Desde la Comisaría 1ª de Paraguarí se reportó un supuesto hecho punible contra la vida, más precisamente de un presunto suicidio por ahorcamiento que tuvo como víctima a Carlos Luis Estigarribia Alcaraz (34).
De acuerdo a los datos, la mencionada sede policial tuvo conocimiento de la situación aproximadamente a las 13:00 horas del día de la fecha.
La tragedia tuvo como escenario una vivienda ubicada en la compañia Ñuati, en el mencionado distrito, propiedad de la víctima.
Fue la hermana de Estigarribia – Perla Beatriz (45) – quien informó a las autoridades de lo ocurrido. Ya ante la presencia policial en la escena del crimen, la denunciante comentó que fue a visitar a su hermano y “al ingresar a la habitación encontró a su hermano colgado del cuello con una piola de nylon, atada por un tirante de madera dentro de la habitación.”
Añadió que, inmediatamente en compañía de otro familiar, “procedieron a cortar la soga para tratar de reanimarlo pero ya no pudieron hacer nada ya que el mismo ya se encontraba sin signos de vida.”
La mujer también dijo que una semana atrás, la víctima tuvo un problema con su concubina Fatima Noemí Ojeda Coronel y que “esta lo había abandonado y desde ese momento su hermano se encontraba muy deprimido.”
Luis Estigarribia era director de una cuadrilla de toreros denominada “Luis Espectáculo.”
Dejanos tu comentario
Itauguá: hallan cocaína en la casa donde murieron una mujer y sus dos hijos
La Policía halló 440 gramos de cocaína de alta pureza en la vivienda donde murieron una mujer y sus dos hijos menores, el sábado último, en Itauguá. El concubino de la fallecida fue detenido y se encuentra a disposición del Ministerio Público.
Según el comisario Fulgencio Galeano, jefe de la Comisaría 21, la autopsia reveló que se trató de un hecho de filicidio y posterior suicidio.
“En el lugar se encontró una sustancia blanquecina, que sometida a la prueba de narcotest, resultó ser cocaína. Y había restos de bebida alcohólica. Todos esos fueron llevados al laboratorio para su estudio”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Se desmoronó parte del mirador de Itá Pytã Punta
El policía detalló que la pareja de la fallecida ya está a cargo del Juzgado Penal de Garantías y ya fue llamado para una declaración indagatoria en la Fiscalía.
“El más está por la infracción a la Ley 1340 (posesión de estupefaciente). Porque también se encontró una cantidad considerable de estupefaciente, que sometido a la prueba de narcotest resultó ser cocaína. Aproximadamente 440 gramos, dentro del domicilio”, remarcó.
El detenido manifestó que trabajaba como plomero y que vivía sólo en la casa donde ocurrió la tragedia. Dijo que su concubina fijaba domicilio en Caaguazú donde residía en la casa de su abuela.
Supuestamente hace 22 días la mujer vino con sus dos hijos a Itauguá, porque el bebé de 10 meses era hijo de este hombre. Tendría que regresar a su pueblo, pero nunca lo hizo.
“Y que el sábado la pareja de profesión plomero, salió a trabajar y también fue alertado por esa noticia”, refirió.
Leé también: Luque: conductor se fuga tras atropellar a dos personas, una falleció
Dejanos tu comentario
Suicidio, el rostro del silencio
DESDE MI MUNDO
- Por Mariano Nin
- Columnista
¿Por qué las personas deciden acabar con su vida? Muchas veces me hago la pregunta. Quizás sea un cúmulo de cosas que van haciendo presión poco a poco hasta que la mente, el corazón o la razón se quiebran, y entonces sucede lo impensable.
Mamá siempre decía que nunca sabemos las tormentas que lucha cada uno cada día. Quizás no encontremos respuestas a esas extrañas coincidencias que van alimentando la nostalgia y la tristeza para perdernos en esos laberintos indescifrables de la emoción y la razón.
Pero la depresión está ahí y mata. Es una enfermedad que crece en un mundo sumergido en el egoísmo y la indiferencia. Uno de los grandes males del siglo de la tecnología.
A nivel mundial se estima que la población global que sufre de depresión gira en torno a unas trescientas millones de personas. Si, leíste bien, trescientas millones de personas.
Cada año 703 mil personas se quitan la vida en el mundo, y las cifras van en aumento en Paraguay, donde la cantidad de suicidios se duplicó en la última década con más de 600 casos anuales desde el 2022. Nuestro país ocupa el cuarto lugar en toda América.
Los expertos hacen un llamado a estar atentos a las señales de alerta y señalan a la tristeza, la pérdida de intereses o placer, sentimientos de culpa o automarginación en cuanto a la importancia de la persona en la sociedad, alteraciones en el sueño o el apetito, sentimiento frecuente de cansancio y poca capacidad de concentración como signos de alarma.
Pero el problema no termina allí. La Organización Panamericana de la Salud advierte que aunque la depresión es una enfermedad tratable, seis de cada diez personas que la padecen en América Latina y el Caribe no buscan o no reciben el tratamiento que necesitan.
