En enero la inflación total men­sual se ubicó en 1 %, levemente superior al 0,9 % de 2024, de acuerdo al informe de inflación del Índice de Precios del Con­sumidor (IPC), difundido ayer lunes por el Banco Central del Paraguay (BCP). La inflación interanual es de 3,8 %, también superior al 3,4 % de 2024.

Los bienes y servicios regis­traron tasas del 1,3 % y 0,5 %, respectivamente. El precio de la carne vacuna registró un aumento del 1,5 %, en prome­dio. Hubo un aumento consi­derable en casi todos los cortes. Los precios de la carne de aves y la carne de cerdo registraron variaciones del 0,6 % y 2,2 %.

La tasa interanual de lácteos fue similar al mes anterior, mientras que los panifica­dos aumentaron levemente y los aceites siguen en terreno negativo, indicaron desde el BCP. Los combustibles regis­traron un aumento no tan considerable en enero, con una tasa de 0,1 % e inflación interanual de 1,3 %. El 55,9 % de los productos de la canasta registraron variaciones de precios positivas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El informe refiere que las subas en alimentos corresponden principalmente a hortalizas y tubérculos frescos, carnes, panificados, aceites, bebi­das no alcohólicas, etcétera. Mientras que las subas en ser­vicios corresponden a inter­net, pasaje aéreo, pasaje de ómnibus (internacional), ser­vicio doméstico, restaurantes, administrados, entre otros.

La inflación interanual de ali­mentos (sin frutas y verduras) sigue registrando valores por encima del rango meta. La pro­porción de las variaciones posi­tivas de la canasta observó un aumento respecto a diciembre de 2024, de 41,3 %, ubicándose por encima del promedio his­tórico del 44,8 %.

Respecto a cómo se está com­portando la economía inter­nacional, indican que el pre­cio de referencia del petróleo Brent presentó una tasa nega­tiva en términos interanua­les. También, el índice de precios de alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) registra una tasa interanual positiva. El aceite registró la mayor variación positiva, mientras que los cereales y el azúcar observaron tasas negativas.

Déjanos tus comentarios en Voiz