A pesar del ingreso del Banco Central del Paraguay (BCP) al mercado para tratar de cortar los picos del dólar alto, la coti­zación en el mercado mino­rista ya llegó a los G. 8.000 por unidad a la venta el pri­mer día de abril, rompiendo una nueva barrera después de más de 20 años. En las piza­rras de las principales casas de cambio, la divisa cotizó en ese techo en el primer corte de la mañana.

El BCP intervino con mayor intensidad en el mercado con sus operaciones de venta de dólares, tras la escalada ace­lerada del billete verde. Solo con la intención de cortar los picos, no de ir contra la tendencia alcista, la banca matriz vendió, en los últi­mos tres días de marzo (26, 27 y 28), 60,4 millones. Con esa inyección, se acumula una venta de 207,2 millones de dólares en marzo, sumando 594,2 millones en lo que va del 2025.

En marzo del año pasado, el BCP solo metió al mercado 16 millones, y en el mismo periodo de tiempo (enero/marzo 2024), 241 millones de dólares. Al comparar con enero/marzo de este año, el crecimiento de la venta de dólares del BCP es de 146 %, de acuerdo al informe deta­llado de la entidad monetaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, el Banco Cen­tral tiene suficiente colchón financiero para sus opera­ciones de ventas de dólares al mercado, ya que las Reser­vas Internacionales Netas (RIN) se ubicaron en USD 10.331 millones.

CUMPLEN CON SU OBJETIVO

Desde las casas de cambio observan que estas interven­ciones cumplen con su obje­tivo de cubrir la alta demanda de la moneda estadounidense e insisten en que no se trata de una medida para hacer que la cotización baje. “Ayu­dan a cubrir un poquito la demanda, la necesidad que tiene el mercado, pero tene­mos que entender que la ten­dencia del dólar en nuestro mercado es a la del alza”, explicó a La Nación/Nación Media, Emil Mendoza, pre­sidente de la Asociación de Casas de Cambio del Para­guay (APPC).

Mendoza señaló que la intención de la banca matriz es evitar picos que distorsio­nen al mercado de cambios y tengan efectos en los acto­res económicos. “Ese pico de suba puede afectar a la economía del consumidor y después, al día siguiente, va a volver a bajar el dólar. A eso se refiere el BCP cuando dice que hará intervencio­nes diarias para que el dólar siga con su tendencia natu­ral, pero sin picos que afec­ten el consumo nacional”, comentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz