Entre las 6:00 y las 13:00hs de este sábado, 8 de febrero, estará suspendido al tránsito el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, que funciona sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica Yacyretá.
La medida fue dispuesta para la operación de maquinaria pesada sobre la calzada de la cota 86, zona de tránsito internacional, prevista por el Departamento Técnico.
Luego del periodo de cierre en la mencionada franja horaria, la conexión entre ambas comunidades fronterizas volverá a operar de forma normal, conforme al protocolo establecido, informó la oficina de Coordinación del Paso Fronterizo y el Área de Vigilancia y Seguridad de la Entidad Binacional Yacyretá, Margen Derecha.
Los usuarios que deseen obtener más información sobre el funcionamiento del paso fronterizo, pueden comunicarse a los siguientes números: Línea directa (021)3252704 o al (072)222141/8 interno 2704, desde las 09:00 a 19:00 horas.
Dejanos tu comentario
Construir el futuro con ingeniería avanzada y mano de obra local
CIE presentó los componentes fabricados por la compañía, consistentes en el sistema de regulación de potencia de una turbina de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá. El hecho es un hito tecnológico y de ingeniería para el país.
El Consorcio de Ingeniería Electromecánica- CIE, firma enteramente nacional presentó oficialmente las piezas diseñadas y fabricadas por la firma, que forma parte del proceso de rehabilitación de seis turbinas de la represa binacional, en el marco de contratos adjudicados al Consorcio Argentino-Paraguayo para Yacyretá (CAPY), tras una licitación internacional.
El acto, del cual participó el presidente de la República, Santiago Peña, fue con el objetivo de mostrar lo que el Paraguay es capaz de construir, especialmente en materia de transferencia tecnológica e ingeniería avanzada.
El mandatario destacó el valor simbólico y técnico de esta producción nacional. “Hoy venimos a testificar una historia que nos llena de orgullo: una empresa paraguaya que se proyecta desde Luque hacia el mundo, con un nivel de precisión, valor agregado y proyección internacional del trabajo realizado por CIE”, expresó.
El presidente de CIE, Eduardo Borgognon, mencionó que esta obra es un hito para la empresa y en la industria nacional, al tratarse de un componente de tal magnitud con mano de obra paraguaya, en una empresa de capital paraguayo.
“El Paraguay lo tenemos que construir los paraguayos. Está bien que abramos las puertas al mundo, pero también tenemos que mostrar que existen empresas como CIE, capaces de asumir proyectos de gran envergadura”, exclamó.
Recordó que hasta hace unos años se hablaba de proyectos de 10 o 20 millones de dólares, y hoy son cientos de millones, para lo cual CIE está preparado para ser parte de ese nuevo Paraguay industrial, remarcó.
A su vez, el gerente general de la compañía, Francisco Rivas, explicó que el componente fabricado es un distribuidor hidráulico, parte fundamental de la turbina de la hidroeléctrica Yacyretá, cuya función es canalizar la energía, transformándola primero en energía mecánica (cinética) y luego en energía eléctrica.
“Con esta presentación, queremos mostrar ese Paraguay que sueña, ese Paraguay que cree que realmente se pueden hacer cosas buenas acá, con su capacidad de producción, con su gente y con tecnología de primer nivel”, indicó.
El proceso de fabricación duró unos 21 meses, con la adquisición de la materia prima, que es una aleación especial comprada en países tecnológicamente avanzados. Esto pasa por un control de calidad en origen, incluyendo inspección radiográfica.
Se procede al trazado, corte, deformación plástica, ensamblaje a nivel local en el área de montaje y soldadura, y, por último, el mecanizado de precisión, clave para soportar al caudaloso río Paraná. El componente completo pesa aproximadamente 350 toneladas, incluyendo piezas de 130, 70 y 200 toneladas que luego se ensamblan como un solo conjunto dentro del pozo de la turbina.
Durante el proyecto trabajaron alrededor de 140 personas, desde el inicio hasta la etapa actual, el trabajo aún no concluye, pues ahora se debe desmontar el componente, trasladarlo al sitio, desarmar la turbina existente y reinstalar todo con las nuevas piezas.
Dejanos tu comentario
Confían en que fallo judicial a favor de la EBY desalentará acciones similares
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) obtuvo una sentencia favorable en un juicio civil por daños y perjuicios que representaba una amenaza financiera significativa para la institución. Así lo confirmó Eduardo González, asesor jurídico de la entidad, quien detalló que la demanda ascendía a G. 9.047 millones (unos USD 1,2 millones al tipo de cambio actual) y fue desestimada por caducidad procesal.
“Pudimos concluir un juicio más en contra de la entidad y, por otro lado, como otro resultado positivo, evitamos realizar cualquier pago por situaciones en las que no hay el por qué para plantear acciones de este tipo y esto desalienta a que se planteen juicios similares”, expresó ante la 650 AM.
