La campaña Esperanza Deportiva, hasta la fecha, ya llegó a más de 1.000 familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad por la emergencia sanitaria.
El viernes pasado, entidades deportivas recibieron los kits de alimentación y limpieza que serán destinados a los trabajadores de las disciplinas como el karate, futsal FIFA, boxeo, kick boxing y full contact.
Esta campaña es impulsada por la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo y la Asociación Paraguaya de Fútbol. “La iniciativa solidaria de apoyo a trabajadores del deporte y familias en situación de vulnerabilidad cerró una nueva semana alcanzando ya a beneficiarios de más de 20 entidades deportivas”, explicaron.
Destacaron el gran soporte brindado por personas, empresas del sector privado y por las mismas entidades deportivas nacionales que brindan su grano de arena a través de donaciones que permiten a la campaña Esperanza Deportiva llegar a un mayor número de beneficiados.
Los interesados en realizar donaciones pueden acompañar la iniciativa. El medio para hacerlo es a través de Visión Banco, cuenta corriente N° 900559237 a nombre del Comité Olímpico Paraguay, RUC: 80028277-9.
Lea también: El deporte nos une por un Paraguay más solidario
Dejanos tu comentario
Dengue: mientras descienden los casos sospechosos, en seis regiones aumentan las notificaciones
Este viernes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que la curva de notificaciones de dengue refleja un descenso de casos sospechosos, pero que sin embargo son seis las regiones en las que existe un aumento de notificaciones. En las últimas tres semanas se reportaron 40 casos confirmandos de la enfermedad.
En el último informe dado por Vigilancia de la Salud, el promedio de notificaciones es de 349 por semana, lo que indican que hay una disminución del 26 % a nivel país. Estos casos se dan en seis regiones sanitarias.
“La curva de notificaciones de dengue muestra un notable descenso de casos sospechosos, acompañados de una baja incidencia de afectados”, resaltaron en el informe. Sin embargo, las regiones con aumento de notificaciones son: Itapúa, Caaguazú, Concepción, Caazapá, Amambay y Alto Paraguay.
Podes leer: Joven indígena imputada por el homicidio de su concubino fue detenida
“El reporte actualizado señala que en la semana 24, 25 y 26 se identificaron 40 casos con diagnóstico de dengue, uno de ellos del serotipo DENV-3. Por otra parte, 4 personas fueron hospitalizadas a causa procedentes de Central, Concepción y Boquerón. No se registran fallecidos en estas semanas”, detallaron.
En tanto que, también existen brotes activos de dengue corresponden al departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval con 9 casos y en Villa Hayes 15 reportes. Además, se diagnosticaron 3 casos nuevos en Boquerón, en el distrito del mismo nombre.
Teniendo en cuenta las últimas lluvias y el leve descenso de la temperatura, desde la cartera sanitaria recuerdan la importancia de controlar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue. Ante el primer síntoma compatible con dengue u otro arbovirus instan a acudir al centro asistencia y evitar automedicarse.
Dejanos tu comentario
El CAH impulsa el desarrollo de más de 44.000 familias paraguayas
El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) se consolida como un actor clave en el desarrollo económico y social de Paraguay. Entre julio de 2024 y junio de 2025, la institución benefició a 44.737 familias de pequeños productores y microemprendedores mediante créditos por G. 529.606 millones, dinamizando así las economías locales y generando empleo.
Uno de los datos que destacan desde el CAH es que el 40 % de los créditos otorgados fue destinado a mujeres, mientras que el 26 % benefició a jóvenes. Estos sectores son considerados estratégicos por el Crédito Agrícola para potenciar la equidad, la innovación y la sostenibilidad de los proyectos productivos, tanto en zonas urbanas como rurales.
Así también, el CAH acompaña a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con productos financieros exclusivos, respaldados por fondos de garantía, lo que facilita el acceso al financiamiento para quienes generan empleo y valor agregado en las comunidades. Esta estrategia se complementa con asesoramiento técnico y acompañamiento en la gestión de los emprendimientos.
