El Índice de Con­fianza del Consumi­dor (ICC) se ubicó en 51,96 en marzo, según el último reporte del Banco Cen­tral del Paraguay (BCP), que destaca que el indicador acu­mula 28 meses consecutivos en zona de optimismo. No obs­tante, señalan que es inferior al mismo mes de 2024, pero superior al mes anterior. Mis­mos comportamientos repor­taron el Índice de Situación Económica (ISE) y el Índice de Expectativas Económicas (IEE).

El ICC se mide a través de encuestas a los consumidores sobre sus expectativas econó­micas y financieras. Este es un indicador que anticipa el com­portamiento de los consumi­dores y el mercado laboral.

El BCP reportó que el ICC tuvo un leve incremento de 1,45 puntos respecto a febrero, aunque con una caída de 1,50 puntos con respecto a marzo de 2024. El ISE subió a 37,96 puntos, frente a los 35,34 del mes anterior, aunque se man­tiene debajo de los 39,33 regis­trados en marzo del año ante­rior. El componente que tuvo más incidencia en este índice fue el ISE país, que aumentó 5,87 puntos con respecto a febrero, pero 2 puntos menos que 2024.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otra parte, en cuanto a las expectativas para el próximo año, el IEE se situó en 65,96 puntos, con una variación mensual positiva de 0,29 puntos. La percepción del hogar y del país mejoraron con 73,50 y 56,75 puntos res­pectivamente, mientras que las expectativas personales se situaron en 67,63, mostrando una leve caída de 2 puntos res­pecto a febrero.

En cuanto a la situación de los ahorros, el informe de marzo señaló que el 19,75 % de los encuestados declaró tener capacidad de ahorro, y solo el 10,5 % consideró que es un buen momento para adquirir bienes durables como casas, autos o motos.

El director de Estadísticas Macroeconómicas del BCP, Bernardo Darío Rojas, afirmó que, si bien se observó una disminución en el ICC en los últimos meses, en marzo se revirtió y se espera que la ten­dencia se mantenga. Advir­tió que el indicador suele presentar cierto comporta­miento estacional en abril y añadió que la recuperación podría consolidarse gracias a la mejora en los indicado­res de actividad económica. “Tenemos resultados muy buenos en términos de evo­lución del crédito y otros indi­cadores de estadísticas duras que podrían obviamente tener sus efectos sobre este indicador hacia arriba”, sos­tuvo Rojas.

En comparación regional, Paraguay se mantiene por encima de Chile y Argen­tina en cuanto a nivel de con­fianza del consumidor, pero por debajo de Brasil. Argen­tina y Chile cerraron marzo con 34,73 y 44,11 puntos, res­pectivamente. Brasil, por su parte, tuvo un ICC de 84,30 puntos, constituyéndose en el más alto de la región.

Déjanos tus comentarios en Voiz