Se realizó exitosamente y por primera vez en el país, el tratamiento denominado endoscopía de la craneosinostosis. Este es otro hito de la Neurocirugía Paraguaya y fue realizado en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social. El doctor Elio Marín, Neurocirujano Infantil, fue el profesional que encabezó el procedimiento.
La intervención fue realizada esta semana por el plantel de profesionales del departamento de Neurocirugía de la previsional y el paciente beneficiado es un bebé de tres meses y cuatro días de vida, portador de escafocefalia.
La técnica utilizada fue la denominada suturectomia sagital endoscópicamente asistida, cuyo beneficio es el menor riesgo del procedimiento quirúrgico y el desarrollo neurológico normal del paciente.
La craneosinostósis o escafocefalia es el cierre prematuro de las uniones de los huesos del cráneo, que genera impedimento del crecimiento de los hemisferios cerebrales, trastornos del desarrollo psicomotor y probables convulsiones en quienes la padecen.
Por ello, el procedimiento realizado ayudará a despejar el área afectada para que el desarrollo psicomotor del paciente sea el más óptimo posible en el tiempo.
Dejanos tu comentario
El profesor Ramón Silva cuenta con respaldo del IPS para su tratamiento
Días atrás, el querido profesor Ramón Silva daba a conocer que se encontraba atravesando un nuevo proceso médico, el cual no solo implicaba que debía permanecer internado para recibir medicamentos, sino que debía someterse a una intervención quirúrgica prevista para el próximo mes.
Él mismo solicitaba a través de sus redes sociales el apoyo y el acompañamiento de la ciudadanía ante esta situación, ya que los medicamentos que necesitaba eran sumamente costosos y debían ser suministrados cada cuatro horas, y que la internación y demás procedimientos médicos también tenían un alto costo.
Ante esta situación, en conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por Gen y Universo 970 AM, el doctor Derlis León, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), fue consultado respecto al servicio que desde la institución están brindando al profesor Silva.
Podés leer: Accidente sobre Mariscal López dejó un fallecido y una mujer herida
“Nosotros, al tomar conocimiento de la situación médica y del momento, nos pusimos a disposición de la familia y del mismo profesor; también enviamos un delegado y dispusimos de los recursos que tenemos en la institución”, comentó el doctor León, remarcando que se encuentran a disposición tanto del profesor como de su familia.
Explicó que actualmente el profesor Silva permanece internado en un hospital privado, pero que esto es una opción que tienen los asegurados a la hora de optar por este tipo de servicios. Aseguró además que el profesor cuenta con una cobertura total y que la institución tiene la posibilidad de darle la respuesta terapéutica que necesita.
Cirugía
“El mbo’ehára Ramón Silva está internado tras superar el cáncer de garganta hace unos dos años. Ahora se manifestó la secuela de los rayos utilizados en ese entonces”, expresó Miguel Fernández, hermano, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Aclaró que actualmente lo están preparando para una cirugía correctiva. “Los síntomas que se le manifestaron a consecuencia de rayos son que se le mueven los dientes del maxilar inferior y tiene un orificio en la mandíbula derecha, por lo que requiere de la cirugía correctiva”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias
Tras la euforia por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial después de 16 años, el Poder Ejecutivo decretó feriado nacional. Sin embargo, las autoridades sanitarias informaron que los servicios médicos esenciales estarán garantizados en hospitales públicos, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas, con el fin de no afectar a los pacientes que ya tenían turnos agendados.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aseguró la continuidad de urgencias médicas, consultas programadas, cirugías de urgencia y electivas, servicios de diagnóstico, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre y áreas administrativas y de apoyo. La cartera remarcó que el objetivo es garantizar la atención a pacientes con turnos establecidos antes del anuncio del feriado.
En la misma línea, el IPS y el Hospital de Clínicas confirmaron que mantendrán su calendario de consultas y cirugías programadas, destacando que la salud es un servicio esencial que no puede suspenderse incluso en medio de celebraciones nacionales.
