La exportación de carne paraguaya, tanto bovina como porcina y aviar, cerró un primer semes­tre auspicioso, según destaca el Servicio Nacional de Calidad y Salubridad Animal (Senacsa). La apertura de nuevos merca­dos para la producción nacio­nal no solo tuvo su impacto en las cifras de envíos, sino que también brindó dinamismo a los sectores y mayores fuentes de trabajo, según la institución.

El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, afirmó que el primer semestre de 2025 trajo cifras auspiciosas para la pro­ducción de carne paraguaya, gracias a la apertura de nue­vos destinos. Señaló que los beneficios no se limitan solo al rubro bovino, sino también al porcino y avícola.

“Creemos que los últimos mercados que se han habilitado para nues­tra carne han dado un empuje en la exportación no solo de la carne bovina, que en el rubro total representa alrededor del 85 % de la exportación. Vemos crecimiento en carne porcina, carne avícola, creemos que en el global tenemos un cre­cimiento muy importante”, dijo a la 1330 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Martin coincidió con el pre­sidente de la República, San­tiago Peña, quien destacó que mayores exportaciones se tra­ducen en mayor dinamismo económico y más fuentes de trabajo.

Sobre el mercado de Singa­pur, uno de los mercados más importantes habilitados este año, recordó que las tratativas iniciaron en 2021 pero que las auditorías iniciaron recién en marzo pasado y con la visita del mandatario a Singapur, finalmente se logró la aper­tura. “Se dio la auditoría en marzo de este año y después con la visita del presidente de la República a Singapur se ter­minó concretando el objetivo”, destacó.

De acuerdo con Senacsa, la exportación de carne bovina al cierre del primer semes­tre alcanzó la suma de USD 1.305 millones por un volu­men de 349.728 toneladas, lo que implica un incremento del 18 % en ingresos, pero una reducción del 8 % en el volu­men exportado.

OTROS RUBROS

En cuanto a los productos de origen porcino, al cierre del sexto mes se exportaron 7.831 toneladas por un valor de USD 22,1 millones, cifra supe­rior tanto en volumen como en valor a las 4.931 toneladas y USD 13,9 millones del mismo periodo del año anterior.

Los productos de origen aví­cola, por su parte, tuvieron un aumento en volumen de expor­tación pero una leve reducción en valor comparando con el primer semestre de 2024. A junio, se exportaron 5.091 toneladas por USD 5,5 millo­nes. En el mismo periodo del año pasado el volumen fue de 4.922 toneladas, valuadas en USD 5,6 millones.

EXPANDE SELLO DE CALIDAD POR EL MUNDO

Récord en ingresos de divi­sas por exportación, precio top con el mejor promedio de los últimos años y nuevos mercados conquistados en el primer semestre del 2025. El sector productivo e indus­trial ganadero en su conjunto expanden el sello de calidad de la carne paraguaya por el mundo, logrando cifras histó­ricas en ingresos de divisas, mejores precios de los últi­mos cinco años y sumando destinos de exportación. El informe del Senacsa del pri­mer semestre señala que las exportaciones de carne bovina sumaron en ingresos USD 1.056 millones. Esto sig­nificó un incremento de 37 %, ya que en el mismo periodo del año anterior se envío por valor de USD 766 millones. En cuanto al volumen, se embarcaron 185.143 tonela­das de la proteína roja local entre los meses de enero a junio de este año, y en este caso, representó un aumento del 18 % con relación a los mismos meses del 2024.

Cortes de asado bajaron en junio por menor demanda

El corte que mayor variación tuvo fue la costilla de primera con -6,7 %.FOTO: ARCHIVO

Informe del BCP indica que otros productos cárnicos aumentaron.

El precio de la carne tuvo en junio una variación prome­dio de -1,3 % con respecto a mayo, debido a marca­das reducciones en los cor­tes para asado, con menor demanda luego de los días patrios, según el Banco Cen­tral del Paraguay (BCP).

Los cortes de carne tuvieron en junio comportamientos mixtos en sus precios, según el Índice de Precios al Consu­midor (IPC). La variación en promedio fue de -1,3 % compa­rando con el mes anterior, pero los cortes de carne acumulan una variación promedio de 7,4 %.

En términos interanuales, la diferencia de precios es del 22 %, es decir, mayor que en junio de 2024. La carne molida es el corte que mayor porcen­taje de incremento tuvo con el 2,5 % con respecto al mes anterior. Le sigue el puchero de segunda con 2,2 %, la car­naza de segunda con 2,1 %, la carnaza blanca con 1,7 %, el puchero de primera con 1,3 %, el peceto con 1,0 %, entre otros.

El informe señala que los cor­tes de asado tuvieron una importante variación a la baja en comparación con mayo, pero con variaciones inte­ranuales importantes de hasta el 26 %, al igual que el resto de los cortes vacunos.

“Las prin­cipales reducciones se vieron en los cortes relacionados con el asado. Por el peso, la inciden­cia y la importancia relativa que tienen en la canasta lleva­ron a una reducción en el com­ponente agregado de la carne vacuna en torno al 1,4 % men­sual. Esta variación no implica que los precios se encuentren baratos ni en niveles bajos en ninguna circunstancia”, dijo Guillermo Ortiz, director del Departamento de Índice de Precios.

La variación negativa se debe a una menor demanda de estos cortes luego de los feriados y los días patrios celebrados en mayo.

El corte que mayor variación tuvo fue la costilla de primera con -6,7 %, seguido de la costilla de segunda con -6,5 %. El vacío tuvo una reducción del -3,4 %, mientras que falda -2 % y la tapa cuadril -0,2 %, en comparación con mayo.

Déjanos tus comentarios en Voiz