La cotización del dólar continúa con su tra­yectoria a la baja, retrocediendo 20 puntos respecto a la víspera, con lo que se ubica en G. 7.260 en las casas de cambio. Desde el Banco Central del Paraguay (BCP), afirman que este comportamiento del tipo de cambio está en línea con la situación del dólar a nivel internacional.

La moneda estadou­nidense acumula una deva­luación de 170 puntos en lo que va de agosto, y con G. 7.260 en las pizarras de las casas de cambio, vuelve a los niveles de cotización que no se repetían desde marzo del año pasado, periodo en el que la moneda estadouni­dense por última vez estuvo por debajo de los G. 7.300.

César Yunis, eco­nomista jefe del BCP, explicó durante el informe de comercio exte­rior que el dólar en Para­guay sigue la tendencia de devaluación que se observa a nivel internacional, con un guaraní que muestra una apreciación en torno al 5 % y 6 % respecto a la moneda estadounidense.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pese a que la balanza comercial del país presenta déficits desde abril, el tipo de cam­bio desde mayo comenzó su decrecimiento. Solo en julio, el déficit comercial fue de USD 841,1 millones.

Señaló que también se debe a la fuerza del mercado, al con­texto internacional y a una “mala decisión” de agentes económicos de refugiarse en la moneda estadouni­dense, ya que luego tuvie­ron que volver a cambiar a moneda local.

“Hoy del tipo de cambio obedece un poco a la fuerza del mer­cado, al contexto interna­cional, a la debilidad del dólar a nivel mundial y también un poco a la mala decisión de muchos agentes económicos de posicio­narse en moneda extran­jera, lo que hemos visto que algunos han tenido que deshacer un poco de esa posición anterior anterior­mente adoptada”, acotó.

Sobre la situación de la liquidez, que se había argumentado como uno de los factores de la aprecia­ción del guaraní, el econo­mista jefe mencionó que ese indicador actualmente se encuentra nor­malizado y que, de igual manera, el dólar sigue en retroceso por cuestio­nes internacionales.

“El Banco Central ha devuelto todas esa liquidez que ha retirado por la venta de dólares, dejando ven­cer las letras de regula­ción monetaria, entonces entendemos que el tipo de cambio hoy sigue una tendencia igual a lo que se observa a nivel inter­nacional y la liquidez que en algún momento puede haber estado un poco más estrecha, hoy está total­mente normalizado”, aclaró.

Déjanos tus comentarios en Voiz