La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que avanzan con acciones estratégicas en el sur del país para garantizar una experiencia segura y orde­nada a los visitantes del Mun­dial de Rally que se realizará en agosto. En torno a ello, se con­formará una mesa de trabajo con la Administración Nacio­nal de Electricidad (Ande) para renovar la iluminación en zonas turísticas, mejorando la seguridad urbana.

Asimismo, esta semana se desarrollaron capacitacio­nes, charlas y reuniones inte­rinstitucionales en Carmen del Paraná, Gral. Artigas, Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada y Bella Vista. En Encarnación se trabajó junto a la Policía Municipal de Tránsito, la Policía Turís­tica, la Armada Paraguaya y la Patrulla Caminera, fortale­ciendo el trato al visitante, la imagen país y la coordinación en eventos internacionales.

“En Cambyretá, se confor­mará una mesa de trabajo con la Ande para renovar la ilumi­nación en zonas turísticas”, indicaron. En tanto, en Arti­gas y Nueva Alborada reafir­maron alianzas con fuerzas policiales locales para pro­teger y asistir a los visitantes que llegarán en agosto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, informaron que iniciaron las evaluaciones de las mejores paradas en ruta, en el marco de la campaña Japytá, conjuntamente con el Touring y Automóvil Club Paraguayo, arrancando con las evaluaciones técnicas a los establecimientos adheridos sobre la ruta PY01.

En torno a ello, se verificó la implementación de buenas prácticas en higiene, infraes­tructura, accesibilidad, sos­tenibilidad, señalización, seguridad, servicios genera­les y experiencia del viajero e incluso contando con apoyo en materia de bioseguridad.

Por primera vez en su histo­ria, Paraguay será sede de una fecha del Campeonato Mun­dial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), marcando un hito sin precedentes para el deporte motor nacional y la proyección internacional del país.

La cifra estimada de ingre­sos por este evento, según los organizadores, va entre 50 y 80 millones de dólares para la región, beneficiando a Itapúa, el paso fronterizo con Argentina, pero igualmente a la vecina localidad de Posa­das, que se prevé reciba tam­bién a turistas atraídos por la actividad.

Se recibirán entre 250.000 y 300.000 visitantes, con una entrada de entre 20.000 y 25.000 personas al día, cuando habitualmente ingresan unos 10.000 viajeros, lo cual repre­senta un desafío logístico para el país la presencia multitudi­naria de público.

Déjanos tus comentarios en Voiz