• Ciudad del Este. Agencia regional

A convocatoria del gobierno municipal de Presidente Franco, con asistencia de representantes de diferentes instituciones estatales, se realizó esta mañana una reunión preparatoria para el encuentro con autoridades municipales de Foz de Iguazú. Es en el el marco de la creación de la comisión mixta municipal, para la habilitación parcial del Puente de la Integración, entre Pdte. Franco, de Paraguay, con Foz de Iguazú, de Brasil, sobre el río Paraná.

El concejal municipal Hugo Mendoza explicó que se trata de definir una agenda de lobby que se sume a la Comisión Mixta existente entre Paraguay y Brasil, con respecto al citado segundo puente sobre el río Paraná. “Se está hablando del paso inicial de camiones vacíos, a nivel local pensamos que debe ser una apertura parcial de vehículos livianos y turísticos”, expresó el concejal Mendoza.

Agregó que desde el gobierno se habla de una posible apertura en noviembre, pero se desconoce lo que se está gestionando oficialmente a nivel de Estado, por lo cual, la creación de la comisión mixta municipal es también para tener de fuente oficial las propuestas que se están analizando a nivel de gobiernos.

Afirmó que en la reunión prevista en Foz de Iguazú, el lunes 28 de julio, se oficializará esa comisión mixta municipal y elección de sus autoridades, que seguramente recaerá en los intendentes de Pdte. Franco y Foz de Iguazú.

En cuanto a la apertura parcial, el viceministro de Comercio Rodrigo Maluff, fue quien anunció esa posibilidad, después de la participación en una reunión del Consejo de Desarrollo Trinacional (Codetri).

Puede interesarle: Flybondi vuelve a Paraguay y conectará a Encarnación con Buenos Aires por primera vez

En la reunión en sede municipal de Pdte. Franco se concluyó que, el objetivo es la pronta apertura parcial del Puente de la Integración, siendo habilitado para el paso de vehículos livianos y turísticos. En este objetivo se trabajará dentro de la comisión mixta municipal, para tener mayor lobby ante la principal comisión bilateral entre los dos países, para las diferentes propuestas de apertura.

Falta de infraestructura

El concejal Hugo Mendoza, aprovechó la reunión para dejar sentado que, el municipio no está preparado en infraestructura para tener un gran movimiento. Indicó que faltan arreglos de calles internas, tránsito urbano organizado y señalizado, espacios públicos adecuados para la recepción de turistas, proyectos urbanísticos que generen atracción en la ciudad, además de las inversiones en hotelería y gastronomía.

Además de concejales municipales y del intendente Roque Godoy, estuvieron representadas las siguientes instituciones: Área Naval del Este, Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Migraciones y la Policía Nacional.

Pueden interesarle: Miel orgánica de Ñeembucú recibirá certificados de origen y podrá ser exportada

Dejanos tu comentario