La Secretaría Técnica de Planificación (STP) invita a la ciudadanía a evaluar las acciones implementadas en el marco de la Alianza Gobierno Abierto con el fin de promover la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
El Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto del Paraguay correspondiente al periodo 2016 – 2018 se implementa con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).
Este Plan tiene 10 Compromisos y 62 metas que incluyen acciones de transparencia activa y pasiva, participación ciudadana, datos abiertos, rendición de cuentas y tecnología e innovación, teniendo como marco legal la Ley 5282/14 de "Acceso ciudadano a la información pública".
De acuerdo con los estándares internacionales, la evaluación del programa Gobierno Abierto, debe incluir las opiniones, percepciones y valoraciones de la sociedad civil, sus organizaciones y todas las personas que estén interesadas en ver cuáles han sido las fortalezas y las debilidades en el cumplimiento de metas y compromisos.
Así pues, esta convocatoria tiene como fin consultar la opinión de referentes de la sociedad civil sobre el documento de autoevaluación desarrollado por el Gobierno.
El documento de autoevaluación está disponible en www.gobiernoabierto.gov.py y las opiniones, percepciones y valoraciones de la ciudadanía pueden enviarse a fsosa@stp.gov.py hasta el 22 de setiembre de corriente.
Evaluación de acciones
Algunos de los logros que han sido posibles alcanzar en un trabajo articulado con la sociedad civil, son los portales con información pública en formato de datos abiertos, además de las aplicaciones que fueron desarrolladas para mejorar los servicios públicos, el incremento sustancial de las instituciones adheridas al portal de información pública, y la cantidad de solicitudes de información que se registran, que a la fecha son más 6.600.
Por otro lado, varias instituciones realizaron actividades, talleres y encuentros, con la participación de expertos internacionales, para fomentar la utilización de los datos abiertos.
Para el Programa Gobierno Abierto, es importante que las organizaciones de la sociedad civil interesadas se involucren en esta etapa de consulta.
Dejanos tu comentario
El Cones evaluará mañana a 650 estudiantes de Medicina de universidades cerradas
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Este sábado 8 de febrero se llevará a cabo la evaluación de alumnos de Medicina que cursaban en universidades, que fueron clausuradas por el Consejo Nacional de Educación Superiores (Cones). La evaluación será desarrollada en el campus de la Universidad Nacional del Este (UNE).
Las evaluaciones se harán en el marco del proceso de reinserción dispuesto por el Cones, mediante la Resolución 251/24. Están habilitados unos 650 estudiantes provenientes de instituciones privadas, cuyas carreras de medicina han sido clausuradas o no fueron habilitadas, de acuerdo a lo divulgado por el Cones.
Desde el citado Consejo Nacional venían instando a los estudiantes a prever todos los detalles, informarse sobre aulas y el número de inscripción (postulante), que estuvo siendo publicado en la web de la institución https://cones.gov.py y acudir en el horario fijado para evitar contratiempos.
Puede interesarle: Cones: implementan registro del estudiante y modifican ley
Los estudiantes deben acudir mañana al campus de la UNE munidos de su documento de identidad original o pasaporte y deben presentarse a las 7:30, para recibir las orientaciones. Las evaluaciones comenzarán a las 9:00 con una duración prevista de tres horas. Los resultados serán publicados, en la página del Cones el mismo día, 8 de febrero.
El proceso de reinserción fue impulsado desde el Cones con el objetivo de posibilitar que cientos de estudiantes afectados tengan la oportunidad de continuar sus estudios, en las diferentes facultades de Medicina. La reinserción permitirá ubicar a los estudiantes en las instituciones de educación superior legalmente habilitadas, para continuar su formación académica.
Dejanos tu comentario
Arranca este lunes evaluación socioeconómica de postulantes a becas del Gobierno
Censistas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) realizarán las visitas a los postulantes que accederán a una de las 5.000 becas del Gobierno que aprobaron las evaluaciones de la prueba de Competencias Básicas. Las visitas, que arrancarán este lunes 3 de febrero, consistirán en una evaluación socioeconómica de los jóvenes y se extenderán hasta el 7 de marzo, periodo en que se llegará a postulantes de todo el país, según una publicación de la agencia IP Paraguay.
“El papel que va a tener el INE es tener la información clara y precisa del nivel socioeconómico de cada uno de los postulantes que han aprobado el examen de competencias básicas»”, explicó el director de la institución, Ivan Ojeda.
Destacó que los censistas han sido detalladamente capacitados para esta tarea y que los mismos se van a comunicar con los postulantes vía telefónica para coordinar el día de la visita.
Lea más: Itaipú inauguró moderno centro para la actualización tecnológica
“Van a estar perfectamente identificados con un chaleco, con un chaleco de color gris oscuro, una credencial con sus datos y un código QR donde se puede corroborar la identidad del censista. Vamos a registrar su información de manera transparente, afirmó Ojeda
Indicó que las visitas se realizarán hasta el 7 de marzo y que las evaluaciones se van a presentar el 14 de marzo, con lo que se inicia un periodo de verificaciones, antes de dar a conocer la lista final de adjudicados con las becas.
