Paraguay duplica inclusión financiera digital y se corona “Campeón Findex” pro­greso meteórico coloca a Paraguay en una posición de liderazgo regional y glo­bal, demostrando el impacto transformador de las políti­cas y la infraestructura que facilitan el acceso a transac­ciones electrónicas.

Paraguay dio un salto gigante en la inclusión financiera, impulsado por una asombrosa adopción de los pagos digitales. Según el reciente reporte Global Fin­dex 2025 del Banco Mun­dial, el país no solo duplicó la cantidad de adultos que utilizan estas herramien­tas entre 2021 y 2024, alcan­zando un impresionante 55 %, sino que fue galardonado con el título de “Campeón Findex” por su compromiso y éxito en la expansión de los servicios financieros digi­tales.

Este progreso meteórico coloca a Paraguay en una posición de liderazgo regio­nal y global, demostrando el impacto transformador de las políticas y la infraestruc­tura que facilitan el acceso a transacciones electrónicas para la mayoría de su pobla­ción adulta.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

UN CAMINO DE CRECIMIENTO SOSTENIDO

El éxito de Paraguay no es una coincidencia. Las ediciones anteriores del Global Findex ya mostraban una tendencia prometedora. En el Global Fin­dex 2021, se reportó que el 54 % de la población paraguaya ya contaba con algún tipo de bancarización, ya sea a través de cuentas bancarias tradicio­nales o billeteras electrónicas. Este dato sentó las bases para el rápido crecimiento obser­vado en los años posteriores.

La evolución de la inclusión financiera en Paraguay fue multifacética. Mientras que en 2021 la bancarización abar­caba poco más de la mitad de la población, el enfoque en los pagos digitales fue clave para superar barreras de acceso y llegar a segmentos de la pobla­ción que tradicionalmente estaban excluidos del sistema financiero formal.

ROMPIENDO BARRERAS Y ACORTANDO BRECHAS

Los reportes del Global Findex también permitieron analizar desafíos persistentes, como la brecha de género en la titulari­dad de cuentas y el uso de ser­vicios financieros. Si bien es crucial que se continúen los esfuerzos para cerrar estas disparidades, el impulso gene­ral en la inclusión financiera digital sugiere que las plata­formas y herramientas están democratizando el acceso, beneficiando a una mayor pro­porción de la población, inclu­yendo a mujeres y comunida­des rurales.

La distinción de “Campeón Findex” otorgada por el Banco Mundial no es un recono­cimiento menor. Subraya el liderazgo de Paraguay en la región y sirve como un modelo para otros países en desarro­llo que buscan acelerar su propia inclusión financiera.

El éxito paraguayo demues­tra que con una visión clara, inversión en infraestructura y políticas inclusivas, es posi­ble transformar el panorama financiero de una nación en un corto período de tiempo.

Déjanos tus comentarios en Voiz