Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el comercio de Ciudad del Este esperan aumento del movimiento de turistas, por inicio de vacación escolar en Brasil, que al igual que en Paraguay es en julio. “Por ahora, el movimiento es normal, esperamos aumento desde la próxima semana, suele haber un incremento en julio”, dijo Armando Nasser, propietario de una de las tiendas grandes.
“El movimiento es normal, creemos que la vacación escolar tendrá su impacto, así como suele ocurrir cada mes de julio, dependiendo del volumen de visitantes”, dijo por su parte Nagib Ghazoui, de la Cámara de Comercio y Servicios.
“No hay ningún boom, lo que hay es confusión en el tránsito”, señaló el comerciante, teniendo en cuenta la divulgación de vídeos sobre un supuesto boom comercial en el comercio de Ciudad del Este, con imágenes de la larga fila de vehículos en el tránsito fronterizo.
Puede interesarle: Gremio rechaza liberar el comercio de azúcar en el Mercosur: “Es inaceptable”
Se han registrado años en que el mes de julio atrajo a muchos visitantes al comercio de Ciudad del Este, pero en el resto de la temporada con bajo flujo. Esta vez, durante el año ya se registraron varios fines de semana con una explosión comercial por la masiva presencia de turistas de compras.
No existe estimación por parte de los empresarios sobre el porcentaje de aumento que se registraría esta vez, pero aguardan que la cantidad de visitantes sea importante, según la explicación de los consultados.
Los empresarios coinciden en que el desorden en el tránsito fronterizo se agrava y afecta la llegada de turistas. La disminución del personal de la Policía Municipal es palpable en las calles, con vehículos atascados y casi sin moverse en largas filas. Constantemente se divulgan videos al respecto, desde el Puente de la Amistad, hacia ambas márgenes.
Puede interesarle: Expo Paraguay 2025 abrió sus puertas al público apuntando a la innovación
Dejanos tu comentario
Comercio de CDE registra más turistas argentinos atraídos por la diferencia de precios
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El comercio de la capital de Alto Paraná viene registrando desde hace un año un aumento gradual de turistas argentinos, después de un tiempo largo de ausencia en el flujo comercial de la ciudad, dominado por los brasileños. Desde las vacaciones anteriores y la actual pausa escolar, los turistas argentinos se están haciendo sentir en las tiendas, según consulta de La Nación/Nación Media con referentes del comercio.
La mayor presencia argentina también fue destacada por la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien informó que, según datos recibidos de Bancard, dentro del aumento del 116 % durante los primeros 14 días de julio, del volumen de compras realizado por extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito, las transacciones de Ciudad del Este registran el mayor volumen.
La gran diferencia de precios para los argentinos es una de las causas por las que están llegando muchos compradores a Ciudad del Este. “Llegan por precio, por catálogo y variedad de ofertas de productos que la Argentina todavía no dispone en el proceso de reactivación de su economía”, sostuvo Juan Vicente Ramírez, empresario de una de las tiendas tradicionales del comercio (PC Tronic) y referente del gremio.
Mencionó que, si bien no maneja precios exactos de muchos productos en Argentina, sabe que la diferencia con Ciudad del Este es como mínimo el doble, existiendo productos que en Argentina tienen precio de 2.000 dólares, en Ciudad del Este cuestan de 500 dólares.
Ramírez informó que el movimiento en el comercio tuvo sus flujos altos con ferias de ofertas y meses con mayor o menor movimiento, con finales de junio un poco parado, pero compensado con el aumento en el flujo de turistas argentinos. “La gran afluencia de visitantes argentinos vino a equiparar esa reducción de brasileños que se tuvo en algunos meses”, indicó.
Relación 60/40 en ventas
Para Carlos Macchi, director de la tienda Nissei, desde la recuperación del flujo argentino en el comercio de Ciudad del Este, en temporadas altas, como fin de año (diciembre a febrero) y julio, estima que aproximadamente el 40 % de las ventas corresponden a turistas argentinos, mientras que el 60 % sigue siendo de compradores brasileños.
