La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reportó en un reciente informe que en casi 20 años, su cartera de créditos pasó de USD 18 millones a USD 1.180 millones. En sus inicios puso el foco en la agroganadería, pero hoy ya está poniendo su mira en la industria, la econo­mía verde y las micro, peque­ñas y medianas empresas (mipymes).

Al respecto, el gerente gene­ral de la AFD, Fernando Lugo, señaló a medios de comunicación que en 2025 los fondos destinados a pro­yectos agroganaderos se ubicaban en un 30 % de la cartera total, pero que ese porcentaje se redujo casi en la mitad, ya que nuestra eco­nomía se está diversificando y apuntando hacia la indus­tria y mipymes.

Lugo señaló que las mipy­mes constituyen una base fundamental para la AFD, ya que es el sector que más genera empleo en Para­guay, dinamiza la econo­mía y promueve el desarro­llo del territorio nacional. “También estamos for­taleciendo el apoyo a los emprendimientos liderados por mujeres. Creemos que el empoderamiento femenino transforma no solo hogares, sino comunidades enteras”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En los últimos 3 años, la AFD movió más de USD 548 millones en fondos de garantía y fideicomisos, al margen también es gran protagonista en emisión de bonos en la bolsa de valores. Actualmente, del total de la cartera de créditos, el 46 % se destina a vivienda, el 14 % a agricultura y ganadería, el 13,9 % a industria, el 11 % a comercio y servicios, el 8 % al rubro forestal y otros corresponden al 6 %.

SECTOR COOPERATIVO

Hace unos días, la presidenta de la AFD, Stella Guillén, habló sobre la visión estra­tégica de la banca de desa­rrollo en apoyo al sector cooperativo paraguayo. Des­tacó la evolución de la car­tera cooperativa en los últi­mos tres años, resultado de un trabajo sostenido con las entidades del sector, y reco­noció el papel fundamental de las pequeñas y media­nas empresas (pymes) en la dinamización de la econo­mía local.

La AFD canalizó más de USD 86 millones entre 2022 y 2025 a través de coopera­tivas de ahorro y crédito, apoyando a más de 7.700 personas y empresas, y con­tribuyendo a la generación de más de 47.000 empleos.

Déjanos tus comentarios en Voiz