El Servicio Nacional de Calidad y Salud Ani­mal (Senacsa) anun­ció la apertura del mercado argentino para las expor­taciones de carne y menu­dencias frescas de la espe­cie porcina procedentes del Paraguay, tras haber acor­dado los requisitos, y la homologación del certificado sanitario.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agro­alimentaria (Senasa) de la República Argentina comunicó la aprobación del modelo de certificado sani­tario para la exportación de estos productos. “Esta habi­litación representa un hito significativo, que impulsará el crecimiento y generará nuevas oportunidades eco­nómicas para al sector pro­ductivo porcino del nuestro país”, señalaron.

Al cierre del primer trimes­tre de este año, la exporta­ción de productos de origen porcino fue de 3.143 tone­ladas, por un valor de USD 8.847.541. Este volumen sig­nificó un 39 % más en com­paración al mismo periodo del año 2024. La República de China (Taiwán) siguió encabezando la lista de los principales compradores, seguida por Uruguay, Geor­gia, y Brasil.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SECTOR LÁCTEO, EN EXPECTATIVA

Desde el sector lácteo habían manifestado estar a expectativa de llegar a exportar a Argentina, que abrió su mercado a pro­ductos de importación por primera vez. Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas (Capainlac), men­cionó a este medio que vis­lumbran un intercambio de productos, pero actual­mente el rubro se encuentra pasando por una merma en la producción.

Recientemente se concretó entre ambos países la cer­tificación de los productos entre la Dirección Nacio­nal de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) de Paraguay, en colaboración con la Admi­nistración Nacional de Medi­camentos, Alimentos y Tec­nología Médica (Anmat) del vecino país facilitando la exportación.

SEPA MÁS

Taiwán, en aumento

La exportación de carne porcina a la República de China (Taiwán) apunta a superar las 15.000 tone­ladas este 2025, lo que implica un salto impor­tante en cuanto a volu­men, ya que en los años anteriores se envío entre 4.500 y 9.000 toneladas, según el embajador para­guayo Carlos José Fleitas.

La carne aviar también entraría en el mercado taiwanés este año y solo faltaría finiquitar apenas un trámite administrativo para su concreción.

El embajador paraguayo en Taiwán explicó a la 920 AM que el comercio con el país asiático goza de un buen momento y que se avizoran mayores oportu­nidades comerciales para los distintos rubros, ade­más de la carne vacuna, que es la que mayores volúmenes de envío regis­tra en ese mercado.

La intención es aumen­tar las exportaciones de carne porcina y aviar.

Déjanos tus comentarios en Voiz