Ubicada a 414 kilóme­tros de Asunción y a solo 40 kilómetros de Encarnación, la ciudad de Obligado, en el departamento de Itapúa, se posiciona como un centro de desarrollo econó­mico en el sur del país.

Con una población de aproxi­madamente 21.000 habitan­tes, según la última encuesta oficial, la ciudad combina un entorno verde con una infraes­tructura en crecimiento que la convierte en un punto estraté­gico dentro de la región.

Gil Amarilla, intendente

El intendente de la ciudad, Gil Amarilla, mencionó que el dis­trito es conocido a nivel nacio­nal como “la capital del coo­perativismo”, albergando a la emblemática cooperativa Colo­nias Unidas que brinda fuentes de trabajo a todo el distrito.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esta institución es clave en el impulso de la producción agrí­cola de la zona y el desarrollo sostenible, convirtiendo a la ciudad en un modelo de organi­zación económica basada en la cooperación y la productividad. “La cooperativa reúne a más de 1.200 empleados de la zona y a partir de ahí se generan fuen­tes de trabajo”, expresó a La Nación/Nación Media, mien­tras que a nivel nacional emplea a unas 2.000 personas.

El Puerto Obligado, ubicado a orillas del río Paraná, es uno de los atractivos turísticos del distrito.FOTO: DIETZE PHOTOGRAPHY

Como principales áreas de pro­ducción de Obligado se desta­can los granos como la soja, el maíz, trigo y la yerba mate cul­tivados en la cooperativa que alberga grandes extensiones de tierra, abarcando la pro­ducción láctea, avícola y por­cina, con plantas procesado­ras que garantizan productos de alta calidad. “Hoy día con la tecnología en el agro mejoró mucho la calidad del producto, la producción, y gracias a la ayuda de todos hoy se generan muchas fuentes de trabajo en el agro aquí con esa instalación”, resaltó.

La producción de lechones tam­bién está despertando el inte­rés en materia industrial y en esta unidad productiva el sec­tor privado invirtió cerca de USD 12 millones, produciendo actualmente miles de lechones y dando trabajo a productores que se encargan de su cuidado desde el inicio hasta su termi­nación. Amarilla sostuvo que es muy importante que el dis­trito cuente con empresas que generan fuentes de trabajo, ya que de esa manera se disminuye la delincuencia. En la localidad operan industrias de procesa­miento de alimentos, fabrica­ción de balanceados, comercia­lización de insumos agrícolas y una red de supermercados que brinda mano de obra.

También se tiene gran presen­cia de inmigrantes alemanes que invierten en la zona. “Los que más tenemos son alema­nes, después están los japone­ses, ucranianos, rusos, entre otros”, dijo el jefe comunal. Además de los agronegocios, el rubro de las construcciones también ha generado muchos puestos de trabajo desde que lle­garon los inmigrantes. Los pro­ductores empiezan a enfocarse más en la ciudad y hacen edifi­cios para alquileres u hoteles. “Esto porque prefieren acer­carse a la ciudad para que sus hijos también puedan estudiar y estén más cerca de los colegios y también de la universidad”, acotó el intendente de la ciudad.

Como distrito están enfocados en ser parte de la ruta por la cual pasará el Mundial de Rally, que atraerá a 250.000 personas en el departamento. Para ello, los habitantes se están preparando para atender con hospitalidad a los turistas e incluso pondrán alquilar habitaciones o casas.

“Así como están las circunstan­cias en este momento, no hay ningún lugar para alquilar en cuanto a hotelería”, dijo Ama­rilla ante la consulta sobre las camas disponibles en el sector hotelero.

La fiesta de la cerveza o Chopo Fest, realizada en noviembre de cada año en el club Alemán, es un evento tradicional de la zona.FOTO: GENTILEZA

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Como destino turístico buscan seguir creciendo y mejorando. El Puerto Obligado, ubicado a orillas del río Paraná sobre el histórico predio conocido ori­ginalmente como Puerto Ita­caguaré es uno de sus princi­pales puntos.

A esto se le suma el Museo His­tórico de la Colonia Obligado y el tradicional Chopp Fest que se realiza en noviembre de cada año como parte de la cultura alemana que reside en el lugar, siendo el club Alemán el punto de encuentro. Igualmente, se cuenta con una actividad de experiencia que consiste en un tour por la cooperativa y sus industrias que permite al visi­tante entender cómo funciona un modelo cooperativo exitoso a gran escala.

También se pueden encontrar rutas rurales ideales para el eco­turismo, caminatas, ciclismo y avistamiento de aves con cam­pos y áreas boscosas que mues­tran la belleza natural del Sur.

Déjanos tus comentarios en Voiz