Ante cualquier duda, el director del INE invitó a los postulantes a comunicarse con la institución mediante el call center 178 y al 0986-800506, de 8:00 a 16:00.
Te puede interesar: Para hoy anuncian mucho calor y en la semana subirá aún más la temperatura
Dejanos tu comentario
Casi 18.000 jóvenes pugnan por las 5.000 becas de Gobierno
Este sábado se realizan las pruebas de conocimiento para los postulantes a las becas de Gobierno, por la cual pugnan por 5.000 becas casi 18.000 jóvenes de todo el país. Los exámenes se realizarán en las 16 sedes a nivel país de manera simultánea en los turnos mañana y tarde.
Se trata de una prueba de competencias básicas, en la que se evalúan los conocimientos de Lengua Castellana, Matemática y conocimiento sobre el Reglamento General de Becas vigente.
En total son 5.000 becas, que incluyen las ayudas académicas de Itaipú Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Las becas están destinadas a carreras universitarias, formación docente y tecnicaturas.
En el turno mañana el examen iniciará a las 9:00, por la tarde la evaluación arrancará a las 15:00. Para ingresar al aula es de carácter obligatorio la presentación del documento de identidad. Igualmente, el postulante debe tener consigo la calculadora permitida.
Lea también: En el 2024, la Fiscalía recibió casi 16.000 denuncias de estafas
Del total de postulantes habilitados a rendir, 16.808 aspiran a lograr un cupo para carreras universitarias, 552 optaron por formación docente y 495 desean cursar una carrera técnica. Otro dato significativo es que el 64 % de las postulaciones corresponde a mujeres.
La prueba de competencias básicas durará dos horas y para carreras de grado constará de 40 preguntas de selección múltiple (40 puntos). El nivel de rendimiento mínimo exigido es del 60 % (calculado sobre el puntaje máximo registrado).
Igual tiempo se otorga para carreras de formación docente y tecnicaturas y el examen contendrá 30 preguntas de selección múltiple (30 puntos). El nivel de rendimiento mínimo exigido para esta modalidad es del 50 % (calculado sobre el puntaje máximo registrado). Los postulantes que logren el nivel de exigencia en la evaluación pasan a la etapa de visita socioeconómica, que estará a cargo del INE.
Las Becas Gobierno del Paraguay 2025 representan la inversión más importante en educación superior, abriendo oportunidades de formación académica para miles de jóvenes talentosos que impulsarán el desarrollo sostenible del país.
Dejanos tu comentario
Gestión ambiental en políticas de Gobierno atrae a inversionistas, resalta Mades
- Por Lourdes Torres.
El ministro del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros, en una evaluación sobre la política de gestión ambiental impulsada por el gobierno de Santiago Peña, señaló que el Paraguay apuesta responsablemente a una política de desarrollo sostenible y asume un compromiso de manejo sostenible de sus recursos naturales. “Es apenas el inicio, todavía hay mucho por hacer en recursos humanos, inversión en tecnología, para que el Mades pueda ser mucho más eficiente cada día”, indicó a La Nación/Nación Media.
El titular del Mades remarcó que nunca antes un jefe de Estado incorporó como eje estratégico, principal y prioritario, la política de medio ambiente y desarrollo sostenible como lo está haciendo el presidente Santiago Peña. Señaló que, actualmente, el tema de medio ambiente es trasversal a todas las políticas que está llevando adelante el Gobierno de Paraguay. Esto ha tenido frutos a nivel internacional.
“Por el liderazgo que tiene el presidente Peña, que ha apoyado al medio ambiente, impulsando y fortaleciendo la política ambiental del Paraguay, se ha concretado diferentes inversiones en el país, ya sea en actividades sostenibles, biocombustibles, lo que respecta a energía. Hoy, Paraguay es el principal captador de inversiones de hidrógeno verde, así como la producción de energía alternativas como granjas solares, termodinámica, y todo lo que hace a la certificación y trazabilidd de bioenergías para lo que es el sector agropecuario e industrias”, remarcó Barros.
Crédito de carbono
El ministro dijo que la política de fortalecimiento y creación de un mercado de créditos de carbono que fue una de las leyes más innovadoras, ha posicionado al país como uno de los pocas naciones en el mundo, y el primer país en la región que cuenta con una Ley de Crédito de Carbono, que ahora se está reglamentando y que ya ha traído miles y miles de interesados en invertir en Paraguay y ha posicionado al país como responsable socioambientalmente.
