En su informe sobre la evolución de los precios del petróleo en el mercado internacional y el impacto en los combustibles en Paraguay, la consultora StoneX indicó que se observó un acortamiento de la diferencia entre los precios de venta en el mercado interno y el externo.
Se señaló que si bien los precios en el mercado paraguayo se vieron poco afectados, incluso en un contexto internacional de alta volatilidad, las distribuidoras venían realizando una “quema” de los stocks disponibles, que ya habían sido adquiridos previamente, garantizando así un menor impacto de la evolución de las cotizaciones externas.
Esto estuvo motivado por una fuerte reducción de las primas de riesgo en Medio Oriente, lo que influyó en una devolución de las ganancias registradas en semanas anteriores, con las cotizaciones del petróleo volviendo a los niveles previos a la guerra.
Leé también: Raza nelore se impone en la ganadería con menor costo y mayor rendimiento
Importaciones retrocedieron
De acuerdo al reporte sobre el primer semestre de este 2025, las importaciones de combustibles por parte de Paraguay retrocedieron en comparación con 2024, “lo que indica un posible deterioro de los inventarios domésticos en medio de un mayor consumo de diésel y gasolina”.
Indicaron que en junio, las importaciones de diésel se ubicaron en 117,3 mil metros cúbicos, lo que representó una caída del 22 % en comparación con junio de 2024, siendo también el resultado más bajo de la serie en 23 meses.
Con ello, el acumulado de lo que va del año ascendió a 870 mil metros cúbicos, un volumen 12 % menor que el del primer semestre de 2024. “Esta tendencia contrasta con el comportamiento de las ventas del combustible, que en los primeros cinco meses del año mostró un crecimiento del 7,5 %”, manifestaron.
Por otro lado, recordaron que desde mediados de mayo, Petropar no realizó nuevos ajustes en los precios de los combustibles. Todo esto, a pesar de un aumento en el desfase registrado principalmente en el caso del diésel en medio del alza de precios en el mercado internacional provocada por el inicio del conflicto entre Irán e Israel.
Panorama internacional
En cuanto a los precios internacionales a inicios de julio, estos mostraron movimientos mixtos. Mientras el mantenimiento de bajos niveles de stock en Estados Unidos y las expectativas de un consumo asiático más dinámico ofrecían soporte a las cotizaciones, la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de adelantar el calendario de entrega de barriles terminó contrarrestando parte de las ganancias.
Al mismo tiempo, los precios seguirán siendo sensibles a las discusiones en torno a la política arancelaria estadounidense, ya que las nuevas decisiones del gobierno norteamericano sobre impuestos generan incertidumbre respecto a los posibles impactos de la medida en la demanda de petróleo, puntualizó la consultora.
Leé también: Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año