La institución "Derechos del Niño en Desarrollo" (DENIDE) desarrolla en la fecha el Foro "Inclusión es Acción", dirigido a educadores de instituciones públicas y privadas.
El foro tiene como finalidad fomentar estrategias y metodologías que posibiliten aulas inclusivas, lo que constituye un aporte de la institución para el sistema educativo paraguayo.
La actividad se desarrolla desde las 07:30 de este viernes y se extiende hasta las 17:30. Se realiza en el local del DENIDE y cuenta con la asistencia de cerca de 100 docentes de varios puntos del país.
A partir de un comunicado de prensa, el DENIDE considera urgente la creación de este tipo de espacios de debate y prácticas pedagógicas que aporten la construcción de escuelas inclusivas.
El foro se hace en el contexto de la Ley 5136 de la educación inclusiva, que busca establecer acciones para la creación de un modelo educativo inclusivo dentro del sistema regular.
El foro tiene incialmente conferencias centrales, luego se realizarán talleres simultáneos sobre ajsutes razonables y prácticas inclusivas.
Dejanos tu comentario
Eficiencia e innovación para desarrollo competitivo de la industria
Más de 170 participantes aglutinó el Foro Internacional de Productividad, con la premisa de dotar de herramientas técnicas y estratégicas a la industria nacional.
Con destacados especialistas nacionales e internacionales, se realizó el Foro Internacional de Productividad, que involucró a empresas de la industria nacional, con el objetivo de impulsar la eficiencia e innovación, de modo a lograr el desarrollo competitivo del sector.
Esto, poniendo al alcance herramientas técnicas y estratégicas, de la mano del Centro de Formación y Capacitación Laboral (Ceprocal) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que llevó adelante el evento con más de 170 participantes, en una jornada cargada de conocimiento, análisis y experiencias sobre eficiencia e innovación.
“Desde Ceprocal, buscamos constantemente abrir espacios de aprendizaje que generen impacto en la industria paraguaya. Este foro fue pensado como plataforma para que las empresas puedan actualizarse, inspirarse y adoptar herramientas concretas para mejorar su productividad”, expresó Osvaldo Achón, presidente del centro.
Entre los principales contenidos se destacó la conferencia “Transformando la Producción Industrial: Mejora de la Eficiencia y la Calidad a través de Lean Six Sigma”.
Aquí se presentó cómo esta metodología permite reducir defectos y desperdicios mediante herramientas, estadísticas y principios de mejora continua, logrando resultados financieros concretos y una mayor satisfacción del cliente.
El workshop “Liderazgo y Transformación en las Industrias”, liderado por Seba Kakazu, puso el foco en el rol del liderazgo transformacional y la cultura organizacional como ejes del cambio productivo. Se puso como ejemplo modelos exitosos como el caso de Toyota, donde el liderazgo en el lugar de trabajo impulsa la mejora continua.
La conferencia “Eficiencia Energética en Entornos Industriales”, a cargo del ingeniero Edgar Bareiro, analizó estrategias para optimizar el consumo energético en instalaciones industriales, desde salas limpias hasta procesos térmicos.
Se presentaron herramientas basadas en normas ISO y tecnologías como aerotermia, sistemas híbridos y energía solar, fundamentales para avanzar hacia la descarbonización.
También hubo un bloque de Investigación Científica sobre Producción Industrial Sostenible, a cargo de estudiantes de la UPA, y la conferencia “Industria 4.0” a cargo de Jorge Figueredo, explorando cómo las tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y la automatización inteligente, están redefiniendo los procesos industriales.
Además, el foro incluyó un espacio de networking donde los participantes pudieron conectar con potenciales aliados estratégicos, generando vínculos valiosos para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos.
Dejanos tu comentario
San Juan del Denide: fiesta de la inclusión y la solidaridad
Ayer domingo se realizó la tradicional fiesta de San Juan del movimiento Pro Derecho del Niño en Desarrollo (Denide), una organización dedicada a la atención integral de niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. La actividad contó con el apoyo del Banco Basa.
La fiesta de la inclusión y la solidaridad ya lleva realizando su 11° edición, pero esta vez se llevó a cabo en un formato innovador denominado “Karu guasu”, en su local ubicado sobre Prof. Enciso y Dr. Gubetich.
La propuesta incluyó una variada y atractiva oferta gastronómica, con más de 90 stands con los mejores platos salados, así como dulces, bebidas, tragos y zona de juegos para los más chicos. Además de shows musicales de la mano de renombrados artistas como Dalma Ferreira, Alcides Ovelar, Gustavo Monzón, César González.
También deleitaron con su talento las chicas del ballet de Zaira Caballero, al igual que los miembros del elenco de teatro “Identidades” del Denide, con su ya tradicional casamiento koygua.
