El Registro Civil recordó a la ciudadanía que garantiza la inscripción de defunciones y nacimientos de carácter urgente, en la sede central y en todas las oficinas del país.
Un comunicado emitido este miércoles desde la Dirección General del Registro del Estado Civil, recuerda que ajustan sus funciones en virtud al decreto N° 3.478, por el cual se amplía el decreto N° 3.456/2020 y se establecen las medidas sanitarias en el marco de la emergencia, declarada ante el riesgo de expansión del coronavirus en el territorio nacional.
Mirá esto: Tapabocas en menores de 2 años no está recomendado
En ese sentido, informan que se encuentra garantizado el servicio de inscripción de defunciones en el plazo establecido en la Ley N° 1.266/87 “Del Registro Civil”.
Esto se aplica en la sede central de la dependencia estatal ubicada en la capital, así como en todas las oficinas registrales del país.
Se avisa también que se garantiza la inscripción de nacimientos de carácter urgente o debidamente justificados.
Leé también: Registran más de 221.000 trámites virtuales en portal estatal
En ese sentido, se pone a disposición de la ciudadanía los siguientes números telefónicos de los coordinadores departamentales para las consultas respectivas.
Dejanos tu comentario
“Frankenstein”, la nueva variante del covid que ya recorre Brasil
La nueva variedad del covid recibió el nombre del monstruo del doctor Frankenstein debido a su origen recombinante, aunque científicamente es variante XFG o también Stratus.
Esta nueva amenaza es el centro de atención de la Organización Mundial de la Salud hace ya unas semanas, al tomar conciencia de su rápida propagación en diversos países, especialmente en Europa y América Latina.
“La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de las variantes LF.7 y LP.8.1.2”, informó Infobae en su portal.
Preocupación
Un aspecto que alarma a las autoridades sanitarias mundiales es la rápida propagación de esta nueva cepa, que puso en alerta a países como Reino Unido y en especial a Brasil.
Esta nueva variante está bajo vigilancia de las autoridades científicas, que hasta ahora notaron que "no hay pruebas de que genere una enfermedad más severa y las vacunas actuales siguen siendo efectivas para prevenir cuadros graves y hospitalizaciones".
El medio indicó que “en Río de Janeiro, la cepa fue confirmada por el Instituto Oswaldo Cruz (IOC)a principios de julio, donde se detectó en el 62 % de los casos de covid-19 analizados entre el 1 y el 8 de julio. Este hallazgo refuerza la rápida expansión de la subvariante, que ya ha sido reportada en varias regiones de Brasil, como São Paulo, Ceará y Santa Catarina.
Los reportes mundiales dan cuenta que Frankenstein ya llegó a Estados Unidos y se extiende rápidamente por Europa.
Las autoridades paraguayas deben estar en alerta puesto que también en Brasil ya está presente. Y, aunque en Argentina aún no se ha manifestado, se presumen que sólo es cuestión de tiempo su llegada.
Un detalle muy importante que alivia en parte a los médicos es la fuerza de Frankenstein no es mayor que la variante Ómicron y todas las personas que tuvieron contacto con el virus o fueron vacunados, tienen anticuerpos para estas variantes, aseguraron.
“Así, las vacunas que actualmente se están usando también protegen contra estas variantes. Lo que no hay que olvidarse que el virus sigue circulando. Aquellos que tienen más riesgos son los mayores de 60 años y personas que tienen enfermedades crónicas. Todas deben seguir recibiendo los refuerzos de la vacunación contra el covid", recomendaron.
Dejanos tu comentario
Titular de la ANNP desmiente acusaciones y aclara que fueron gestiones para conseguir vacunas
El actual presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera Cáceres, respondió a una publicación periodística que lo vinculó con supuestas acciones de lobby a favor de un laboratorio inhabilitado recientemente en Argentina. El exembajador desmintió que haya habido alguna gestión irregular y realizó un relato de lo realmente acontecido.
Todas las gestiones que realizó durante su tiempo como embajador ante la República Argentina estuvieron enmarcadas dentro de la legalidad y respondieron a la necesidad urgente de conseguir vacunas contra el Covid-19 para Paraguay, explicó en conversación con La Nación/Nación Media.
El exembajador lamentó que las gestiones realizadas en el marco de la pandemia sean hoy objeto de cuestionamientos. “No entiendo el motivo de esa publicación. Se quiere vincular el intento legítimo de conseguir vacunas durante la emergencia sanitaria con una inhabilitación del laboratorio ocurrida recién el 13 de mayo de 2025. No hay ninguna relación lógica entre ambos hechos”, afirmó.
Los hechos
Vera relató que en agosto del 2020, previamente, tomó contacto con el laboratorio argentino “mAbxience”, asociado con AstraZeneca y la Universidad de Oxford, con el objetivo de facilitar el acceso a vacunas en un contexto regional de alta demanda y escasez. “El 13 de agosto envié un informe detallado sobre el procedimiento necesario para acceder a esas vacunas, pero nunca recibí respuesta de la Cancillería”, señaló.
