Paraguay registra avances económicos y sociales clave en los últimos años, con indica­dores que reflejan un creci­miento sostenido y mejoras en las condiciones de vida de la población, destacó el minis­tro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, quien aseguró que el país atraviesa un momento positivo gracias al mayor crecimiento del pro­ducto interno bruto (PIB), menores tasas de pobreza, baja inflación y una reducción en los niveles de desigualdad.

De acuerdo con los datos ofi­ciales, el crecimiento prome­dio del PIB real entre 2023 y 2024 se estima en 4,4 %, supe­rior al de periodos anteriores, como el 3,5 % registrado en 2003-2005. Este ritmo de expansión económica per­mitió a Paraguay consolidar su posición como un país esta­ble y confiable en la región, alcanzando y manteniendo el grado de inversión que otor­gan las principales calificado­ras internacionales.

La pobreza promedio se redujo de manera significa­tiva, pasando de 48,4 % en el periodo 2003-2005 a 20,1 % estimado para 2024. En para­lelo, la pobreza extrema cayó a 4,1 %, mostrando un avance importante en la mejora de las condiciones de los sectores más vulnerables. El ministro resaltó que estos resultados son fruto de un crecimiento económico inclusivo que generó mayores oportuni­dades para la población.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En materia de estabilidad de precios, Paraguay logró man­tener la inflación bajo control, con un promedio estimado de 3,7 % en 2023-2024, frente al 7,3 % que se registraba en el inicio del periodo anali­zado. Este logro contribuye a la previsibilidad econó­mica y al fortalecimiento del poder adquisitivo de las fami­lias. Además, el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, se redujo a 0,44, el nivel más bajo en dos décadas.

El aumento de la inversión, que pasó de 17,3 % a 20,4 % del PIB, es otro de los facto­res mencionados por Fer­nández Valdovinos. Según el titular de la cartera eco­nómica, este crecimiento de la inversión genera más empleo y dinamiza la econo­mía. Aunque la tasa de des­empleo se mantiene relati­vamente estable en torno al 5,7 %, el ministro subrayó que el entorno macroeco­nómico y las inversiones privadas y públicas segui­rán impulsando el mer­cado laboral.

El ministro hizo referencia a las crí­ticas de algunos sectores que señalan que “estamos peor que antes”. En su opi­nión, los datos evidencian lo contrario y reafirman que Paraguay se encuentra en el camino correcto.

Déjanos tus comentarios en Voiz