Estados Unidos y China acor­daron una tregua en los aran­celes, lo que brinda un “res­piro” a la economía mundial, de acuerdo con el economista Jorge Garicoche, quien consi­deró que Paraguay debe man­tener cautela ante la coyun­tura y enfocar su estrategia en diversificar mercados y pro­ductos. Sobre el tipo de cambio, explicó que podría continuar con su tendencia alcista natu­ral, aunque sin saltos abruptos.

Las potencias económicas del mundo Estados Unidos y China decidieron darse una tregua en la guerra arance­laria, fijando 30 % para los productos chinos y 10 % para los estadounidenses. El eco­nomista Jorge Garicoche explicó a La Nación/Nación Media que existen venta­nas de oportunidades para Paraguay ante esta situación, pero hizo hincapié en que no se deben sostener estrategias basadas en coyunturas.

PRODUCTOS

De acuerdo con el econo­mista, las oportunidades que se identificaron en el apogeo de las tensiones arancelarias, precisamente en productos como muebles, juguetes y tex­tiles, los cuales Estados Uni­dos adquiere principalmente de China, se mantienen pese a este contexto, y que Paraguay y la región pueden competir en calidad y no solo en precio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Cuando uno abre el deta­lle de estos productos como juguetes, textiles o muebles, uno puede encontrar deman­das específicas en los cuales competir, y cuando no pode­mos competir con precio, ya sea por la escala o por la cer­canía que tienen otros paí­ses, nosotros quizás podemos entrar con productos dife­renciados. No toda la com­petencia en el mundo es por un precio más bajo, también se puede competir por pro­ductos diferenciados o pro­ductos con calidad”, expresó.

Déjanos tus comentarios en Voiz