El presidente de Asocia­ción de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, anunció que el pre­cio del huevo se encarecerá “de ahora en más”, es decir, desde este mes de febrero, debido a que el calor baja la producción y a que el con­sumo aumenta en esta tem­porada.

Normalmente el pico de precio se da en los días pre­vios a la Semana Santa; sin embargo, por factores como la alta temperatura, que influye en la producción de huevos caseros, que son de unos 500.000 por día, hace que haya un encarecimiento.

“Estoy seguro de que esta temporada, nuevamente, vamos a tener esa ajustada provisión en cuanto a la demanda local y siempre es cíclico, en cuanto al compor­tamiento de precios”, mani­festó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Otro de los factores que influye en el precio es el aumento del consumo en esta temporada, ya que muchos utilizan el huevo como una proteína que sus­tituye a la carne. Con res­pecto al precio, el titular de la Asociación de Aviculto­res del Paraguay (Avipar) refirió que el porcentaje de aumento dependerá de cada empresa y de su disponibili­dad de stock.

ÚNICA FORMA DE CONTROLAR EL STOCK

“La única forma de controlar tu stock es si en la competen­cia está más caro, también lo es adecuándose a lo que ocu­rre en el mercado, porque no se puede sostener la avalan­cha de clientes cuando tenés diferencia de tu precio hacia abajo con relación a la com­petencia”, dijo Zarza a la radio 1080 AM.

Por otra parte, explicó que el consumo de huevo creció en nuestro país, un fenó­meno que aparentemente se dio al desaparecer el con­trabando desde Argentina. Teniendo en cuenta esto, el sector busca exportar por primera vez a Chile, con una empresa que se encuentra en proceso de adaptación a las normativas chilenas. El desafío será el transporte, dado que requiere entrega rápida.

Déjanos tus comentarios en Voiz