Nuestro país debe apuntar a unirse a la cadena produc­tiva de Brasil a través del Corredor Bioceánico, según afirman desde la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB). Observan oportu­nidades de colaboración con el vecino país a través de la exportación de materias pri­mas, manufacturas e incluso recursos humanos.

El presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Brasi­leña, Fabio Fustagno, afirmó a La Nación/Nación Media que la culminación de la Ruta Bioceánica representa una oportunidad histórica para que se convierta en un actor estratégico dentro del comercio regional, espe­cialmente con Brasil. Según Fustagno, uno de los grandes desafíos es impulsar el desa­rrollo productivo del Chaco paraguayo, una región con gran potencial agrícola y ya consolidada en el ámbito ganadero. “La nueva ruta no solo nos acerca al mer­cado asiático, sino también al norte de Brasil, un terri­torio prácticamente inexplo­rado por nuestras exporta­ciones”, señaló a LN.

El empresario remarcó que la industria brasileña está mucho más avanzada y abierta al mundo, lo que representa una oportunidad para Paraguay de integrarse a su cadena productiva, ya sea como proveedor de materia prima, productos procesados o incluso recursos humanos. “Estados como Mato Grosso del Sur o Santa Catarina tie­nen necesidad de mano de obra, mientras que nosotros debemos generar 100.000 puestos de trabajo al año para jóvenes”, añadió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Fustagno también destacó que Paraguay fue el país que más invirtió en la construc­ción de la Ruta Bioceánica, con más de USD 1.000 millo­nes destinados a obras viales y al nuevo puente sobre el río Paraguay. “Ahora el siguiente paso es crear las condicio­nes para el desarrollo servi­cios básicos, infraestructura estatal y atracción de nue­vas industrias en el Chaco”, afirmó.

COMERCIO CON BRASIL

Brasil es el principal socio comercial de Paraguay. Es destino de al menos 10 rubros distintos como el maíz, el arroz, la soja, los jue­gos de cables, carne vacuna, trigo, alcohol etílico, bote­llas de plástico, herbicidas, mantas de fibras sintéticas, entre otros.

La visión de la Cámara de Comercio es ampliar el flujo comercial con Brasil, princi­palmente con la zona norte del vecino país. En cuanto a importaciones, se señala que Paraguay adquiere produc­tos brasileños como cerveza de malta, abonos, maíz, acei­tes de petróleo, conductores eléctricos, automóviles, taba­cos, fungicidas, cosechado­ras y trilladoras, así como pre­paraciones de alimentos para animales.

Déjanos tus comentarios en Voiz