En los meses intermedios, marzo, abril, mayo y junio, la participación argentina tiende a estabilizarse en torno al 30 %, agregó. Mencionó que los precios resaltan entre los aspectos que colaboran para la mayor presencia argentina.
“Este repunte responde, entre otros factores, a una mejora en la situación económica de Argentina y al atractivo que sigue representando Ciudad del Este: precios competitivos, amplia variedad de productos, especialmente en tecnología, y la posibilidad de acceder rápidamente a lanzamientos internacionales. Esta tendencia confirma el posicionamiento regional de la ciudad como un polo estratégico del turismo de compras en el Mercosur”, sostuvo Macchi.
Para Juan Vicente Ramírez, la economía argentina está teniendo cambios, se eliminaron algunas trabas al uso del dólares y los precios se encarecieron bastante, lo que permite que los consumidores puedan aprovechar el mayor catálogo y mejor precio que tiene el comercio de Ciudad del Este.
Algunas diferencias de precios
Playstation 5 digital 1TB Slim 4K, 56 % menos
Nintendo Switch 2 + Mario Kart, 56 % menos
Iphone 16 Pro Max 256GB, 45 % menos
Apple Macbook AIR 13, 47% menos
Datos claves
- Turistas argentinos van en aumento y hoy representan el 40 % del flujo de visitantes.
- La gran diferencia de precios y catálogo de productos, son atractivos para los turistas.
- Cambios en la economía argentina como la liberación de dólar colaboran para la llegada de turistas.
Puede interesarle: No solo en Encarnación: reportan gran afluencia de turistas de compras en CDE
Dejanos tu comentario
Comercio de CDE: Crazy Week registró 10% de aumento con relación a edición anterior
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El microcentro comercial registró un aumento del 10% en su reciente evento de ofertas denominado “Crazy Week”, con relación a la edición anterior. Es lo que concluyó la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, después de su evaluación sobre la actividad organizada por el gremio del 8 al 11 de mayo pasados.
Esto fue señalado a La Nación/Nación Media por Armando Nagib Ghazaoui, coordinador de la feria comercial, quien mencionó que la presencia masiva de brasileños en el evento de descuentos ya es costumbre, pero que en esta oportunidad también se registraron muchos visitantes argentinos, ratificando el regreso de los mismos como está ocurriendo desde este año.
Según sondeos de La Nación/Nación Media, en algunos de las tiendas, el aumento habría sido del 30%, por la gran afluencia de compradores. Consultado sobre esto, Ghazaoui remarcó sobre la evaluación del gremio organizador que encontró un 10%, tras la consulta con todos los segmentos.
Recordó que, en el lado brasileño no se hizo el evento que el año pasado atrajo a miles de brasileños a la frontera y benefició a la feria de ofertas. “Por eso, un aumento como el que tuvimos es muy importante”, refirió el representante de la Cámara de Comercio.
Puede interesarle: Fechas patrias y Palmear movieron cerca de USD 6 millones
Destacó que “el buen flujo y la movilidad sin contratiempos, mediante un buen trabajo de control municipal del tránsito, fueron aspectos positivos” para que el comercio haya tenido el movimiento que tuvo los días de descuentos masivos.
“No tuvimos ninguna denuncia de estafa, eso ayudó mucho a la imagen del comercio de Ciudad del Este. Creemos que el trabajo previo que hizo la institución municipal, de cierre de 14 locales comprometidos con la irregularidad, colaboró para que no ocurra ningún incidente durante el evento”, manifestó Armando Nagib Ghazaoui.
La mención a la importancia de la circulación vial es porque, uno de los problemas más graves en Ciudad del Este, es el caótico tránsito, que convierte en horas de estadía el avance de unas cuadras y eso se traslada al Puente de la Amistad. La administración municipal no resolvió hasta ahora ese problema, salvo los días de eventos como el Crazy Week.
Dejanos tu comentario
Furor y polémica: un policía puso la nota distinta al ser cantante en feria de ofertas
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La feria de ofertas y el centro comercial colmado de turistas de compras, ya son habituales en el microcentro de Ciudad del Este. La nota distinta del fin de semana, con calles colmadas de brasileños y argentinos, la hizo un agente policial del GEO, quien estando en servicio, se sumó a los shows como cantante, con baladas y temas cumbieros.
