Lorenzo Aguero, corresponsalía San Pedro.
Abraham Fehr fue secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), con dos de sus hijos y el capataz Silvano Pérez Martínez (55) cuando se encontraban realizando labores en la chacra, el 8 de agosto del 2015, en la colonia Manitoba, San Pedro.
Los niños y el capataz fueron liberados inmediatamente.
La esposa del colono Abrahán Fehr, Agatá Fehr, solicita novedades sobre las condiciones del hombre debido a que a 2 años del plagio no cuentan con una prueba de vida.
En la colonia Manitoba, los familiares recordarán los 2 años del hecho, ya que la esposa no encuentra palabras para explicar a sus hijos sobre el paradero de su padre.
En su momento los secuestradores solicitaron la suma de USD 500 mil dólares para su liberación, dinero que la familia no contaba. Igualmente lograron pagar USD 20 mil dólares como parte del rescate. Sin embargo, se realizó fuera de tiempo y los secuestradores no retiraron el dinero.
Desde aquél episodio la familia no tuvo más contacto con los autores del secuestro.
Dejanos tu comentario
Hija de Óscar Denis: “Nos arrebataron a papá y lucraron con su libertad”
Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, secuestrado hace casi cinco años, confirmó este lunes que Rubén López, alias “Loro”, abatido por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), fue uno de los integrantes del grupo criminal que perpetró el secuestro de su padre.
“Hoy nos confirmaron que el abatido es ‘Loro’ López. Es un grupo criminal que lucra con la libertad de las personas”, expresó en comunicación con la radio 780 AM.
Según el relato de Beatriz Denis, la identificación de López como miembro del grupo que cometió el secuestro ya había sido mencionada anteriormente por Adelio Mendoza, quien fue privado de su libertad junto con Óscar Denis el 9 de septiembre del 2020 y liberado días después. “Loro López, según lo que había manifestado Adelio, era parte del grupo. Estaban Daniel Villalba, Esteban Marín, Argüello, y otros dos indígenas”, precisó.
Lea también: Abatimiento de “Loro” revela que el EPP se desmorona
A cinco años del hecho, la familia Denis continúa sin noticias sobre el paradero del exvicepresidente. “Esperamos que haya información sobre papá, tenemos comunicación con las autoridades y seguiremos insistiendo”, señaló Beatriz, visiblemente afectada pero firme en su reclamo.
Por último, Beatriz expresó el profundo dolor que vive la familia desde hace casi un lustro: “Es un hombre que me arrebató a mi papá, que nos arrebató a nuestro papá. ¿Qué podrías pensar de un hombre que te saca a un ser querido y encima lucra con eso, a un hombre de tercera edad, que estaba enfermo?”, cuestionó.
Lea también: Comisión Antilavado entregó su informe final a la Presidencia del Senado
Dejanos tu comentario
A casi cinco años, condenan a seis autores del secuestro de Sandra Maceda
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En un juicio oral que concluyó en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, seis personas fueron condenadas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en el distrito de Mbaracayú, Alto Paraná, en 2021. Por el Ministerio Público estuvieron los fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Antisecuestros.
El fallo fue emitido por el Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Milciades Ovelar e integrado por los magistrados Flavia Lorena Recalde y Emilia Santos. Antecedieron extensas audiencias y un largo proceso, teniendo en cuenta que el caso data de hace cuatro años atrás.
Fueron condenados:
- Germán Barreto Ocampos, a 15 años de prisión
- Alan Schuster Pfeifer, a 10 años de pena privativa de libertad
- Pablo González Flores, a 8 años de cárcel
- Hernán Barreto González, a 8 años de cárcel
- Joel Andrés Gaona Ferreira, a 8 años de cárcel
- Blanca González, a 3 años y 6 meses de prisión, por asociación criminal
El hecho juzgado ocurrió el 14 de agosto de 2021, alrededor de las 16:30, en un camino alternativo del barrio Bella Vista, a unos 5 kilómetros de la colonia General Díaz, distrito de Mbaracayú. La víctima fue interceptada mientras realizaba una caminata, por al menos cuatro hombres armados y con pasamontañas, quienes la forzaron a subir a un vehículo Toyota Premio, de color plateado.
Puede interesarle: Detienen a motociclista que tenía más de G. 200 millones sin documentos
Acto seguido la pasaron al asiento trasero, con la cabeza gacha, entre dos de los captores, para ser trasladada a una zona boscosa cercana a la reserva de Itaipú Binacional, donde permaneció en cautiverio. Desde ese sitio, los secuestradores iniciaron llamadas extorsivas a Milton Gabriel Rubert, esposo de la víctima, exigiendo inicialmente la suma de 250.000 dólares como rescate.
