El Banco Central del Paraguay había anunciado inter­venciones diarias de USD 15 millones, como mínimo, para mitigar el impacto de la tendencia al alza del dólar. En su primer día de inter­vención, inyectó casi USD 18 millones, según datos de la banca matriz. Actualmente, la cotización se mantiene en G. 7.990 en casas de cambio.

Desde el 27 de marzo pasado, el BCP comenzó a interve­nir en el mercado cambiario con ventas diarias de USD 15 millones como mínimo, tal como lo anunció. Se trata de una medida para acolchonar los picos alcistas del dólar, no así una intervención para hacer que el tipo de cambio baje.

En su primer día de inter­vención, la banca matriz inyectó USD 17,90 millo­nes al mercado cambia­rio, quedando la cotización ese día en G. 7.980. Al día siguiente, intervino el BCP con USD 17,10 millones, pero la moneda estadounidense escaló a G. 7.990, cifra que se mantiene desde entonces. En los primeros dos días de estas intervenciones anun­ciadas, el BCP inyectó USD 35 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CUMPLEN CON SU OBJETIVO

Desde las casas de cambio observan que estas inter­venciones cumplen con su objetivo de cubrir la alta demanda de la moneda estadounidense e insisten en que no se trata de una medida para hacer que la cotización baje.

“Ayudan a cubrir un poquito la demanda, la necesidad que tiene el mercado, pero tenemos que entender que la tendencia del dólar en nuestro mercado es a la del alza”, explicó a La Nación/Nación Media, Emil Men­doza, presidente de la Aso­ciación de Casas de Cambio del Paraguay (APPC). Men­doza señaló que la intención de la banca matriz es evitar picos que distorsionen al mercado de cambios y ten­gan efectos en los actores económicos.

“Ese pico de suba puede afectar a la economía del consumidor y después, al día siguiente, va a vol­ver a bajar el dólar. A eso se refiere el BCP cuando dice que hará interven­ciones diarias para que el dólar siga con su tendencia natural, pero sin picos que afecten el consumo nacio­nal”, comentó.

Respaldan las decisiones técnicas

Para Cámara de Comercio es importante que la divisa siga ese curso natural, que su precio no sea adulterado.

Con ventas diarias de USD 15 millones al mercado finan­ciero, el Banco Central del Paraguay (BCP) está bus­cando frenar los picos del dólar y mantenerlo estable. Hoy la divisa abrió en G. 7.990 en las pizarras cambiarias a 10 puntos de llegar a los G. 8.000. El vicepresidente de la Cámara Nacional de Comer­cio y Servicios de Paraguay (CNCSP), Ricardo dos San­tos, precisó que el gremio respalda la actuación de la banca matriz para cortar con los picos del dólar. “Respal­damos el trabajo técnico del Banco Central y le pedimos que siempre mantenga sus decisiones dentro del ámbito técnico, y mantenga siempre conversaciones con el sector financiero”, expresó. Hizo hin­capié en eso ya que Paraguay goza de libertad de comercio, es decir, se rige por la oferta y la demanda y es importante que la divisa siga ese curso natural, que su precio no sea adulterado. “Todo lo que gas­tamos ahora es hambre para después”, refirió.

Recordó que a nivel interna­cional el dólar está alto, lo que sí beneficia de cierta forma a las exportaciones locales, las hace más competitivas, pero en cuanto a importaciones, sí se ve un rezago. Incluso, las exportaciones de soja no se ven beneficiadas por la caída en la producción, así como el precio global.

Durante la conversación también expuso que el gre­mio hoy respalda todos los trabajos que está haciendo el Centro de Armadores Fluvia­les y Marítimos (Cafym) en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunica­ciones (MOPC) para mejorar la navegabilidad de los ríos, especialmente en el Paso Ber­mejo. “La situación en Ber­mejo sigue siendo crítica, con avances que muchas veces se ven afectados por la natura­leza. Es fundamental que la ministra Claudia Centurión tome en consideración las opi­niones del Cafym y la incons­tancia de este problema para enfocar esfuerzos en solucio­nes concretas”, señaló.

Déjanos tus comentarios en Voiz