La idea es adoptar normas y disposiciones que “beneficiarán el funcionamiento de la economía, fomentarán la creación de empleo e irán en la línea de continuar con la reforma del Estado”, definió el secretario de Estado el propósito que tiene el Ejecutivo a los representantes de la prensa.
Inmediatamente, uno de los más poderosos gremios del sector privado, la Unión Industrial Paraguay (UIP), manifestó su apoyo a lo anunciado por el ministro de Economía en un comunicado, resaltando que los siete proyectos de leyes tendrán un fuerte impacto en la economía del país, en la generación del empleo y la modernización del Estado, parafraseando los dichos de Fernández.
El gremio fabril resalta que el conjunto de reformas que enviará el Gobierno al Parlamento Nacional incluye muchos asuntos importantes, como la reestructuración del aparato estatal, la modificación del sistema jurídico que rige el mercado de capitales, la promoción de energías renovables con la intervención de entidades del sector privado, la actualización de los sistemas y normas que incluyen incentivos para realizar inversiones, como el caso de la Ley 60/90 y la que regula la maquila.
Esto además de lo más novedoso, que es la creación de un nuevo régimen que incentiva y regula el ensamblaje de artículos electrónicos y productos digitales.
Debido a la trascendencia que tendrán en la vida del país las medidas que tomará el Poder Ejecutivo con los mencionados proyectos legales, el gremio industrial señala que “han acompañado de cerca el proceso de elaboración de algunas de estas propuestas, aportando comentarios técnicos y constructivos en espacios de diálogo institucional con autoridades”.
“Nuestro compromiso ha sido y continúa siendo el de contribuir activamente para que estas reformas reflejen las necesidades del país, respondan a los desafíos actuales y promuevan condiciones sostenibles para el desarrollo económico y social del Paraguay”, apunta el documento de los industriales.
La actitud asumida por los empresarios de la industria es llamativa y demuestra que en ese sector son conscientes de los requerimientos económicos más importantes que tiene nuestro país.
Que hay que reformular muchas cosas, que para avanzar en el crecimiento no se necesita solo invertir capital financiero, que es muy importante, sino también poner a punto la estructura del Estado en muchos capítulos de la vida nacional.
Uno de ellos es la burocracia que a lo largo de décadas se ha ido agrandando innecesariamente bajo las alas de los organismos estatales sin importar mucho su eficiencia y utilidad.
Este gobierno ha demostrado que existe una clara conciencia de lo que se necesita reformular. Y no solo eso. Está manifestando el interés y la voluntad de achicar el aparato estatal innecesario para que le pese menos a la ciudadanía y constituya un instrumento eficiente para servir a la gente y perseguir el desarrollo.
La administración actual puede darse el lujo de mostrar los buenos resultados obtenidos con la reestructuración del aparato estatal que inició hace dos años con la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que absorbió la Subsecretaría de Estado de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas, además de otros entes como la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Técnica de Planificación que habían sido incorporados como parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Las nuevas leyes que prepara el Gobierno para achicar el Estado y realizar transformaciones importantes en la vida del país tienen que tener el aval de la ciudadanía, pues cuanto más apoyo reciba el aparato estatal será más beneficioso para todos.
Por eso hay que aplaudir la actitud de los industriales y de todos cuantos se pliegan a la tarea de cooperar con los que procuran mejorar la estructura del Paraguay para que sea más eficiente en el camino del progreso económico y social. El trabajo es de largo alcance y necesita del apoyo de la gente para que sea más provechoso.
Dejanos tu comentario
Team Paraguay, a Brasil
Integrantes del Team Paraguay de Lucha Olímpica se instalaron en Brasil para realizar entrenamiento base con miras a los Juegos Panamericanos Júnior Asu2025, que se llevará a cabo del 9 al 23 de agosto en la capital paraguaya.
Los atletas son: Aramí Céspedes, Ingrid Rodríguez, Genifer Casco, Lisandro Cabrera, João Maldonado, Raymin Hosseini y Diego Villalba. Los entrenadores son: Kerwuin Pulgar y Geandry Garzón.
Dejanos tu comentario
Darío Filártiga busca ampliar el desarrollo en la sólida cooperación con Taiwán
- Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El nuevo embajador de Paraguay ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, habló de la relevancia de las relaciones diplomáticas entre esta isla asiática y el Paraguay, en el marco del aniversario número 68, que se recordó el 12 de julio. Destacó que ambas naciones construyeron una relación que va más allá de lo diplomático, constituyéndose en países hermanos, basados en valores de libertad, democracia y respeto a los derechos humanos.
Comentó La Nación/Nación Media que, en primer lugar, no esperaba recibir esta distinción de parte del Poder Ejecutivo para una misión como representante de Paraguay ante un país tan importante como lo es la República de China (Taiwán).