Además de condicionar a la persona enferma, la depresión también afecta a su entorno familiar y comunitario y en el peor de los casos puede llevar al suicidio.
En nuestro país la estadística es terrible, una persona por día toma la drástica determinación de acabar con su vida. Detrás de cada caso una larga cadena de dolor que no conocemos porque no llegan a los medios.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, el 25 por ciento de las personas padece uno o más trastornos mentales o del comportamiento a lo largo de su vida. Puede estar pasándole ahora mismo a tu padre, tu madre, a tus hijos.
Pero dejando de lado los prejuicios y las creencias populares, las enfermedades mentales tienen buen pronóstico si se tratan a tiempo y de manera apropiada como toda enfermedad.
Hace algún tiempo la doctora Mirtha Mendoza aseguraba: “Si la vida fuese menos exigente y fuésemos más solidarios, sería más fácil superar estas enfermedades”.
Y creo que aquí está el secreto: la empatía. La comprensión de que la depresión es una enfermedad y debe ser tratada como tal… ese es un buen comienzo. El resto… es otra historia.
Dejanos tu comentario
Pedir ayuda es la clave para la prevención de casos de suicidio
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, desde el Ministerio de Salud recordaron la importancia de pedir ayuda a los profesionales cuando un familiar, amigo, conocido o incluso uno mismo se encuentra atravesando por un momento de crisis, destacando que la intervención adecuada puede salvar vidas.
Durante una conferencia de prensa, la doctora Mirta Rodríguez, directora de la Dirección Nacional de Salud Mental destacó que es importante mantener abiertos los canales de comunicación con la persona que nos exterioriza sus sentimientos, tratando siempre de no anularlo ni minimizarlo, y actuar de manera rápida pidiendo ayuda a profesionales sin abandonar a la persona en crisis.
Anuncio además que desde la cartera sanitaria se está trabajando con organismos internacionales para financiar una línea de crisis de salud mental especializada que empezaría a funcionar a más tardar entre diciembre o enero.
Podés Leer: Concepción: buscan a conductor que atropelló a una abuela y su nieta
“Es importante, cuando una persona está con una idea, pensamientos o inclusive un plan suicida, sea atendido por un profesional que esté bien entrenado y muy capacitado como para que esa persona no se sienta invalidada o en caso de que se quede sin saldo o corte la llamada que se pueda localizar de donde proviene esa llamada y que se pueda activar la red de apoyo”, comentó Rodríguez sobre la línea de crisis.
En cuanto a las señales o síntomas que deben tenerse en cuenta a la hora de hablar de una persona que está sufriendo depresión o un cuadro de pensamiento suicida, la profesional destacó que no necesariamente una persona que tiene pensamientos suicidas sufre de algún trastorno, sino que puede estar sufriendo algún evento social puntual que lo está llevando a querer acabar con el sufrimiento.
“Hay varios signos y síntomas de alarma, como por ejemplo los más notorios son la desesperanza, el desgano, el aislamiento, el retraimiento, hay que tener en cuenta por sobre todo en los niños y adolescentes que no se presenta con tristeza llanto fácil como se podría presentar en un adulto, también puede presentarse con irritabilidad, nerviosismo, cambios conductuales”, explicó Rodríguez.
Lea También: Incendios forestales: bomberos piden donación de insumos y alimentos
Dejanos tu comentario
Mujer en grave estado tras intento de feminicidio
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
La tragedia se registró esta tarde en una vivienda ubicada en el barrio Virgen de Caacupé de la ciudad de Zanja Pytá, distante a unos 10 kilómetros de la ciudad de Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay.
Te puede interesar: Fabiola Yáñez declaró casi 4 horas contra Alberto Fernández
Según los datos policiales, Porfiria Maldonado (40) quedó gravemente herida tras recibir un disparo de escopeta por parte de su concubino, Pablino Salinas (63) quien, tras cometer el intento de feminicidio, tomó la drástica determinación de quitarse la vida, por lo que tomó una cuerda y se colgó de un árbol.
Según refirieron los vecinos, Pablino y Porfiria mantenían constantes discusiones por problemas de índole particular. Era común que el hombre le reclamara a su mujer, incluso delante de extraños.
A tal grado de tensión llegó la relación que durante el fin de semana pasado Porfiria había denunciado a Pablino por violencia doméstica, relató el comisario Blas Moreno, titular de la comisaría de esa localidad de frontera.
Según el informe médico, el disparo impactó a la altura de la cabeza de Porfiria quien, como consecuencia, se encuentra internada en delicado estado en un centro asistencial de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá.
Tras lo acontecido, además de agentes de la Policía Nacional, también acudieron al sitio profesionales de Criminalística, del Cuerpo de Bomberos y también del Ministerio Público.
Luego de finalizados los los trámites de rigor, la Fiscalía autorizó que el cuerpo sin vida de Pablino Salinas fuera entregado a sus familiares para el sepelio, en tanto que Porfiria continúa internada en grave estado.