Asunción se prepara para recibir por primera vez a la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, un evento de alto nivel que reunirá a líderes, expertos y referentes del sector asegurador de América Latina y España. La cita está marcada para los días 3 y 4 de septiembre de este 2025.

Organizada por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (Fias), la cumbre será un espacio clave para el análisis de cómo las dinámicas globales están impactando en los mercados regionales, y como el seguro puede fortalecerse como motor de desarrollo económico y social en Iberoamérica.

En reconocimiento a la relevancia del evento, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) la declaró de interés turístico nacional, destacando su impacto positivo en el posicionamiento de Paraguay como sede de eventos internacionales del segmento mice (meetings, incentives, conferences and exhibitions, por sus siglas en inglés).

Esto fue destacado por la ministra de Turismo, a través de su cuenta oficial en la red social X, expresando con entusiasmo que estas son buenas noticias para el turismo de reuniones en Paraguay.

“Este evento internacional posiciona a nuestra capital como un destino estratégico en el segmento mice atrayendo líderes y expertos del sector asegurador de toda Iberoamérica”, dijo, celebrando esta oportunidad única para mostrar al mundo la capacidad de Paraguay como sede de grandes eventos corporativos.

Leé también: Boom de compras en Ciudad del Este: bajos precios atraen a los argentinos

Agenda estratégica

La cumbre arrancará el 3 de septiembre por la mañana con dos talleres precongresuales, uno sobre Insurtech y modelos de negocio innovadores, y otro dedicado a la protección del ecosistema mipyme en Paraguay, donde el 97 % del tejido empresarial aún opera sin seguros básicos.

La sesión inaugural contará con la participación de Pasqual Llongueras, vicepresidente de la Fias, junto a autoridades paraguayas como Jazmín Bernal, superintendente de seguros. Uno de los puntos centrales será el diálogo sobre el futuro del país y el rol del seguro como garante de resiliencia, moderado por Gabriel Mysler, director de contenidos de las cumbres, quien también participará en la clausura con una conferencia sobre la percepción del seguro en la sociedad actual.

Te puede interesar: Cinco empresarios taiwaneses se instalarán en el parque tecnológico de Minga Guazú

Temas para un sector en evolución

La programación incluye mesas de debate y conferencias sobre la refundación del seguro sin generar crisis, la evolución del mercado asegurador latinoamericano, talento, educación y liderazgo empresarial, inteligencia artificial y su impacto en la industria. Así como el protagonismo de la banca de seguros en la distribución y personalización de productos.

Entre los participantes destacados figuran Carlos Carvallo, presidente del Banco Central de Paraguay, Evaristo Doria de Georgia State University, José María Palomares, Pablo Wahnon, y Salvador Gerardo Alonso, entre otros.

La realización de esta cumbre no solo representa un hito para el sector asegurador, sino también una oportunidad para dinamizar la economía local, fortalecer la imagen país y consolidar a Asunción como un destino competitivo en el turismo de reuniones.

Dejanos tu comentario