Este martes, en el Hospital Regional de Encarnación inició el ciclo de las cirugías reconstructivas del Programa “Ñemyatyro Paraguay”, que pretende alcanzar a unos 250 personas de escasos recurso al finalizar la maratónica semana, que se extenderá hasta este viernes 21.
“Cientos de compatriotas de escasos recursos serán intervenidos quirúrgicamente, en forma totalmente gratuita, para la reconstrucción de cicatrices producto de accidentes, quemaduras y malformaciones congénitas”, explicaron los organizadores.
Resaltaron que cuenta con la participación de 40 profesionales de blanco del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER), entre los que se encuentran 3 especialistas plásticos extranjeros, de alto reconocimiento internacional.
“Hoy, fueron intervenidos decenas de pacientes provenientes del área de influencia de la Entidad Yacyretá. Entre ellos una persona quien el 24 de enero pasado sufrió un accidente de tránsito en Ayolas. El vehículo en el que transitaba, tras el impacto, se incendió, produciéndole quemaduras en la pierna. Esta mañana, fue sometido al injerto exitosamente”, apuntaron.
El Programa es impulsado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá.
Dejanos tu comentario
Cirugías reconstructivas benefician a 7 niños en el Hospital “Acosta Ñu”
Siete niños se vieron beneficiados con diferentes tipos de cirugías reconstructivas en el marco del programa Ñemyatyro, que contó con la asistencia del equipo multidisciplinario del Departamento de Cirugía del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.
El Ministerio de Salud destacó, entre las múltiples cirugías, una corrección de malformación cervical a un paciente con diagnóstico de pterigium colli; también correcciones de paladares hendidos en pacientes con patologías asociadas a microretrognatia y en dedos que estaban fusionados en una mano.
“Estas cirugías no solo son complejas por el procedimiento, sino que muchas de ellas, por tratarse de pacientes con patologías de base, afección congénita o genética, que hacen que su intraoperatorio -desde el punto de vista clínico- como su posoperatorio, sea de mucho cuidado”, refirió el doctor Alberto Rovira, jefe del Departamento de Cirugías Pediátricas del Acosta Ñu, durante una declaración para el equipo de comunicación del Ministerio de Salud.
Podés Leer: Hombre fue atacado con machete por sus cuñados, según denunció
El programa Ñemyatyro inició en el 2012 con el objetivo de descentralizar la atención médica, ofreciendo cirugías reconstructivas en todo el país y logrando así mejorar la calidad de vida de niños y adultos, ofreciendo cirugías plásticas reconstructivas sin que ello represente costo monetario para los usuarios. Hasta la fecha ya se han realizado 5.000 cirugías en todo el territorio nacional.
Finalizadas las actividades en el Hospital Pediátrico, el equipo del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), psicólogos, enfermeras, pediatras, clínicos, nutricionistas, acompañados por el equipo de anestesia del Hospital Nacional de Itauguá y los cirujanos plásticos que llegaron desde Francia e Italia, se trasladó hasta Concepción, donde se tiene previsto realizar 100 procedimientos quirúrgicos.
Lea También: Detienen a un joven con arresto domiciliario tras robar una motocicleta
Dejanos tu comentario
Ñemyatyrõ ya operó a 36 niños del país
A través del exitoso Programa Ñemyatyrõ ya fueron operados 36 pacientes, en su mayoría niños del interior del país. Hoy y mañana sábado seguirán las cirugías que son muy complejas y se estima que llegarán a los 70 pacientes beneficiados.
El programa “Ñemyatyrõ Paraguay” (cirugías reconstructivas) sigue operando en su mayoría a menores de edad que tienen labios leporinos, paladar hendido o secuelas de quemaduras y de accidentes de tránsito.
Bruno Balmelli, titular del Cenquer, resaltó que con este programa se busca la reinserción social y laboral de tantos pacientes que requieren de una cirugía reconstructiva y destacó la ayuda de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en la implementación de estas cirugías que son complejas y que incluso requieren observación en terapia intensiva.
En el sector privado rondarían los 25 a 30 millones de guaraníes, pero con Ñemyatyrõ los beneficiarios no pagan nada.
“Las cirugías son totalmente gratuitas y todos los pacientes del interior del país fueron trasladados desde sus viviendas y estuvieron en el albergue del Cenquer y se les proporcionó la alimentación a la familia. Nuestros pacientes son de todos los estratos sociales”, refirió el médico.
El encargado comentó que algunos niños no pudieron ser operados por presentar cuadros respiratorios, en su mayoría por resfríos comunes y dos que dieron positivo a covid-19.
Dejanos tu comentario
Con más de 100 cirugías, culminó programa Ñemyatyro
Gobierno Nacional, con apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá, ha alcanzado su objetivo de atender a centenares de pacientes para ser sometidos a cirugías reconstructivas, en forma totalmente gratuita.
Las mismas estuvieron dirigidas principalmente a niños y ancianos con cicatrices de accidentes y quemaduras, y aquellos con malformaciones congénitas, como labio leporino y paladar hendido.
Desde el lanzamiento del Programa, el pasado 29 de enero, Yacyretá vino acompañando las tareas de organización y apoyo logístico. El proceso de captación de pacientes se llevó a cabo los días 5 y 6 de febrero, en el Hospital Regional de Encarnación. Este nosocomio fue seleccionado para llevarse a cabo las operaciones. El objetivo era beneficiar a más compatriotas de escasos recursos, provenientes preferentemente del área de influencia de la Entidad, sin dejar de lado los afectados de todo el país.
