Este sábado, doña Obdulia Florenciano y Don Apolonio Morínigo, padres de Edelio Morinigo retomaron la búsqueda de su hijo e ingresaron en zona de Calle 18 Zona Norte, Lucero Cué, ubicado a 1000 metros de la vivienda familiar.
Los familiares volvieron a ingresar al lugar donde el pasado 1 de febrero se había hallado un tambor con varios elementos que en un principio se suponía que pertenecían al suboficial secuestrado por el EPP el 5 de julio del 2014.
“Mucho buscamos y no encontramos a nuestro hijo. Seguiremos buscando hasta encontrar a Edelio. Esta semana tenemos dos informaciones, pero vamos a seguir buscando”, apuntó Doña Obdulia.
Agregó que siguieron todas las señales que les dieron los supuestos ‘curanderos’ que van guiando a la familia por los lugares donde supuestamente se encontraría enterrado Edelio. “La búsqueda es muy difícil porque existen muchos posos en la zona. La información nos llega de persona en persona de forma directa, pero aún no encontramos el lugar exacto. Tenemos la información que su cuerpo esta en esa zona”, ratificó.
Puntualizó que tiene la información que el cuerpo está en dos lugares, pero que seguirán buscando. “Nosotros confiamos y creemos que el está muerto, porque nunca se comunicó con nosotros”, ratificó.
La comitiva de búsqueda estuvo liderada por Don Apolonio, en una incursión similar a la ocurrida el 17 de enero de este año cuando Obdulia había ingresado hasta el establecimiento ganadero Macchi Cué.
Dejanos tu comentario
El secuestro de Óscar Denis: media década en la incertidumbre
Se cumplen 5 años del secuestro del exvicepresidente la República y referente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Óscar Denis. Una tarde de jueves, el 9 de setiembre del 2020, se perpetraba el secuestro de una exautoridad nacional de la mano del grupo criminal armado, autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), cuando el político se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción.
A media década del plagio, aún sigue la incertidumbre del paradero de Denis, si bien en los últimos meses, se dio una luz de esperanza de los familiares de dar con su paradero, hasta el momento tal hecho no se dio. Entre allanamientos e incursiones en la estancia Tranquerita, la esperanza de dar los con restos del patriarca de la familia, los Denis siguen esperando poner un fin a esta calvario. La familia manejó en su momento, que el exvicepresidente habría sido fusilado 10 días después de su secuestro, esta información no puede ser confirmada.
Un nuevo procedimiento en el marco de las investigaciones fue la autorización por parte del juez Osmar Legal, para la extracción de datos de varios dispositivos electrónicos incautados de la vivienda de José Villalba, hermano de los líderes del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), realizado el 7 de enero de este año. La autorización de la extracción de datos se realizó en el mes de febrero.
En julio de este año, fue abatido Rubén Darío López, alias Loro, líder del grupo criminal EPP, en un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (EPP) en la Reserva Mbaracayú, en el departamento de Canindeyú. Este hecho también, alertó a la familia Denis ya que reconoció a “Loro” como uno de los perpetradores del secuestro, y es esperan que los dispositivos y documentos incautados en el campamento del EPP, durante este operativo, puedan dar alguna pista del paradero de Denis.
Antecedentes
Denis fue secuestrado por la tarde del 9 de setiembre del 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. El plagio del político, ya retirado en ese entonces, fue a sus 74 años.
En ese momento también fue secuestrado el peón Adelio Mendoza, quien fue liberado el 14 de setiembre y fue la última persona que vio vivo al hombre. Días después, la familia Denis había comunicado que fueron contactados por los integrantes del EPP quienes entregaron una lista de exigencias a ser cumplidas para liberar a los secuestrados.
Entre los pedidos figuraba la liberación de Carmen Villalba y Alcides Osmar Oviedo Brítez, quienes se encuentran cumpliendo sus respectivas condenas también por secuestro. Además de la entrega de víveres a 40 comunidades por un valor de 2 millones de dólares. Esta exigencia fue cumplida por la familia, en tanto que el gobierno se mantuvo firme en no ceder al trueque de la libertad de Denis por los criminales del EPP que se encuentran recluidos.
La investigación
La investigación que lleva adelante el Ministerio Público ha logrado identificar como autores del plagio a Esteban Marín López y Luciano Argüello, que fueron abatidos en octubre de 2022, junto a Osvaldo Villalba, uno de los líderes de la banda criminal. Además de Rubén Darío López Fernández y Ernesto Daniel Villalba (hijo de Osvaldo); ambos están prófugos de la Justicia a la fecha.
Dejanos tu comentario
Concepción: rinden homenaje a militares que fallecieron en atentado perpetrado por el EPP
Este 27 de agosto se cumplen 9 años del atentado atribuido al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en el que fallecieron ocho militares de la Fuerza de Tareas Conjunta (FTC) en el departamento de Concepción. Autoridades inauguraron un monolito en conmemoración a los héroes caídos.
En la localidad de Arroyito del departamento de Concepción autoridades castrenses, departamentales, familiares y allegados de los fallecidos participaron de la solemne ceremonia para honrar la memoria de los militares que perecieron aquel 27 de agosto del 2016, a manos del grupo criminal EPP.
