La capital de Alto Paraná, Ciudad del Este, está en uno de sus mejores momentos turísticos del año. Durante los primeros cuatro días de las vacaciones de invierno, la capital depar­tamental registró una ocupa­ción hotelera del 95 %, según datos preliminares del Obser­vatorio Turístico Nacional.

El intenso movimiento evi­dencia una fuerte presen­cia de turistas nacionales y extranjeros, especialmente procedentes de Brasil y Argentina. De acuerdo con la base de datos de Registur, Ciudad del Este cuenta con 68 establecimientos hotele­ros habilitados, que tienen una capacidad total de 2.438 habitaciones y 4.442 camas.

Sin embargo, debido a la alta demanda, muchos hoteles reportaron estar al borde de su capacidad máxima. Desde la Asociación Hotelera y Gas­tronómica del Alto Paraná (ASHOTEL), confirmaron que esta afluencia generó un derrame económico estimado en más de USD 1,3 millones solo en los primeros días del receso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El turismo receptivo está mostrando su fuerza. La gente no solo llega a comprar, tam­bién se hospeda, recorre, con­sume y disfruta de nuestros atractivos”, resaltó al respecto la ministra de Turismo, Angie Duarte. Agregó que este fenó­meno se enmarca en un con­texto regional favorable que potencia el rol de Paraguay como destino competitivo. Desde la Gobernación del Alto Paraná también celebran las cifras positivas. Según sus registros, un promedio de 40.000 personas por día ingresan a la zona fronteriza desde países vecinos, princi­palmente Brasil y Argentina. El turismo de compras sigue siendo el principal atractivo, aunque crecen las visitas a lugares como el Hito de las Tres Fronteras, el Lago de la República y otros espacios urbanos revitalizados.

Este dinamismo turístico reafirma el posicionamiento de Ciudad del Este como uno de los destinos más elegi­dos durante las vacaciones de invierno. A diferencia de otros años, el flujo no solo se concentra en el microcentro comercial, sino que se expande hacia otras zonas de la ciudad y del departamento, generando mayores oportunidades para emprendedores locales y ope­radores turísticos.

Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) asegu­ran que este tipo de resulta­dos es producto de un trabajo coordinado entre el sector público y privado, con miras a fortalecer la infraestructura turística, mejorar la atención al visitante y ampliar la oferta de experiencias.

Déjanos tus comentarios en Voiz