Al convertir esta tradicional fiesta en una acción solidaria, los asistentes pudieron disfrutar de todas estas actividades y degustar en todos los stands de comida salada con un ticket único de G. 50.000.
Pero lo más interesante de la actividad, es que todo lo recaudado será destinado al sostenimiento de los programas de inclusión educativa, social y laboral que impulsa la institución.
El Denide cuenta con 59 años de experiencia trabajando por los derechos de niñas, niños, jóvenes y personas adultas con discapacidad intelectual y en el Paraguay, beneficiando a 123 usuarios y sus familias de forma directa y diaria.
Lea también: Sistema de Trazabilidad Animal alcanzó 92 % de avance al cierre de junio
Dejanos tu comentario
El San Juan que apuesta a la inclusión y la solidaridad
Todo lo recaudado en el San Juan del Denide con apoyo del Banco Basa, será destinado al sostenimiento de los programas de inclusión educativa, social y laboral que impulsa la institución.
Durante la fresca jornada del domingo se realizó la tradicional fiesta de San Juan del movimiento Pro Derecho del Niño en Desarrollo (Denide), una organización dedicada a la atención integral de niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. La actividad contó con el apoyo del Banco Basa.
El frío no fue un impedimento para esta fiesta de la inclusión y la solidaridad, que ya lleva realizando su 11° edición, pero esta vez se realizó en un formato innovador denominado “Karu guasu”, en su local ubicado sobre Prof. Enciso y Dr. Gubetich.
La propuesta incluyó una variada y atractiva oferta gastronómica, con más de 90 stands con los mejores platos salados, así como dulces, bebidas, tragos y zona de juegos para los más chicos. Además de shows musicales de la mano de renombrados artistas como Dalma Ferreira, Alcides Ovelar, Gustavo Monzón, César González.
Asimismo, deleitaron con su talento las chicas del Ballet de Zaira Caballero, al igual que los miembros del Elenco de Teatro “Identidades” del DENIDE, con su ya tradicional casamiento koygua.
Al convertir esta tradicional fiesta en una acción solidaría, los asistentes pudieron disfrutar de todas estas actividades y degustar en todos los stands de comida salada con un ticket único de G. 50.000.
Pero lo más interesante de la actividad, es que todo lo recaudado en el San Juan del Denide será destinado al sostenimiento de los programas de inclusión educativa, social y laboral que impulsa la institución.
El Denide cuenta con 59 años de experiencia trabajando por los derechos de niñas, niños, jóvenes y personas adultas con discapacidad intelectual y en el Paraguay, beneficiando a 123 usuarios y sus familias de forma directa y diaria.
Dejanos tu comentario
Policías recorren colegios para reforzar plan de prevención con directores
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Como parte de refuerzo en la prevención de la seguridad en las instituciones educativas, el personal de las comisarías está recorriendo locales escolares para reuniones con directores, con el objetivo de escuchar inquietudes e informar sobre acciones previstas.
Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media, el comisario principal José María Martínez, jefe de Prevención y Seguridad de la Policía de Alto Paraná.
Indicó que la fuerza policial tiene como planificación el acercamiento a los colegios al inicio del año educativo y lo que está haciendo ahora es volver a revisar el trabajo a mitad de año, ante cualquier cambio que sea necesario aplicar.
No obstante, reconoció que los últimos hechos en algunos colegios, involucrando a alumnos y alumnas, han colaborado para que las comisarías se acerquen a las sedes educativas. “La idea es que haya una comunicación fluida entre los docentes directivos con sus comisarías, apuntando siempre a la prevención”, sostuvo el comisario Martínez.
Puede interesarle: Paz del Chaco: recuerdan que el feriado de mañana pasa para lunes 16 de junio
El plan aplicado es el control aleatorio en torno a las instituciones que están proveyendo el almuerzo escolar y sus instalaciones no disponen de personal de guardia, dijo el jefe policial. También se habla con los directores sobre los controles en las entradas y salidas, sobre todo por el horario vigente, que les toma a los alumnos aún de noche.
Las charlas educativas para las cuales cuentan con policías profesionales de diferentes áreas, incluyendo las cuestiones cibernéticas, son también puestas a consideración de directores de colegios para que las usen, informó el jefe de Prevención.
En tal sentido, cada vez es mayor la demanda, pero siguen siendo muchas las instituciones que desconocen que pueden recurrir a la Policía para el desarrollo de charlas sobre temas varios que pueden ayudar a la prevención, según el comisario Martínez.
Ayer estuvieron en el Centro Regional de Educación de Ciudad del Este, donde entre otros puntos abordaron la Paz del Chaco, pero poniendo énfasis en la paz, traída a nuestro tiempo, manifestó el comisario José María Martínez.