Este 24 de agosto, fecha programada para la huelga de docentes en Asunción por un aumento en el salario, los educadores de Alto Paraná se adhirieron a la causa y se movilizaron en Ciudad del Este, Mallorquín, Santa Rita y cruce Itakyry.
CDE
En el km 10 de la Ruta 7 se realizó la mayor concentración con unos 1.200 manifestantes que se mantuvieron en el lugar desde las 7:00 hasta las 12:00.
Marcharon por la ruta hasta la Plaza de la Paz del centro comercial de Ciudad del este donde otro grupo de profesores estaba concentrado. Durante la marcha realizaron cierres intermitentes de la ruta, por 15 a 20 minutos.
SANTA RITA
Otra ciudad donde donde movilizaron los maestros en paro fue en Santa Rita, en el sur de Alto Paraná.
Un grupo de 100 educadores aproximadamente, marcharon por la Ruta 6 "Dr. Juan León Mallorquín", cerrando el tránsito por treinta minutos con acompañamiento policial. Para las 11:30 fue despejada la circulación vial.
MALLORQUÍN
En el oeste de Alto Paraná, en la Plaza del Maestro de Juan León Mallorquín se realizó la protesta de los educadores mientras que en el norte de la región, en el cruce Itakyry, otro grupo de maestros procedentes de san Alberto, Minga Pora e Itakyry, también se manifestó.
ACATAMIENTO CASI TOTAL
Ignacio Balcazar, presidente de la Asociación de Educadores del Este explicó que el acatamiento fue casi total en el departamento "porque no hubo clases en las instituciones públicas e incluso tuvimos acompañamiento de muchos padres; hasta a nosotros nos sorprendió la adhesión que tuvimos y es porque nuestro reclamo es legítimo y se ajusta al estatuto docente".
Se tiene previsto continuar con las manifestaciones en los mismos lugares pero con marchas más largas sobre las rutas.
Dejanos tu comentario
CDE: niño que casi perdió un brazo evoluciona favorablemente, pero sigue en terapia
Desde el Hospital Regional de Ciudad del Este informaron este viernes que el niño de 2 años que casi perdió el brazo se encuentra evolucionando favorablemente, pero sigue en terapia intensiva y en las próximas horas pasará a una sala común para su recuperación. El menor ingresó al centro asistencial luego de que una centrifugadora le arrancó el brazo parcialmente, por lo que fue sometido a intervención quirúrgica.
Según el doctor Cristhian Martínez, traumatólogo del hospital, se trató de una cirugía bastante compleja, pero los médicos lograron salvar el brazo al niño que actualmente se encuentra estable. Para lograr que la intervención sea exitosa se requirió de un equipo integrado por un traumatólogo, neurocirujano y cirujano vascular, en este caso se contó con un especialista de manos y microcirugía que realiza esta compleja intervención.
“El paciente está estable, evolucionando bien y sigue en terapia, pero se le está descomplejizando de a poco. Esperamos que está tarde o mañana pase a sala común. El caso es complejo porque implica varias estructuras de distintas especialidades”, detalló el médico en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” del canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Indicó que el paciente se encuentra aún muy asustado y que la cirugía solo es una parte del largo proceso de recuperación. “Hay muchas secuelas que puede tener. No está moviendo aún los dedos, los nervios que llevan los impulsos a los músculos todavía no están activos. Esto puede llevar de seis meses a un año para tener un panorama más específico de las secuelas que puede tener”, señaló.
Traumatismo por rotación
El médico relató que se trata de un caso que en otros países se hacen de forma rutinaria como implante de manos, revascularización y tienen servicios preparados. “Nosotros nos alegramos del éxito de esta cirugía porque nuestros hospitales no tienen todas las condiciones para estos tipos de cirugías. Nos especializamos en cirugía de manos y microcirugía, abarcamos un poco de neurocirugía, vascular y traumatología”, explicó.
