El economista Daniel Correa analizó la situación actual de la economía del país tras la caída de la dictadura. Afirmó que Paraguay necesita diver­sificar su economía para atraer inversiones y lograr el máximo desarrollo. Agregó que aún se depende de un modelo tradicional.

Durante esta jornada, Para­guay recuerda una de las fechas más importantes de su historia: el golpe de Estado del 2 y 3 de febrero de 1989, que puso fin a la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner. Desde esa fecha, el país aspira a la consolidación de una eco­nomía que le ayude a alcanzar su máximo potencial.

Desde este punto de vista, el economista Daniel Correa hizo un análisis sobre la situa­ción económica actual. “Creo que nos falta un gran salto para el desarrollo. Nuestra economía sigue siendo muy dependiente de estos secto­res tradicionales, que ya en los setenta habíamos desarro­llado. Un sector agropecuario muy tradicional, muy depen­diente de factores climáticos, y no hay otros motores que nos permitan desarrollar­nos”, dijo en entrevista con la radio Universo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El experto consideró nece­saria realizar una gran reforma estructural econó­mica y diversificar la eco­nomía en sectores con poca inversión actual, para lograr un desarrollo sólido, sosteni­ble y equitativo para todos los estratos sociales.

“Necesitamos que Paraguay se convierta en un atractivo para el inversor y que efectivamente se pueda generar ese proceso de incorporación masiva de inversiones, sobre todo en sec­tores no tradicionales, como los de servicios, innovación, tecnología e infraestructura. Lógicamente, ese proceso no suele ser rápido”, explicó.

Paraguay tiene un escena­rio propicio para pensar en dicha reforma porque viene haciendo un buen trabajo en materia de macroecono­mía; sin embargo, es necesa­rio potenciar la microecono­mía para que “lo que estamos alcanzando empiece a llegar a la gente”.

Déjanos tus comentarios en Voiz