Explicó que lo ve como un desafío muy grande porque, independiente a las excelentes relaciones de cooperación recíproca que tienen ambas naciones, considera que aún hay muchas opciones que se pueden lograr y mejorar para el desarrollo de los dos países.
Filártiga señaló que retrasó su viaje a Taiwán atendiendo a que se encuentra de visita el ministro de Relaciones Exteriores, Lin Chia-lung, entre el 10 al 14 de julio. Señaló que está acompañando al jefe de la diplomacia taiwanesa durante su estadía en el país.
Lea más: Militar fue herido en enfrentamiento en reserva Mbaracayú
Importancia estratégica de Taiwán
“Nosotros tenemos una posición muy firme en cuanto a reconocer a Taiwán como una nación que sostiene los mismos principios que sostiene Paraguay. Es más, como hay algunos organismos internacionales donde se les niega la banca, entonces Paraguay se ha convertido en un vocero de los intereses de Taiwán y exigiendo su participación en espacios como la Organización Mundial de la Salud entre otros”, comentó.
Es más, señaló que Taiwán con su capacidad técnica e innovadora, así como su capacidad humana pueden brindar un significativo aporte para organismos como la OMS en el ámbito de la salud y otras organizaciones.
Dos naciones hermanas
“Hoy podemos hablar de logros importantes en cuanto a las exportaciones de nuestro país hacia Taiwán, así como los grandes aportes que ya tenemos en nuestro haber, ya sea en viviendas, educación, la salud, incluso en las obras de grandes infraestructuras, como fue el súperviaducto de Acceso Sur, o la construcción del gran hospital general de Asunción, que va a ser edificado en la Costanera Sur”, comentó.
Indicó que a estos aportes se suman las donaciones en equipamientos y vehículos, aeronaves tanto a las fuerzas militares como policiales. En tanto que, en el aspecto económico, el beneficio de la producción paraguaya se han establecido arancel cero para la carne porcina, permitiendo el reciente desembarco del primer cargamento.
“Taiwán es el primer mercado de carne porcina paraguaya y segundo de la carne bovina, después de Chile. Aspiramos que en poco tiempo se habilite la exportación de la carne aviar. Menciono estos logros porque Taiwán, como toda nación seria, es muy rigurosa en sus controles para permitir el ingreso de nuestros productos a su territorio”, acotó.
Igualmente, el nuevo embajador paraguayo resaltó que Paraguay, por su parte, trae importantes importaciones de Taiwán, tal vez no en gran medida como ellos, pero se está importando maquinarias para mejorar la producción de alimentos, algunos equipos informáticos, entre otros rubros.
Lea también: Titular de la Senad destaca efectividad de salida de agentes especiales en las calles
Desafíos de la misión
Filártiga, que ejerce por primera vez el rol de embajador plenipotenciario, señaló que el presidente Santiago Peña le brindó algunas instrucciones sobre todo en lo que respecta a fortalecer los vínculos fraternales ya existentes.
“Más allá que nuestras relaciones ya son excelentes, es necesario fortalecer todo lo que sea el desarrollo de las exportaciones hacia Taiwán. Pero, además, lograr la instalación de empresas taiwanesas en Paraguay. Esto nos favorecerá con transmisión de conocimientos, la creación de fuentes de trabajo para nuestro país”, remarcó.
Aludió a que es sabido que Taiwán es líder mundial en la fabricación de semiconductores, la fabricación de los famosos microchips que son elementos esenciales de todos los artefactos actuales como teléfonos celulares, televisión, máquinas de aviación, etcétera.
“Ningún componente de la modernidad tecnológica puede prescindir de los semiconductores y de los microchips fabricados en Taiwán, que lo pone número uno del mundo. Entonces. si esa tecnología, en algún momento pudiéramos lograr instalar esas fábricas en el Paraguay, para nosotros sería un logro enorme”, enfatizó.
Filártiga aseguró que ese será su principal desafío, convencer a los inversionistas taiwaneses que Paraguay es un país de oportunidades que ofrece seguridad económica, con muchos recursos naturales, energía suficiente y renovable.
“Contamos con un ambiente de negocios atractivo y seguro, por eso es que nuestro trabajo en Taiwán será presentar la imagen de Paraguay como es en realidad y lograr que se interesen las empresas taiwanesas en venir a radicarse en el país con todo el beneficio que eso significaría para nuestra gente.
Finalmente, resaltó que esta misión es un gran compromiso, y agradeció todo el apoyo de amigos y familiares. Al respecto, resaltó que en esta misión le acompaña su esposa Gisele Mousques, quien será más allá de una gran compañera una importante asesora en su gestión.
“Giselle, mi esposa, tiene capacidad y formación que permitirá que mi misión sea exitosa. Por ejemplo, el relacionamiento diplomático y también el técnico, porque ella está formada en materia de ciberseguridad; cuenta con maestría y doctorado que le permitirá ser un elemento muy importante, para mi gestión en Taiwán”, concluyó.