Posteriormente, el 21 de enero del 2021, recibió en la sede diplomática a representantes de HLB Pharma Group, hoy inhabilitado en Argentina por la presunta fabricación de fármacos ilegales. Dicho grupo empresarial representaba en la región a la vacuna Sputnik V, que fue utilizada ampliamente en Argentina, por lo que no hubo nada irregular en este encuentro.
Vera Cáceres explicó a la empresa el procedimiento y posteriormente se remitió una nota formal dirigida al entonces canciller Federico González, en la que la firma exponía detalles sobre la disponibilidad, precios y cantidad de dosis ofrecidas. También, según expresó, se puso en contacto con el Ministerio de Salud, a cargo de Julio Mazzoleni en ese momento, sin obtener respuesta alguna.
“El problema que tuvo el laboratorio en Argentina recién fue el 13 de mayo del 2025, es decir, hace un mes y medio, sin embargo, hubo un intento de relacionamiento por vacunas de covid y cuya representación ejercía esta gente en el 2021, no guarda la relación una cosa con la otra”, dejó en claro.
Asimismo, Vera fue crítico con la actuación de las autoridades sanitarias de ese entonces. “Nuestras autoridades estaban perdiendo tiempo en tratativas para la obtención por otras vías mientras tanto se les vino el tiempo y fuimos los últimos en empezar a vacunar y solo fue gracias a una donación”, recordó.
Gestión deficiente
El actual titular de la ANNP también recordó que Paraguay había transferido USD 7 millones al mecanismo Covax para la adquisición de dosis, pero los resultados fueron nulos. “El dinero gastado en ello no se recuperó, todo esto por negligencia por parte de las autoridades encargadas de administrar y coordinar las acciones de salud en esa época”, remarcó.
Finalmente, señaló que su remoción anticipada como embajador respondió a las declaraciones públicas que hizo entonces, en las que cuestionó la inacción gubernamental en plena emergencia sanitaria. “Desde Cancillería se molestaron porque los dejaba en evidencia”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Imputan a falso médico que daba certificados
El fiscal Alexander Argüello Alderete, de San Estanislao, departamento de San Pedro, imputó a Justo César Alfonzo Salinas por estafa, producción de documentos no auténticos, manipulación de graficaciones técnicas y producción indebida de certificados de salud. La investigación señala que el acusado es autor de una serie de maniobras fraudulentas relacionadas con el ejercicio ilegal de la medicina.
De acuerdo a las investigaciones, Alfonzo Salinas habría ejercido la profesión médica sin contar con habilitación legal, utilizando el registro profesional de otro médico. El imputado montó un supuesto sanatorio privado dentro de su vivienda, ubicada a escasos metros del Hospital de San Estanislao, que operaba bajo el nombre de Santa Isabel.
La causa se inició a partir de una denuncia presentada el 20 de junio de 2025 por funcionarios del Ministerio de Salud Pública y de la Superintendencia de Salud ante la comisaría local, en la cual alertaban que el procesado ofrecía servicios médicos usando un número de registro profesional ajeno, incurriendo en una grave transgresión legal y ética.
Como parte del proceso investigativo, el 25 de junio se llevó a cabo un allanamiento en el inmueble de Alfonzo Salinas. La comitiva fiscal y policial procedió a la incautación de numerosos objetos vinculados al ejercicio de la medicina, tales como un sello profesional, uniforme, recetas médicas, estetoscopio y cajas de instrumental médico.
Dejanos tu comentario
El Registro Civil impulsa bodas comunitarias con inscripción gratuita
“Unidos por amor, protegidos por la ley” es el lema de la campaña nacional “Paraguay se casa”, impulsada por la Dirección del Registro del Estado Civil. El director general de la institución, el abogado Maximiliano Ayala, explicó que la idea es incentivar a los paraguayos a formalizar su relación y que la ciudadanía vuelva a confiar en la familia.
“Lo que buscamos es que se vuelva a confiar en los valores tradicionales. Es por eso que el Registro Civil en conjunto con el Despacho de la Primera Dama, estamos lanzando esta iniciativa que consiste en bodas comunitarias”, señaló a C9N.
Los casamientos se celebrarán en los 17 departamentos de manera gratuita para los interesados.
La inscripción es gratuita y está habilitada hasta el 31 de agosto vía WhatsApp al 0984 771151 o mediante formulario online. Se debe presentar cédulas originales y autenticadas de ambos novios, cuatro testigos y otros documentos requeridos.
“Escribiendo a este número de WhatsApp automáticamente obtendrá una respuesta donde se estará estableciendo cuáles son los requisitos documentales que uno necesita para acceder a este beneficio que es 100 % gratuito”, expresó.
El calendario de las bodas que se estarán realizando a nivel país será oficializado una vez que se cierren las inscripciones a fin de que puedan concretarse las ceremonias de unión por la ley civil.
“Es demasiado importante esto porque realmente hay varios números bastante llamativos: padres y madres sin casarse desde el año 2022 tenemos 76.527. En el año 2023 83.000, 2024: 53.000 padres y en lo que va del año 8.049 padres que no están casados", significó.
Leé también:Pobladores de Saltos del Guairá rechazan mudanza del puesto del IPS al hospital regional