Ante la alerta máxima por el brote de gripe aviar en Maipú, Argentina, la doctora Ady Lizza, coordinadora del Pro­grama de Enfermedades de las Aves, informó que se intensifi­caron las medidas preventivas contra la enfermedad. En ese sentido, pidió a los producto­res y la ciudadanía realizar la notificación inmediata en caso de encontrarse aves con aves con síntomas compatibles a la infección.

“Es importante la rápida noti­ficación al Senacsa para tomar las acciones adecuadas. Junto al Senacsa ya se intensificaron las medidas preventivas como el monitoreo de aves de tras­patio e industriales en coordi­nación con el Mades”, sostuvo en el programa “Dos en la ciu­dad”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Se tuvo una reunión con los representantes de la Asocia­ción de Avicultores del Para­guay (Avipar) y representan­tes de empresas del sector privado, así como con médicos acreditados en la parte sanita­ria de las granjas industriales. “La reunión fue con el presi­dente del Senacsa, José Carlos Martin, y el director general de Sanidad Animal”, comentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La recomendación más importante para la ciudada­nía en general es no manipu­lar aves enfermas o muertas, notificar inmediatamente a las autoridades sanitarias más cercanas a las unidades zonales (86) en todo el país. “Para nosotros nuestra pri­mera línea de defensa contra esta enfermedad es la detec­ción temprana y esto se logra con la notificación de los bro­tes para poder tener una res­puesta rápida”, añadió.

Los síntomas en el animal pueden ser: decoloración de las partes del cuerpo, diarrea, sangrado nasal, y la muerte repentina. La tasa de morta­lidad es del 100 % en menos de 48 horas. Sobre las notifica­ciones, dijo que deben ser con mucha responsabilidad, con nombre y apellido del denun­ciante y el lugar del hecho.

Si bien nuestro país no posee casos, en este 2025, EE. UU. tuvo un evento registrado en febrero, mientras que Perú registró uno el pasado 14 de enero, según la Organiza­ción Mundial de Salud Ani­mal (OMSA).

Déjanos tus comentarios en Voiz