El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que “no hay duda” que el salario mínimo tendrá un reajuste este año y que será evaluado sobre la base de la inflación acumulada de los últimos doce meses. Igualmente, aseguró que continuará tra­bajando por mejorar las con­diciones laborales de la clase trabajadora.

La revisión del salario mínimo se realizará este año. Así lo aseguró el presidente Santiago Peña a los medios ayer lunes, recordando que en su época de ministro de Hacienda había propuesto un reajuste anual y que en junio se reunirá para el efecto el Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam).

“No hay ninguna duda de que va a haber un incremento. Estamos viendo (cuánto incrementará), depende de la inflación acumulada, creo que hoy está en torno al 3 o 4 % la inflación de los últimos 12 meses y con los datos de junio vamos a tener la preci­sión de cuánto será el monto”, afirmó el jefe de Estado, ase­gurando también que conti­nuará trabajando para mejo­rar las condiciones laborales de los trabajadores del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PÉRDIDAS SEGÚN CENTRALES

Las centrales obreras ase­guran que el salario mínimo tuvo un pérdida del 30 al 40 % en cuanto al poder adqui­sitivo, por lo que consideran que el reajuste es imposterga­ble. Desde el gobierno anali­zan un cambio en el cálculo de los reajustes del salario mínimo dejando de lado el Índice de Precios al Consumi­dor (IPC), que sirve más bien para la política monetaria, y utilizar un canasta básica más acorde al consumo de los que perciben el sueldo mínimo.

No obstante, desde el Banco Central del Paraguay habían anunciado que en octubre de este año se iniciará el pro­ceso de actualización de la canasta básica del IPC, que se realiza cada diez años, agrandando la muestra de familias sondeadas a más de 3.000. El objetivo, mencio­naron, es actualizar los pro­ductos, sea incluyendo los nuevos o retirando aquellos ya perimidos. Por su parte, el ministro Carlos Fernán­dez Valdovinos, titular del Ministerio de Economía Finanzas, había señalado que la canasta de alimentos es diferente a la canasta total del IPC, por lo que se debe­ría repensar la metodología para el cálculo del reajuste del salario mínimo. Adelantó que ya se realizaron conver­saciones al respecto con sin­dicatos de trabajadores y con el BCP, pero recordó que se debe debatir con el empre­sariado.

Se recuerda que el sala­rio mínimo vigente es de G. 2.798.309 y su último reajuste se realizó en julio de 2024, cuando se incrementó 4,4 %.

Déjanos tus comentarios en Voiz