“La idea es contar con una reglamentación clara, antes que termine el año, o en las primeras semanas del 2025, para que el Paraguay sea el foco principal de inversiones verdes y sostenible en Latinoamérica y en el mundo. La credibilidad y confianza que tiene el Paraguay, con la conducción del presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, ha permitido que muchas inversiones internacionales en esas áreas estén interesado en invertir en el país y es lo que buscamos fortalecer a fin de generar ingresos importantes en la economía apuntando al desarrollo y conservación de nuestros recursos”, apuntó para La Nación.
Remarcó que son apenas algunas de las muchas lineas de acción que ha marcado el presidente Peña, en este primer año de gobierno, que ha permitido actualizar la política ambiental nacional después de 18 años en base a las necesidades actuales, que tiene la sociedad paraguaya.
“Esto se refleja en la inauguración de la nueva sede del Mades, es algo histórico desde sus inicios cuando era subsecretaría de recursos naturales, dependiente del ministerio de Agricultura; posteriormente se convierte en Secretaría del Medio Ambiente. Hasta que en el 2018, bajo la presidencia de Horacio Cartes, pasó a ser Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, y a mí me tocó ser el primer ministro del Ambiente. Por primera vez esta cartera del Estado cuenta con infraestructura propia, y podemos decir que tenemos un edificio moderno, innovador, con todos los criterios de sostenibilidad”, comentó.
Alianza con el sector privado
El titular del Mades refirió que gracias al trabajo que llevan adelante con el principal motor del a economía, que es el sector privado, a través de las alianzas pública-privada, es lo que permite a la institución acompañar e incorporar los criterios de sostenibilidad de todas las acciones que se están llevando a cabo en el territorio nacional.
“Mades es un ministerio que está cerca de la gente y es para la gente que quiere construir un presente y un futuro más sostenible para generaciones venideras y ese es el gran desafío que tenemos por delante, con muchas líneas de acción y muchos desafíos”, afirmó. Mencionó que uno de los desafíos prioritarios es la consolidación de las Áreas Silvestres Protegidas, para nosotros uno de los ejes prioritarios del Mades, es el capital humano que son los principales defensores de nuestra naturaleza.
“Queremos incentivar y premiar a los guardaparques con diferentes medidas que ya estamos trabajando con el presidente de la República y el ministro de Economía, para que ellos sientan esa motivación de seguir dando sus vidas en la protección de los recursos naturales. Fortaleciendo las áreas silvestre protegida, cada paraguayo puede tener sentido de pertenencia y realmente vamos a consolidar áreas de investigación, de recreación, de estudio científico, así como la identificación de la fauna y flora. Este es uno de los retos más importante que tenemos por delante”, agregó.
Lea también: Primera ruta de hormigón se iniciará en enero en el tramo Pozo Colorado–Concepción
Manejo de residuos sólidos urbanos
Otro tema que está entre los desafíos de la administración actual tiene que ver con el manejo de los residuos sólidos urbanos domiciliarios. Indicó que es un tema que preocupa a todos los paraguayos, ante la falta de una solución eficiente y definitiva.
“Es un tema que tenemos que abordar directamente con los intendentes municipales, que soy por ley los encargados y responsables de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, desde su recolección, transporte hasta su disposición final”, indicó el ministro.
Sostuvo que entre todos, autoridades y ciudadanía tienen que trabajar en la solución de este problema, ya que es la principal causa de contaminación de los arroyos, la suciedad en las calles, o los baldíos abarrotados de basuras, por causa de la mala gestión de los residuos sólidos domiciliarios. y por por ende trae como consecuencias graves a salud pública porque con esta problemática se genera los vectores que son transmisores de enfermedades.
Educación Ambiental
El ministro De Barros destacó que desde el Mades han comenzado un proceso de educación a niños, jóvenes, adultos, en el cuidado del medio ambiente, trabajando igualmente con diferentes instituciones del Estado, en todo lo que respecta a la educación y concienciación ambiental. “Trabajamos muy de cerca con el Ministerio del Interior, Policía Nacional, en diferentes intervenciones a nivel nacional en todo lo que respecta a la lucha contra el tráfico de vida silvestre, que ocupa el quinto lugar entre los tráficos más importantes del mundo.
Señaló que el Mades tiene mucha línea de acción en la cual está trabajando en la protección del medio ambiente, por ello, se ocupa en que todas las actividades que se realizan en el territorio nacional cuenten con la declaración de impacto ambiental, auditoría de impacto ambiental. Entonces el Mades es el principal eslabón para el inicio de cualquier gestión de inversión nacional o extranjera pueda avanzar en el país. Por ello, se necesita reforzar con tecnología y capital humano a la institución.
“Vamos a seguir en esa línea de acción para posicionar al Paraguay en lo más alto de la vidriera internacional como país sostenible que produce con buenas prácticas y sostenibilidad y que esto realmente está permitiendo la apertura de nuevos mercados y contar con la trazabilidad de nuestros productos principales de exportación como ser carnes, granos, azúcar orgánica. Esto es lo que seguiremos fomentando y trabajando de cerca apoyando a la gente que trabaja y que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida”, concluyó.