Lea también: Trabajo interinstitucional permitió 94 traslados aeromédicos en lo que va del año
Además, el Ministerio de Salud informó que los servicios de vacunación estarán habilitados en todo el país. En algunos vacunatorios la atención se realizará hasta el mediodía, mientras que otros extenderán el horario hasta las 17:00. La medida busca incentivar a las familias a regularizar el esquema de vacunación infantil, en especial ante el brote de sarampión en el norte del país y el aumento de casos de infecciones respiratorias agudas.
Las autoridades sanitarias instaron a la ciudadanía a acudir a los centros asistenciales durante el feriado para aprovechar los servicios disponibles y garantizar la continuidad de la prevención y el tratamiento oportuno de enfermedades.
Dejanos tu comentario
IPS garantiza atención normal este viernes, pese a posible feriado por pase al Mundial
En un escenario cargado de emoción por la posible clasificación de Paraguay al Mundial de Fútbol 2026 —algo que no ocurre desde el año 2010—, el Instituto de Previsión Social (IPS) realizó un anuncio fundamental: este viernes 5 de septiembre, todos los establecimientos del IPS funcionarán con normalidad, pese al inminente feriado extraordinario anunciado por el Poder Ejecutivo ante la eventual victoria de la Albirroja.
Buscando resguardar la atención sanitaria, el IPS aclaró que todos los servicios esenciales seguirán operativos, en tanto se los considera vitales para garantizar la salud y el bienestar de los asegurados.
Esto incluye urgencias médicas, consultas agendadas, cirugías de urgencia y programadas, diagnóstico y tratamiento, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre, y áreas administrativas y de apoyo.
Esta disposición reafirma el compromiso institucional del IPS con los paraguayos, evitando interrupciones en prestaciones críticas. En especial si se considera que un eventual feriado podría afectar la logística sanitaria de clínicas, laboratorios y centros de atención continua. El ministro asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, ya anticipó que el decreto se firmará este jueves por la noche, inmediatamente después del partido en el Defensores del Chaco.
En paralelo, el país vive una jornada cargada de expectativas deportivas. La Albirroja está a un paso de volver a una Copa del Mundo tras 16 años de ausencia, en un momento en que los paraguayos observan el calendario con ilusión renovada. El escenario es propicio para festejar, pero también para recordar que, aunque haya motivos de alegría, la salud pública no puede detenerse.
En definitiva, Paraguay se prepara para una jornada cargada de emociones y decisiones: mientras el país espera celebrar el regreso al Mundial, el IPS asegura que la atención médica seguirá intacta. Esto demuestra que, incluso en días festivos extraordinarios, la salud colectiva permanece como una prioridad inamovible.
Te puede interesar: Resistencia a la insulina: conocé los síntomas y cómo tratarla
Dejanos tu comentario
Firmas de transporte, las que más adeudan
Las empresas de transporte figuran entre las más morosas en el pago por el seguro social, según confirmó la gerente financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), Gladys Vera. El ente ofrece alternativas para facilitar que las firmas cumplan con sus deudas.
Afirmó que la institución inició varias acciones de forma a incentivar a las patronales a ponerse al día. Aclaró que la deuda no prescribe porque está ligada a un beneficio a largo plazo que es la jubilación de los asegurados.
“Una de las acciones importantes que se tomó fue la de emitir varias actualizaciones, exoneraciones de multas en pago al contado. Y también exoneraciones del 50 % para aquellos que fraccionaban la deuda, de modo a que puedan ponerse al día”, señaló a la 1000 AM.
Los empresarios alegan que tienen deudas acumuladas de varios años y que no pueden cancelarlas de una sola vez. Acceden a varias modalidades de pago e incluso exoneraciones de deuda.
“El último lo terminamos ayer, 31 de agosto, una promoción que era 100 % de exoneración de mora sobre los pagos al contado. Siempre enfocado en deudas de antigua data, no la del período”, refirió.
En la lista de evasores figuran los comercios, construcciones, empresas de transportes, servicios generales de hotelería y varios restaurantes. “Esos son los sectores que en su mayor parte podemos identificar una morosidad elevada”, subrayó.