La demanda fue presentada en 2022 y fue consecuencia de un ingreso clandestino de personas a zonas restringidas en el área de la represa, quienes intentaban realizar una pesca furtiva. A pesar de las advertencias del personal de seguridad, los intrusos no se retiraron y hubo una supuesta represión, lo cual derivó en esta acción legal contra la entidad, según explicó González.
Lea también: Yacyretá evita un millonario pago
El equipo jurídico de Yacyretá respondió la demanda en tiempo y forma, sostuvo el abogado, y finalmente el caso fue cerrado sin que la EBY deba pagar suma alguna, debido a la falta de impulso procesal por parte de los demandantes. González remarcó que la actual administración asumió la conducción de la entidad en un momento económico complejo, y que desde entonces se han logrado importantes avances tanto en el ordenamiento interno como en la defensa legal.
“En apenas dos meses del año pasado, con una reestructuración del área jurídica, logramos sentencias favorables por un valor cercano a los USD 114 millones en los ámbitos civil y laboral, y este año creo que vamos a tener un resultado muy positivo también. Tenemos un norte bien determinado, que es la defensa de los intereses de una de las empresas más importantes del país”, detalló.
Finalmente, afirmó que gracias a una política de racionalización financiera, la expectativa positiva en torno al cumplimiento del acuerdo por parte de Argentina y una firme defensa institucional, Yacyretá podrá salir del “momento complicado” en el que todavía permanece. “Somos una empresa estratégica para el país”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Yacyretá evita un millonario pago
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) logró frenar una demanda que pretendía un desembolso de más de G. 9.000 millones, tras la declaración de caducidad del caso por parte del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del vigésimo turno de Asunción. La medida beneficia directamente a la institución, que ya no deberá enfrentar el pago reclamado por los demandantes.
La acción judicial fue iniciada en abril de 2022 por José Luis Duarte Machuca y Mario Alberto Duarte, quienes exigían una indemnización por supuestos daños y perjuicios. Según alegaron, fueron agredidos por personal de seguridad de la EBY mientras pescaban en el río Paraná.
La representación legal de Yacyretá, a cargo de los abogados Alfredo González y Marcelo Codas Fontanilla –bajo la coordinación del Dr. Silvino Benítez y del jefe de Asesoría Jurídica, Dr. Eduardo González–, solicitó en junio de ese mismo año la intervención en el proceso y presentó la contestación a la demanda.
Durante el desarrollo del juicio, la EBY impugnó la admisión de pruebas presentadas por los demandantes, argumentando que fueron ofrecidas fuera de plazo. El Tribunal de Apelación dio la razón a la defensa y revocó la resolución que admitía dichas pruebas, devolviendo el expediente al juzgado de origen. Sin embargo, los actores no cumplieron con el procedimiento requerido para la notificación formal del “cúmplase”, lo que derivó en la declaración de caducidad del proceso el pasado 5 de mayo de 2025.
Dejanos tu comentario
Ayolas: conductor que volcó y quedó atrapado en un camión está fuera de peligro
Este miércoles, bomberos voluntarios de Ayolas confirmaron que el conductor que quedó atrapado en la cabina de su camión por varias horas y que fue rescatado al borde de una hipotermia, se encuentra fuera de peligro y ya fue dado de alta. El vehículo llevaba arena para trabajos de ampliación de ruta y cayó en un esteral.
Según el capitán José Mutti, el accidente se registró ayer martes, cuando el hombre estaba conduciendo su camión por un camino vecinal que se estaba ampliando y cuya tierra estaba blanda. En un momento dado la tierra se desmoronó y cayó hacia un esteral.
“El hombre se encuentra fuera de peligró y ya fue dado de alta. Este camión llevaba arena para continuar con los trabajos, pero antes de llegar a destino se desequilibró y se tumbó hacia el estero quedando el conductor atrapado en el habitáculo”, expresó el bombero, en entrevista con C9N.
Lea también: Adolescente ingresó al colegio de su exnovia para amenazarla por romper la relación
Resaltó que el hombre intentó salir por la puerta del acompañante con la ayuda de otros trabajadores, pero quedó atrapado con una de sus piernas fuera del rodado y en ese momento se desmoronó más la tierra.
“El agua entró al habitáculo del camión cuando lo encontramos estaba en etapa de hipotermia, porque el agua estaba muy fría. Estuvo atrapado por 1 o 2 horas y eso complicó la situación del trabajador. El aviso fue dado por su compañeros, que intentaron sacarlo sin éxito”, detalló.
Para rescatarlo tuvieron que usar equipos hidráulicos y rompieron el parabrisas por donde le sacaron. “Su cuerpo estaba prácticamente sumergido en el agua y solo salía su cabeza. Si pasaba unas horas más podría haber tenido un desenlace fatal. No tuvo ninguna fractura y ya está en su casa”, puntualizó.
Podés leer: Detuvieron a dos paraguayos con una tonelada de droga en Santa Teresita de Itaipú