Empresas brasileñas, especialmente del rubro textil, encuen­tran en Paraguay un buen clima de negocios gracias al régimen de maquila, exone­raciones tributarias y tam­bién leyes que propician la inversión extranjera en nuestro país, según destacan desde la Agregaduría Comer­cial en Brasil. La empresa Leporis SA, conocida como Lupo en Brasil, proyecta esta­blecer un planta industrial en Alto Paraná y contratar a 500 personas.

Sebastián Bogado, anterior­mente agregado comercial en Brasil entre 2011 y 2025, ahora cumpliendo funciones en la Agregaduría Comercial en Argentina y Uruguay, dijo que hay un creciente interés del sector textil de Brasil en instalarse en Paraguay, aten­diendo los distintos benefi­cios que ofrece el país para la inversión extranjera. “Se ha notado un interés cada vez mayor del sector tex­til. La cadena de valor se va extendiendo y ahora tene­mos, no solamente confec­ción de ropa, sino cada vez más fábricas de hilos y tejidos de todo tipo”, explicó. Señaló que también otros sectores están adoptando estrategias de inversión en Paraguay, tales como las industrias de alimentos, la agroindustria, el sector eléctrico y electró­nico, servicios, entre otros.

Sobre los beneficios que ofrece el país a los inversionistas y que resultan atractivos a empresas brasileñas, explicó que el principal incentivo es el régimen de maquila, seguido de exoneraciones tributarias y la Ley 60/90 que otorga bene­ficios fiscales a las empresas extranjeras que instalan sus industrias en nuestro país. “Cuando muchas veces se des­taca el índice de facilidad para hacer negocios de la fundación Getúlio Vargas, que nos clasi­fica en primer lugar, se trata en la práctica que las empresas extranjeras pueden en Para­guay hacer sus proyecciones de crecimiento y desarrollo a largo plazo, lo que significa un impacto positivo muy impor­tante”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Insistió en que el régimen de maquila es la principal herra­mienta que adoptó Paraguay para el desarrollo de la indus­tria nacional, tanto de capi­tal nacional y extranjero, que, combinado con el acceso a los mercados de los países miem­bros del Mercosur, representa una herramienta de creci­miento. “Los brasileños han empezado a darse cuenta que pueden venir a Paraguay a hacer y desarrollar sus nego­cios en un marco de estabili­dad y crecimiento”, destacó Bogado, señalando también que más empresas de otros rubros del Brasil, como el logístico, ven un terreno fér­til para los negocios en Para­guay con el Corredor Bioceá­nico, que crea oportunidades de inversión y desarrollo para toda la región. También citó al sector metalúrgico y metal­mecánico, este último ligado a la industria de autopartes en función del Acuerdo de Com­plementación Económica entre Paraguay y Brasil, que busca el desarrollo industrial de ese sector.

Nuevo agregado comercial promocionará

Proyecta difundir las ventajas de Paraguay para atraer inversiones brasileñas.

Jhonny Ojeda, nuevo agre­gado comercial de Rediex en Curitiba, señaló que su obje­tivo principal es conectar a inversionistas del estado de Paraná con Paraguay, mediante la promoción de los incentivos y las ventajas que ofrece nuestro país. La intención es estrechar lazos comerciales con empresa­rios brasileños. Destacó que Paraguay se posiciona como una plataforma de produc­ción y exportación hacia más de 80 mercados abiertos de manera directa y más de 180 mediante acuerdos comercia­les regionales, tanto a través del Mercosur como de otros tratados. Dijo que el país se está proyectando hacia mer­cados globales estratégicos. Hoy mantiene negociaciones avanzadas con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiá­tico (Asean), como Tailan­dia, Malasia, Singapur, entre otras. Para el 2030 esta región tendrá la mayor clase media del mundo, con más de mil millones de habitantes y un alto nivel de consumo.

Estas ventajas hacen a Para­guay un hub regional para las inversiones. “Lo que les que­remos decir a los empresa­rios de Paraná y otros lugares de Brasil es que aprovechen los incentivos y acuerdos comerciales que estamos estableciendo para acceder a estos mercados emergentes”, señaló. Agregó que, como parte de su función, buscará acuerdos que beneficien al país. “El punto más impor­tante para nosotros es salir a recorrer. Como agregado comercial, voy a recorrer no solo el estado de Paraná, sino también el estado de Mato Grosso do Sul, Santa Cata­rina y llegar hasta Minas Gerais.

Déjanos tus comentarios en Voiz