Por segunda vez se presentó ante fiscalía para ratificar denuncia y ponerse a disposición.
En la mañana de este lunes, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand, ratificó por segunda vez la denuncia contra personas innominadas por lesión de confianza, producción de documentos de contenido falso y extorsión. La ratificación de la denuncia fue realizada ante la unidad de delitos económicos y anti corrupción de la Fiscalía.
“Vinimos a ratificarnos en la denuncia presentada el 19 de febrero del 2020, denunciamos ante personas innominadas, unos supuestos cheques presentados con mi firma, posteriormente a mi salida de la empresa Mocipar” empezó diciendo el ministro.
Señaló que se puso a disposición de la Fiscalía para que se investigue esta situación anormal. “Me ratifico una vez más con papeles en donde por acta de directorio el 10 de agosto del 2012 solicito dejar la administración de Mocipar, de todas las empresas del grupo. Y también me ratifico en lo dicho cuando en el año 2017 vendo la totalidad de las acciones, desligándome 100% de la empresa Mocipar” sostuvo.
Refirió que pidió a la Fiscalía que se investigue la situación ya que en 2019 y 2020 aparecieron cheques con su firma, siendo que ya no pertenecía a la empresa.
“Mi salida de Mocipar se produjo en el 2017. Mi responsabilidad en el grupo Mocipar es hasta el año 2017. Vine a ratificarme y a ponerme a disposición de la Fiscalía por segunda vez” manifestó.
Dejanos tu comentario
Agreden a adolescente en la escuela y su hermana denuncia atención hospitalaria tardía
- Ciudad del Este. Agencia regional
Un adolescente de 16 años fue agredido ayer en la Escuela José Félix Estigarribia, del Km 9 Monday de Presidente Franco, con resultado de pérdida dental y heridas en la boca. Ocurrió en una pelea con otro compañero del sexto grado.
El alumno tiene una discapacidad y tras ser agredido, fue auxiliado hasta el Hospital Distrital de Presidente Franco, junto al otro niño involucrado en la pelea y los padres del mismo. La hermana del adolescente denunció que su familiar no fue atendido por el personal de salud, a pesar del estado en que se encontraba el agredido.
Asimismo, dijo que luego de mucha insistencia sin resultado, decidió ir con su hermano al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde tampoco se le atendió supuestamente y fue a su casa. Volvió en horas de la noche al Hospital Regional y su hermano fue atendido, según el relato de la hermana a La Nación/Nación Media.
La mujer lamentó que su hermano haya sido agredido en la escuela y también una supuesta no atención rápida en los hospitales donde recurrió inicialmente. Contó que el adolescente con discapacidad es huérfano y quedó bajo su tutela.
La directora del Hospital de Pdte. Franco, doctora Andrea Giménez, rechazó la acusación de la mujer, al señalar que el adolescente sí fue atendido. Por su parte, la directora del Hospital Regional, doctora Katia Ayala, indicó que el adolescente fue atendido a las 15:00, en primera instancia y luego, a las 20:00.
“Vino a urgencia en horas de la tarde, a las 15:00 se registró su admisión por Cirugía, se le evaluó y se le hizo su diagnóstico médico; fue agredido por terceros, tenía una lesión en el labio que no requería sutura y tenía una pérdida de dientes incisivos y caninos, lado derecho con varias escoriaciones en el labio”, explicó la doctora Ayala.
Siguió relatando que, “luego se le hizo la curación, medidas para dolor agudo y fue enviado a la casa; a la noche volvió y fue atendido en Urgencia de Pediatría donde se le hizo prácticamente lo mismo que a la tarde y se le dio analgésicos”. La hermana del agredido dijo que, a la noche le realizaron radiografía en la mano.