A los aplausos y selfis con el policía cantante, en medio de un masivo movimiento de turistas de compras, desde las redes sociales se sumaron también las voces contrarias por la actuación de un agente en servicio.
El suboficial mayor Edgar Ramírez Bazán, del Grupo Especial de Operaciones (GEO), se adhirió a la cantante Ana Bárbara en un show montado en la vereda de la avenida Carlos A. López y el público los acompañó con aplausos, bailes y gritos. Los grupos pedían más y luego de cada canto, las selfis de ocasión no faltaron.
El comisario José María Martínez, jefe de Prevención y Seguridad de la Policía de Alto Paraná, quien se encontraba en la calle, como parte de la cobertura del evento comercial en Ciudad del Este, manifestó a La Nación/Nación Media que la adhesión del policía al show es un apoyo al evento “Crazy Week”, a los trabajadores del comercio y de la calle.
Dijo que el suboficial Ramírez es parte de su grupo de agentes con quienes suele realizar charlas en instituciones escolares donde se disfrazan de personajes como poligallo, para captar la atención.
Ya al final de la tarde, el evento comercial del fin de semana en Ciudad del Este, tuvo un acto artístico de cierre, en el escenario montado en la calle, donde el policía se ganó su lugar después del furor que causó.
Paralelamente, tras los videos divulgados en redes sociales, al aplauso acompañó la polémica, teniendo en cuenta que también hubo críticas, ya que se trataba de un policía en servicio realizando actividades ajenas a su función.
Puede interesarle: La vida de Flores relatada e ilustrada llega a los niños
Dejanos tu comentario
Comercio de CDE inicia mañana el Crazy Week, primera feria de ofertas del año
- Ciudad del Este. Agencia Regional
La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este inicia mañana su primera feria de ofertas del año, que va hasta el domingo 11 de mayo, en unas 70 tiendas adheridas al evento denominado “Crazy Week”, con el lema “descuentos sin fronteras”.
Es la segunda edición de la actividad comercial que pretende superar el flujo de ventas del año 2024, según dijo a La Nación/Nación Media, Ahmad (Armando) Nagib Al Ghazaoui, coordinador de la actividad.
“Si organizamos algo, nunca es para empatar o tener menor resultado, sino para superar la anterior, a eso nos enfocamos y para eso nos preparamos”, refirió Ghazaoui. En la edición anterior se tuvo un flujo diario de 20 mil turistas y el volumen aproximado de ventas fue por USD 120 millones.
Explicó que la expectativa es grande, si bien no existen eventos de atracción previstos en el lado brasileño que atraigan a turistas, como en la edición pasada. Aseguró que las ofertas que estarán disponibles son atractivas de por sí para todos.
Puede interesarle: Crazy Week: CDE tuvo 20 mil turistas por día y venta de USD 120 millones
“Imagínese que hay tiendas que están disponiendo aires acondicionados de hasta 90 dólares y así habrá variedad de productos en cantidades grandes con descuentos importantes”, contó el dirigente de la cámara.
Con respecto a la veracidad de las ofertas promocionadas, manifestó que el gremio avanzó mucho en el control riguroso de las tiendas “para que sus descuentos sean reales y verdaderos”.
“Saben que si no cumplen, estarán fuera en la edición próxima y de todos los eventos de la Cámara de Comercio, por eso tenemos en cuenta y no adherimos a aquellos con antecedentes de estafas a los turistas; contamos con una comisión rigurosa para eso”, sostuvo Nagib Ghazaoui.
La Policía Nacional inició esta mañana el operativo seguridad del evento, copando el microcentro comercial de agentes a pie y en patrulleras, como control preventivo, según reportó el Departamento de Seguridad Ciudadana.
Entre personal de prevención, táctico y técnico, unos 150 agentes están designados en el operativo, según el comisario Francisco Rolón, como jefe de servicio.
Puede interesarle: Trabajadores exigen reajuste del 20 % en el salario mínimo y cuestionan el IPC