Al finalizar, la ceremonia en la base del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), las autoridades inauguraron un monolito en conmemoración a los héroes caídos.
Lea también: Incautan importante carga de productos de contrabando en Central y Coronel Oviedo
Han pasado 9 años, de aquel atentado en el Núcleo 6 de Arroyito, donde se cuenta con un Memorial en honor a los uniformados, sitio en el que se reunieron sus familiares para recordarlos.
Los militares habían sido emboscados cuando iban en un camión de la Base Nº 2 de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), quienes estaban haciendo su recorrido de rutina entre los núcleos 6 y 7. Esto fue aprovechado por los atacantes que detonaron explosivos, provocando la caída de la patrulla, que posteriormente fue ejecutada.
Podés leer: Fernando de la Mora: desarticulan red de microtráfico vinculada con barras bravas
Dejanos tu comentario
Familia de Óscar Denis exige respuestas y quieren “negociar” información de su paradero
La familia del exvicepresidente y referente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Óscar Denis, nuevamente pidió noticias sobre su paradero. Beatriz Denis, una de las hijas, expresó que hasta el momento no existe una respuesta por parte de las autoridades de seguridad sobre el avance de las investigaciones para encontrar a su padre y señaló que la familia quiere negociar con los secuestradores para obtener información.
Denis fue secuestrado por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), por el 9 de setiembre de 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción, cuando tenía 74 años. A casi 5 años del plagio, sus familiares nuevamente piden respuestas para dar con su paradero.
“El día 9 de setiembre para nosotros es un día que no podemos olvidar, se cumplen 5 años del secuestro sin tener a papá, sin saber nada de él, que nos arrebataron de la nada. Seguimos esperando, seguimos reclamando, seguimos exigiendo, seguimos gritando para que tengamos un eco, un grito en medio de la inseguridad, en medio del caos, en medio de la impotencia que sentimos”, expresó en entrevista para GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podés leer: El Gobierno recomienda no viajar a Venezuela ante delicada situación institucional
Recordó la reunión que la familia mantuvo con el ministro del Interior Enrique Riera, hace dos años, donde él se comprometió a seguir en la búsqueda del exvicepresidente, y donde se elaboró un plan de trabajo y un plan de acción. Entre estas acciones existió el compromiso de crear un grupo especializado para la búsqueda con herramientas tecnológicas, lo que hasta hoy día no se está dando, de acuerdo al reclamo de la familia.
“Se comprometió con la parte de tecnología, siempre estamos diciendo que hay que solicitar a organismos internacionales las cosas que no tenemos o no podemos, por eso es que no avanzamos, nosotros estamos limitados en hacer algún trabajo, en eso quedamos, que se iba a solicitar, y todavía no tenemos esa parte tecnológica que habíamos solicitado”, reclamó Beatriz Denis.
Ante esta situación, indicó que la familia está dispuesta a negociar nuevamente con el grupo criminal, para conocer el paradero de Óscar Denis. “Es demasiado tiempo, queremos saber algo, por eso es que pedimos si alguien del grupo o ese apoyo logístico que tiene esa gente que le sigue, quieran darnos alguna información de papá, nosotras estamos dispuestas a volver a negociar”, sentenció.
Te puede interesar: La edil liberal María Portillo asumió como intendenta interina en CDE
Dejanos tu comentario
Fiscalía acusa y pide juicio oral para Lourdes Teresita Ramos, integrante del EPP y EML
El agente fiscal Lorenzo Lezcano presentó acusación y solicitó juicio oral y público para Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años de edad, quien fue acusada por asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Ahora un juzgado deberá admitir la acusación y fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar en la que se definirá si el caso se eleva a juicio oral.
De acuerdo con la investigación, Ramos Ramírez, alias Yverá, integró desde su adolescencia estructuras criminales armadas, primero en el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y posteriormente en el Ejército del Mariscal López (EML), liderado por su padre Alejandro Ramos Morel.
Te puede interesar: Mujer habría asfixiado y abandonado a su bebé en un descampado
Durante su permanencia en estos grupos criminales habría participado en secuestros, extorsiones, atentados contra fuerzas públicas y cobros de “impuestos revolucionarios” a productores de la zona norte del país. La acusada fue capturada el 15 de febrero de 2025 en la localidad de Brasil Cue, Horqueta, durante un procedimiento de la Fuerza de Tarea Conjunta, ocasión en la que fueron incautadas armas de fuego y otras evidencias.
Entre los elementos colectados se encuentran fotografías, videos y materiales que la vinculan directamente con hechos ilícitos, además de un arma de fuego en su poder. El Ministerio Público sostiene que la acusada tenía participación activa en la estructura del EML, cumpliendo funciones operativas y de propaganda, evidenciadas en registros audiovisuales en los que aparece emitiendo instrucciones a las víctimas de extorsión.
Con base en los elementos reunidos, la Fiscalía solicita la elevación de la causa a juicio oral y público y la admisión de las pruebas presentadas.
Podés leer: Refuerzan presencia de agentes de la Senad para hacer frente al microtráfico