Adolescente con dificultad en el habla
El profesor del sexto grado, Mario Gallardo, refirió a La Nación/Nación Media que el alumno herido tiene una dificultad en el habla y algún inconveniente para el aprendizaje, pero interactúa muy bien con sus demás compañeros. Aclaró que en la institución no disponen de ningún diagnóstico sobre Trastorno del Espectro Autista, tampoco sobre alguna patología.
En cuanto al incidente de ayer, confirmó que se peleó con un compañero en receso y recibió un golpe en la boca. Dijo que informó a la dirección de la escuela a cargo de Adela Aquino, y se cumplió con protocolo dándose aviso a los padres o tutores de los niños involucrados.
Mencionó que desde ambos lados, los padres y responsables llegaron a un acuerdo y decidieron acudir al hospital, sin que ningún docente les acompañe. Consultado si la directora de la escuela informó a la comisaría de la jurisdicción, respondió que desconoce las medidas adoptadas por la misma.
Puede interesarle: Asaltan a transportadora y abandonan vehículo con carga en Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Una nueva denuncia contra Miguel Prieto
Integrantes de la agremiación Asoley 35/90 que lucha por los derechos de los moradores de la Finca 66 y 13.741 de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná; presentaron ayer una nueva denuncia ante el Ministerio Público, contra la municipalidad esteña en la persona del exintendente Miguel Prieto, destituido por corrupción la semana pasada, por supuesta lesión de confianza y daño patrimonial.
En comunicación con La Nación/Nación Media, la presidenta de esta asociación la señora Sara Peña y el síndico Rubén Peña explicaron que el motivo de esta nueva denuncia contra el exjefe municipal se debe a que presuntamente, bajo su administración se cambió las medidas establecidas en la mensura judicial, en perjuicio de los moradores de las citadas fincas. Señalaron que tras lograr la reivindicación de las 755 hectáreas que conforman las dos fincas señaladas, se realizó la escritura a favor de la Municipalidad de Ciudad del Este, ya en la época del intendente Agileo Miño Giret, desde entonces no se reconocía las tierras municipales en los siguientes gobiernos. “Cuando el exintendente Miguel Prieto solicita que se haga la mensura judicial teniendo todas las vías legales, modificaron todos los puntos que están marcados en el título madre y en el título de la municipalidad, haciendo otras medidas que no concuerdan con la mensura realizada para la titulación de estas dos fincas”, comentó el síndico Rubén Peña.
Explicó entonces, que bajo la administración del exintendente Prieto, presuntamente se han modificado todas las medidas de la propiedad; reduciendo el tamaño de lo que realmente corresponde.
Dejanos tu comentario
Contraloría recibe denuncia contra intendenta de Valenzuela por emisión irregular de cheques
Suman las denuncias contra la intendenta de la Municipalidadde Valenzuela, Mirtha Fernández, perteneciente al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sobre presuntos hechos irregulares en su administración. Concejales municipales denunciaron ante la Contraloría General de la República (CGR) la emisión de cheques, pertenecientes a la municipalidad, por parte de personas no autorizadas, y varios de ellos sin fondos.
El monto total de estos cheques rondaría un poco más de G. 400 millones, de acuerdo a la denuncia. Lo más grave, según los ediles, sería que los cheques habrían sido firmados por una persona externa a la administración municipal, que pertenece al Aseo Urbano, según el concejal Marcelo Flecha.
“La denuncia que hicimos fue sobre unos cheques de la municipalidad que se emitieron y que aparecieron en manos algunas personas, uno apareció en Saltos del Guairá, otro apareció en Caaguazú, y nosotros estuvimos verificando y son cheques que se emitieron de la Municipalidad (de Valenzuela), pero con firma de personas ajenas, firmó un barrendero, una persona no autorizada. También se verificaron y algunos son cheques sin fondos”, dijo Flecha, este miércoles en entrevista con La Nación/Nación Media.
El edil detalló que estos nuevos hechos ya fueron presentados a la Contraloría, donde se realizó la denuncia y se dio un plazo para que la intendenta pueda responder sobre la emisión de esos cheques, ya que hasta el momento no existen respuestas.