Afirmó que el paciente de 2 años presentaba un trauma por rotación, metió la mano en una centrifugadora. “Este electrodoméstico tiene mucha revolución y eso le torsió el brazo hasta amputarle prácticamente porque quedó colgado de una piel. Se trató de una amputación parcial y es más compleja, porque no podemos tocar la estructura ya existente con un espacio más reducido”, mencionó.
Instó a la ciudadanía a que tengan mucho cuidado con los electrodomésticos portátiles y evitar dejarlos al alcance de los niños, porque en la actualidad en todas las casas se tiene más aparatos electrónicos. “Los niños son curiosos, ven que los adultos manipulan y quieren probar. Los electrodomésticos pueden ser peligrosos e incluso mortales”, puntualizó.
Leé también: Prevén tormentas para el sábado con ráfagas de viento en torno a los 100 km/h
Dejanos tu comentario
Decretan prisión preventiva del abogado que agredió a funcionarios del INTN
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El juez de primera instancia de Santa Rita, Bernardo Silva, decretó la prisión preventiva del abogado Walter Ramón Acosta, imputado por coacción, coacción grave y resistencia, tras su audiencia de esta mañana en el juzgado del citado municipio. El letrado fue trasladado a la Dirección de Policía de Alto Paraná para cumplir con su privación de libertad. Se trata del mismo juez que había declarado la rebeldía del abogado por permanecer prófugo.
El proceso es por la agresión recibida por la ingeniera Lourdes Teresa Sosa Cuevas y otros funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), que ocurrió el 18 de marzo en una estación de servicios de Tavapy, municipio vecino de Santa Rita.
El juez había resuelto citarlo a una audiencia de imposición de medidas para las 10:30 de hoy jueves 27 de marzo, pero el denunciado e imputado se presentó una hora antes, acompañado de sus abogados y la acción judicial se extendió hasta las 11:30 aproximadamente. Luego de la diligencia, el magistrado dispuso su detención preventiva y su remisión a la Dirección de Policía.
Puede interesarle: Recapturan a uno de los ocho reos fugados de la cárcel de Minga Guazú
Walter Acosta está imputado por la fiscal Rocío Celeste González, quien había dictado su detención preventiva, pero la orden nunca fue cumplida porque el abogado Walter Acosta permaneció prófugo, hasta que el martes último una cámara de apelación le concedió la eximición de prisión. A partir de la notificación de dicha resolución al juez Bernardo Silva, este resolvió convocarlo para hoy.
El abogado Walter Acosta divulgó un comunicado donde dijo estar arrepentido de lo sucedió, pidiendo disculpas a los afectados y a la población en general. No obstante, en la misma audiencia volvió a mostrar una actitud hostil en la manera en que se dirigió hacia a la representante del Ministerio Público, Rocío Celeste González, según dijo el propio juez Silva.
La agente confirmó esto a La Nación/Nación Media diciendo que fue amedrentada, pero señalando que forma parte del trabajo. La misma actitud tuvo con la abogada de la querella Carina Almeyda.
Puede interesarle: Penal de Minga Guazú: identifican al preso que abrió las rejas para la fuga
Dejanos tu comentario
Se presentó el abogado que agredió a funcionaria del INTN
El abogado Walter Acosta, que abofeteó a la ingeniera Lourdes Sosa, funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización y Metrología (INTN), se presentó esta mañana ante el juez Bernardo Silva de Santa Rita, Alto Paraná, luego de permanecer prófugo durante varios días. El hombre apareció tras el fallo a su favor de la Cámara de Apelaciones que revocó la orden de captura en su contra, dándole la posibilidad de acudir por su cuenta ante el juez competente.
La información fue confirmada por el comisario Humberto Galeano, jefe de la comisaría de Santa Rita, quien indicó que el profesional se presentó acompañado de su abogado defensor. “No tuvimos todavía acceso a él, estamos dando las medidas de seguridad correspondiente. Se está cubriendo la entrada y salida del Juzgado, para ver qué dictamina el juez”, expresó. Esta mañana había una audiencia donde iba a estar presente la víctima, por lo que se estima que Acosta también tomó la decisión de presentarse ante la justicia.