El 16 de agosto, redujeron la exigencia a 200.000 dólares. Los secuestradores advirtieron a Rubert que no denuncie el caso a la Policía ni al Ministerio Público, pero no cumplió con el pedido y se inició la investigación que condujo al rastrear de los números telefónicos utilizados en las extorsiones.
Los investigadores identificaron a los usuarios y ubicaron la zona de operación del grupo criminal, habiendo sido relevante el uso reiterado de un mismo número, al igual que otros indicadores, según se expuso en el juicio. El 17 de agosto, una comitiva policial y fiscal allanó la vivienda de Germán Barreto y lo detuvieron, al igual que a Hernán Barreto González y Blanca González. En el lugar se incautaron teléfonos celulares, chips y tarjetas SIM.
Ese mismo día, los agentes ingresaron a una zona boscosa y unos 1.500 metros aproximadamente de la casa allanada y encontraron con vida a Sandra Maceda, siendo rescatada del poder de sus captores. La brasileña recuperó su libertad sin que se haya pagado rescate. Ya después fueron detenidos los demás involucrados.
Dejanos tu comentario
Mujer denunció que fue secuestrada, drogada y violentada
Una joven denunció que, cuando regresaba de su lugar de trabajo, fue secuestrada por tres sujetos a bordo de un vehículo, para posteriormente mantenerla privada de su libertad y abusar de ella. El hecho se habría dado el pasado domingo, mientras que la denuncia formal se presentó el martes.
Según la declaración de la víctima, la misma estaba camino a la parada de colectivo y, en inmediaciones de la avenida Madamee Lynch, un vehículo se le acerca y uno de sus ocupantes le consulta sobre una dirección, tras lo cual otros dos descienden del automóvil y la fuerzan a subir.
La misma habría sido drogada ya en el interior del vehículo, por lo que perdió el conocimiento y, cuando despertó, se encontró desnuda en una cama y encerrada en una habitación, donde estuvo por más de 24 horas en un estado de debilidad, aparentemente por las drogas que le habrían suministrado.
En la denuncia, especificó que solo le dieron agua, y que cuando volvió en sí, ya se encontraba tirada en la vía pública, donde fue auxiliada por vecinos de la zona para llegar a su casa y reencontrarse con su madre. La familia de la joven creía que esta estaba con una amiga, ya que la persuadieron de enviar un mensaje falso a su madre para no levantar sospechas.
Ahora el caso está siendo investigado por el Ministerio Público, desde el cual se ordenó una revisión por un médico forense para determinar el estado de la joven. El informe preliminar demostraba que la víctima tenía varios hematomas en todo el cuerpo y rastros de forcejeos, además de haber sido controlada de alguna manera.
Lamentablemente, la joven no logró dar mayores características de sus captores, ya que asegura que habría permanecido la mayor parte del tiempo inconsciente. No obstante, los investigadores buscan imágenes de circuito cerrado de la zona donde habría sido secuestrada y donde fue abandonada posteriormente.
Lea también: Jóvenes trabajadores logran recuperar sus motocicletas que fueron robadas
Dejanos tu comentario
Caso Urbieta: autorizan extraer datos de teléfonos de Lourdes Teresita Ramos
El juez Osmar Legal autorizó la extracción de datos de los teléfonos celulares pertenecientes a Lourdes Teresita Ramos, miembro del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML).
La mujer es investigada por tener participación directa con el grupo que secuestró al ganadero Félix Urbieta. El procedimiento de extracción será concretado tras la solicitud de los fiscales Pablo René Zárate y Lorenzo Lezcano.
La extracción estará a cargo de Jorge Sebastián Riquelme Salinas, perito del Laboratorio Forense del Ministerio Público. El magistrado dispuso que todo lo que no esté directamente relacionado con la investigación deberá mantenerse en estricta reserva.
La mujer fue capturada el pasado mes de febrero por los integrantes del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), en la compañía Salinas Cué.
Leé también: Marset desafía a Estados Unidos: “Respeten el narcotráfico”
Antecedentes
El secuestro de Urbieta fue perpetrado en el año 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en el distrito de Horqueta, Concepción. La primera prueba de vida se dio 15 días después del plagio y siguieron apareciendo solo hasta febrero del año 2017.
Los criminales habían enviado siete cartas y cinco videos. A partir de que no se pudo cumplir a tiempo con la entrega del dinero para la liberación, consistente inicialmente en USD 500.000, se perdió el contacto con los criminales. Entre las pruebas que recibieron sus familiares se encuentra una carta escrita por Urbieta. El grupo EML es una fracción desprendida del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).