Desde la Agencia Financiera de Desa­rrollo (AFD) indica­ron que teniendo en cuenta las novedades presentadas por Che Róga Porã 2.0 próxi­mamente se enviará desde el Ejecutivo una solicitud de cré­dito con la República de China (Taiwán), de USD 200 millo­nes adicionales que estaría entrando al Congreso Nacio­nal para su estudio.

“Noso­tros teníamos un fondo ini­cial desde la AFD y el Banco Nacional de Fomento de apro­ximadamente USD 50 millo­nes para arrancar y ya estamos prontos a enviar desde el Poder Ejecutivo una solicitud de cré­dito con Taiwán de USD 200 millones adicionales”, indicó la presidenta de la AFD, Stella Guillén, en comunicación con el programa “Arriba hoy”, emi­tido por GEN/Nación Media.

La banca de segundo piso siem­pre contó un fondeo único diri­gido a varios sectores como el forestal, el ganadero, educa­ción o para pequeñas y media­nas empresas, pero no por separado. “Nunca antes tuvi­mos un fondeo único para el segmento de vivienda, hoy ya es una realidad. Hoy estamos haciendo un préstamo de USD 200 millones para este seg­mento en particular y segu­ramente esto va a ir evolucio­nando”, comentó. En torno a ello, enfatizó la necesidad de seguir generando capacidad instalada en el mismo sector de la construcción. “Eso es algo que nosotros lo vimos a lo largo de 20 años, primero creamos el crédito y después la oferta se fue adaptando a este crédito y a este segmento, entonces es un fenómeno bastante intere­sante”, resaltó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DARÁ UN IMPULSO MÁS FUERTE

Este escenario suscitará un impulso más fuerte todavía del sector inmobiliario y los cons­tructores hacia el segmento para ofrecer viviendas de los rangos y montos que se tienen a disposición. Además, Guillén destacó que la tasa crediticia que otorga Che Róga Porã es única en la historia ya que per­mite a las familias financiar su sueño de la casa propia hasta 30 años con 6,5 % de interés.

Sobre redireccionar fondos a la banca pública, el BNF explicó que se está trabajando muy fuertemente con la entidad estatal y, si bien ese dato aún no está reflejado en la plataforma, se cuenta con una línea para el programa con sus propios fon­dos e hicieron una apuesta sig­nificativa, adelantando que ya cuentan con 273 créditos apro­bados sumando unos G. 243 mil millones.

UNAS 4.700 PERSONAS INGRESARON A LA APP

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, se refirió a la alta convocatoria que se encuentra teniendo el programa Che Róga Porã en su versión 2.0, desta­cando que a la fecha unas 4.767 personas ya intentaron postu­larse. Agregó que la tasa ofrecida en el segmento de viviendas es de 6,5 % y se trata de la mejor de la región, no solo de Para­guay. “Tenemos los datos de todas las personas que ingresaron a nuestro portal e intentaron participar, esa información por pri­mera vez la tenemos como Estado, porque anteriormente vos te ibas al banco, te rechazaban, pero eso quedaba en el banco”, comentó.

El 60 % que intentaron pero que fueron rechazados fue por sobreendeudamieno, sin embargo, en muchos casos su deuda era baja y por gastos de consumo. Baruja dijo que obtener esta información resulta crucial, porque si a ese grupo se le solu­cionara el inconveniente quedaría habilitado.

“Hoy estamos en un trabajo con todas las entidades bancarias de manera de poder com­prarle esa deuda llamémosle, poder licuar en un tiempo determi­nado, y también por el otro la posibilidad de que acceda al financia­miento”, explicó en contacto con la 1080 AM.

Déjanos tus comentarios en Voiz