Te puede interesar: INTN repudia beneficio judicial para el abogado que abofeteó a inspectora
“Nosotros teníamos información que hoy un grupo de escrache iba a estar frente al juzgado, entonces estábamos cubriendo a partir de las 7 de la mañana, y ésta es la hora en que él se está presentando con su abogado en el Juzgado de Santa Rita”, dijo el jefe policial.
El Ministerio Público abrió una causa por coacción, coacción grave y resistencia, se imputó y se libró orden de captura contra el agresor. Pero, en tiempo récord, la Cámara de Apelaciones de Ciudad del Este, integrada por los camaristas Raúl Insaurralde, Efrén Giménez y Marta Acosta, revocó la orden firmada por el juez de garantías Bernardo Silva.
La misma directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), la ingeniera Lira Giménez, exteriorizó su indignación por el fallo judicial que levantó la orden de detención del abogado Walter Acosta, quien abofeteó a una funcionaria de este organismo de control durante una inspección a una estación de servicios en Alto Paraná. Calificó de “grave” la decisión al considerar que con este precedente la justicia le da vía libre para cometer otro hecho de agresión.
Leé también: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
Dejanos tu comentario
Prieto no tiene arrastre popular y recurre al arreo de funcionarios, cuestiona sindicalista
El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este (Sitramucde), Rogelio Núñez, cuestionó al intendente Miguel Prieto por el arreo de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este (Alto Paraná), para una movilización realizada ayer martes. El sindicalista indicó que jefe comunal esteño no tiene arrastre popular, por lo que recurre al direccionamiento forzado de funcionarios para emular un apoyo ciudadano.
“Esto nos preocupaba porque había una presión tremenda por parte de Miguel Prieto, del intendente, a todos nuestros asociados y también a los asociados del otro sindicato. Tuvimos que sentarnos a conversar la directiva y tuvimos que responder y repudiar este hecho porque no se puede obligar a la gente a participar de una marcha organizada y dirigida para objetivos políticos, en este caso de Miguel Prieto”, cuestionó Núñez, este miércoles, en entrevista para el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El dirigente sindical sostuvo que más que una movilización, lo que ayer se desarrolló en Ciudad del Este fue una concentración política organizada por Prieto. “Todo el mundo vio lo que sucedió ayer, más que una marcha, no fue una marcha campesina o de reclamos populares, sino fue un mitin político, y nosotros ya sabíamos que iba a ser así, porque al arrearle a la gente ya había olor a política”, afirmó.
Agregó que el jefe comunal tiene fuertes intereses políticos, ya que cuenta con más de 40 denuncias por irregularidades en su gestión y, ante esta situación, recurre a este tipo de acciones para intentar demostrar que cuenta con apoyo popular.
Podes leer: Cartes recorrió zonas de Israel que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás
“Está en una situación de desesperación inclusive por su problema con la justicia, tiene más de 40 denuncias y también conflictos laborales que tiene con nosotros, entonces quiere ponerse bien a nivel nacional, quiere demostrar que tiene apoyo popular, sin embargo, en la práctica, y eso los asuncenos no manejan, Miguel Prieto no tiene apoyo popular, entonces tiene que arrearle a la gente a los funcionarios para demostrar que tiene apoyo popular”, afirmó.
Así mismo, señaló que en el comunicado emitido ayer por miembros de Sitramucde y Sitram-CDE denunciaron la politización de esta marcha. “Ayer vieron, no llenaron ni 1.000 personas y eran todos funcionarios municipales, ¿y dónde está el pueblo? Nosotros sacamos un comunicado justamente para advertirle a la gente, para contar la realidad, de que este no es una marcha popular, es un mitin político”, sentenció.