Las cirugías se llevaron a cabo desde el pasado lunes, 17 de febrero hasta hoy viernes, 21 en 3 quirófanos habilitados por el Hospital y acondicionados por la EBY. Más de 40 profesionales de blanco conformaron el equipo médico, liderado por el director del Centro Nacional del Quemado y Cirugía Reconstructiva (CENQUER), apoyado por 3 cirujanos extranjeros de alto reconocimiento internacional, cuya venida también fue financiada por la Binacional.
Se atendieron más de 400 pacientes, muchos de ellos derivados a tratamientos de fisioterapias, sicólogos, nutricionistas y otros especialistas, ya que no requerían de cirugía. En total, fueron sometidos a procedimientos quirúrgicos 116 pacientes cuyos casos necesitaban pasar por cirugías mucho más complejas que las realizadas anteriormente por el programa, según explicó el Dr. Bruno Balmelli, coordinador del operativo.
“La ayuda de Yacyretá fue fundamental para tener la posibilidad de operar pacientes más complejos y mayor cantidad de números de pacientes”, refirió el cirujano. Así mismo, el coordinador médico del Programa, Dr. Saúl Zaputovich, mencionó el apoyo de la Entidad para la implementación de esta campaña y el sacrificio de los médicos que dejaron todo para ofrecer este servicio a quienes más necesitan.
“Esta vez nos propusimos llegar a más pacientes, con ayuda de Yacyretá, y cada rostro de los niños, de 1 o 2 ya recompensa todo el viaje”, resaltó.
Durante el acto de clausura, llevado a cabo en la fecha en el Hospital Regional de Encarnación, con presencia del ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni, quien destacó la trascendencia del apoyo logístico y financiero de Yacyretá para hacer realidad el sueño de cientos de compatriotas, de tocar almas, cambiar vidas y reinsertarlas a la sociedad.
“Agradecer a alguien que hoy está ausente pero siempre estuvo presente para esta y muchas cosas, al director de la EBY, Nicanor Duarte Frutos”, inició resaltando el titular de salud.
Culminado el acto, las autoridades se dirigieron al área quirúrgica del hospital encarnaceno para conocer de cerca el alcance del Programa y a sus beneficiarios.
La consigna de la Entidad Binacional Yacyretá, siguiendo la línea del Gobierno Nacional, es facilitar el acceso a la salud de los paraguayos, como derecho humano fundamental y apostar al desarrollo de nuestro pueblo.
Dejanos tu comentario
“Ñemyatyro Paraguay” beneficia a unos 140 pacientes de escasos recursos
Encarnación. Agencia regional.
Unos 70 pacientes diversos puntos del país ya fueron sometidos a cirugías reconstructivas dentro del Programa “Ñemyatyro Paraguay” que se lleva adelante en el Hospital Regional de Encarnación desde el lunes 17 y se extenderá hasta mañana viernes. El objetivo es beneficiar a 140 niños y adultos, corrigiendo cicatrices de accidentes y quemaduras, malformaciones congénitas, labios leporinos y paladar hendido.
Este es un programa del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que cuenta con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y está a cargo de 40 profesionales médicos del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER), y 3 especialistas en cirugías plásticas de Italia y Francia. Las cirugías se realizan en tres quirófanos del Hospital Regional de Encarnación.
El doctor Bruno Balmelli, responsable del programa “Ñemyatyro” destacó que desde hace 7 años realizan estas cirugías, la tercera vez en Encarnación, y que en esta oportunidad cuentan con el apoyo de colegas de la Asociación Italiana de Cirugía Plástica y Estética para la Misión (AICPE ONLUS).
“Tenemos cirugías más complejas en esta oportunidad que ameritan anestesia general y anestesia loco-regional, niños que tienen trastornos en las manos, los deditos pegados, labios leporinos, paladar hendido, cicatrices patológicas, cáncer de piel, entre otros; son pacientes que vienen de todo el país, tuvimos más de 400 consultas, de esos quedaron 140 pacientes que van a necesitar cirugías reconstructivas y que estamos realizando”, dijo al tiempo de recalcar que desde ésta misión cuentan con el apoyo de la EBY, que se hace cargo de la logística.
Costosas cirugías
El doctor Amín Saua, responsable de la Unidad de Salud de Yacyretá, señaló que para la Binacional es un honor colaborar con el programa Ñemyatyro, que ya ha realizado más de 2600 cirugías en los últimos años. Remarco que son cirugías que para personas de escasos recursos sería imposible realizar de no ser por este programa, ya que la mayoría de las cirugías tienen un costo promedio de entre 10 y 40 millones de guaraníes, y algunas pueden costar más, que en estos casos el estado se hace cargo.
“Esto es cambiarle la vida y lograr la reinserción social de estas personas que muchas veces están autodiscriminados por estos problemas que tienen, recuperar la sonrisa en caso de niños con labios leporinos, los cambios son realmente formidables y estamos muy contentos por eso”, indicó Saua.
Misión humanitaria
El doctor Marco Stabile, director de AICPE ONLUS, destacó que llevar adelante la misión humanitaria en Paraguay es una experiencia magnifica, y que cada año viene con su Asociación a ayudar al pueblo paraguayo, aportando su experiencia en muchos casos complicados que se registran en nuestro país. Un caso que le llamo la atención es un tumor muy grande en la cara de un paciente, que ya fue intervenido el año pasado y nuevamente en esta oportunidad para mejor el rostro.
“Mucha emoción me genera esto, es una cosa maravillosa poder ayudar a la gente a mejorar su calidad de vida, nosotros tenemos 4 misiones en África, Guatemala y en Paraguay, donde venimos desde hace 7 años”, señaló.