“El perjuicio patrimonial es muy grande, no sabemos cómo va a terminar todo esto. Ya se abrió una investigación de la Contraloría, se le dio un plazo de 10 días a la intendenta para que pueda presentar todos sus informes, ese plazo ya venció el miércoles pasado (20 de agosto), y no hay ninguna respuesta. Ahora hay un plazo nuevamente de 10 días hábiles”, detalló el concejal.
Flecha indicó que no se descarta la existencia de otros cheques en la misma situación, ya que algunas personas tienen temor de realizar las denuncias correspondientes, debido al poder político de la intendenta liberal.
Otros hechos
La intendenta Mirtha Fernández ya fue imputada y acusada por lesión de confianza por una supuesta malversación de G. 1.199 millones durante su gestión en el 2019. Este proceso sigue parado por las chicanas presentadas por parte de la defensa de la jefa comunal.
Este año, los concejales realizaron una nueva denuncia en contra de la intendenta por supuestas obras fantasmas. En marzo, ante la Unidad de Delitos Económicos de la Fiscalía, a cargo del agente fiscal Néstor Coronel, se presentó la denuncia por un supuesto perjuicio de G. 500 a G. 700 millones en la municipalidad.
Podés leer: Concejales sesionan este miércoles para designar al nuevo intendente de Asunción
Dejanos tu comentario
Techo, trabajo y futuro: Che Róga Porã evoluciona y suma casi USD 100 millones, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que “Che Róga Porã” es un programa que está creciendo, evolucionando y aprendiendo de sí mismo, contando con una cartera de casi 100 millones de dólares. Durante la jornada de Gobierno que desarrolló en la ciudad de Luque, departamento Central, participó de la inauguración y entrega de llaves a las primeras 12 casas encaradas por el proyecto Urba del Bosque I.
El mandatario señaló que este proyecto no solo representa la construcción de viviendas, sino también la construcción de un futuro mejor para todos, teniendo en cuenta que está proporcionando empleo directo a los pobladores de la zona, y también está estimulando la actividad económica de comerciantes y proveedores locales.
Le puede interesar: Gobierno fortalece políticas sociales en Central para erradicar la pobreza
“Este es un programa que está creciendo, evolucionando y aprendiendo de sí mismo, lo lanzamos hace más de un año, hace unos meses lo relanzamos y redoblamos la apuesta con Che Róga Porã 2.0, que está creciendo y hoy estamos con una cartera de casi 100 millones de dólares. Les aseguro que esto no va a tener fin”, expuso.
El jefe de Estado sostuvo además que este es un fenómeno que se está concretando en todo el departamento Central. “No tenemos ninguna duda de que están dadas las condiciones para que haya un desarrollo a través de la dignificación del trabajo y convertir estas viviendas en grandes alcancías que, a su vez, se convertirán en un patrimonio muy importante para las familias”, enfatizó.
Viviendas sociales
Posteriormente, la comitiva del Gobierno entregó además viviendas sociales a cargo del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, a cinco comisiones vecinales del departamento Central, durante un acto celebrado en Luque. Estas viviendas sociales suman en total 96 nuevos beneficiarios y otros 11 que corresponden a pobladores del distrito de San Antonio.
En el global de entrega de viviendas dignas, ya sea para las familias en situación de vulnerabilidad o para el sector de la clase media trabajadora, fueron entregadas 142 las casas que fueron inauguradas este viernes en todo el departamento Central.
“Estamos felices, pero la realidad es que todavía nos falta muchísimo, queremos hacer muchísimo más, tenemos las ganas, la energía y la voluntad para seguir viniendo a cada uno de los distritos del departamento Central para asegurarnos de que todas las familias del Paraguay puedan tener una vivienda digna”, sentenció.
Siga informado con: Diputados sancionan ley sobre nuevos feriados