Leé también: Mercado bursátil movió casi USD 3.500 millones en el primer semestre del año
Con el objetivo de impulsar la educación financiera, más de 69.500 personas fueron capacitadas en todo el país durante este periodo. Estos espacios formativos fortalecen las capacidades de los productores y emprendedores, en alianza con organizaciones y actores locales, reforzando así el impacto del crédito otorgado.
La red de 81 Centros de Atención al Cliente (CAC) permite al CAH garantizar el acceso efectivo a los servicios financieros incluso en las comunidades más alejadas. Esta infraestructura operativa refuerza el compromiso institucional con la descentralización, la equidad territorial y el acompañamiento permanente al sector productivo.
Finalmente el CAH reafirma su compromiso de seguir trabajando por la inclusión financiera, el crecimiento económico y el bienestar de las comunidades en todo el país. La institución asegura que continuará generando oportunidades con un enfoque cercano, eficiente y transparente, priorizando a los sectores rurales, mujeres y jóvenes, motores del crecimiento sostenible.
Te puede interesar: Reafirman que Paraguay avanza hacia una producción ganadera responsable
Dejanos tu comentario
Feria de la agricultura familiar recauda de G. 161 millones en Asunción
Las dos ferias de la agricultura familiar realizadas en la capital del país, este miércoles, culminaron con éxito al completarse la venta total de los productos. La recaudación total alcanzó G. 161.500.000, beneficiando de forma directa a 620 familias rurales.
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destacaron que estas familias pertenecen a 19 organizaciones provenientes de los departamentos de Central, Caaguazú, Cordillera, Paraguarí, Itapúa y Ñeembucú.
Desde tempranas horas, los productores se instalaron en la Costanera de Asunción y en el espacio De Raíz con productos frescos y naturales, a precios competitivos para los consumidores.
Desde la organización reportaron que las familias se quedaron a dormir en el lugar y que incluso se llevaron a cabo ventas nocturnas, a pesar de las bajas temperaturas. Uno de los productos más requeridos fue el queso Paraguay, que para las 7:00 de la mañana ya se había agotado.
Estas actividades fueron organizadas por el MAG como parte de su política de promoción de canales de comercialización directa entre el productor y el consumidor, sin intermediarios.
Estas ferias permiten que productos frescos, cultivados por manos campesinas, lleguen a la mesa de los ciudadanos con precios justos, generando al mismo tiempo ingresos dignos para las familias productoras.
Desde la cartera destacaron que el éxito de esta edición reafirma la voluntad de seguir fortaleciendo al sector agropecuario nacional y consolidando un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Leé más: Paraguay pisa el acelerador: cartera de créditos crece 20,8% y dinamiza la economía
Cronograma
El MAG dio a conocer la fecha de las próximas ferias agropecuarias que se realizarán durante esta semana en las ciudades de Lambaré, San Lorenzo y Limpio.
Mañana jueves se realizará frente a la Dirección de ComerLcialización (Ruta Mcal. Estigarribia casi Saturio Ríos) y una nueva edición de la feria “Plaza Flores” en el Shopping Multiplaza.
El viernes se llevará a cabo en la Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo, km 10,5 de la Ruta Mcal. Estigarribia, frente a la UNA) y en el Century Plaza de la ciudad de Lambaré.
El sábado se cerrará la semana con una feria en el Centro de Comercialización para Productores Asociados (Cecoproan) del Abasto Norte, en la ciudad de Limpio.
Dejanos tu comentario
Segunda colonia del Indert que llega al 100 % de titulación de tierras es Santa Rosa, de Itá
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Francisco Ruiz Díaz, informó que este domingo, se completó el 100 % de titulación de propiedades en Santa Rosa de Lima, en Itá.
Indicó que es la primera colonia totalmente formalizada en el departamento Central y es la segunda en el país en llegar al 100 % de regularización de las tierras, mediante el barrido predial masivo (BPM) llevado adelante por la institución.
Le puede interesar: Cartes desmiente vínculo con persona vinculada a presunto laboratorio ilegal
“Con la titulación de las tierras, que es una de las prioridades del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, le devolvemos la dignidad a los campesinos, porque les damos la oportunidad de avanzar en el desarrollo, mediante la inclusión económica y social”, enfatizó.
Con la entrega de más de 100 títulos en Santa Rosa se completa el 100 % de los títulos en esta colonia, tal como sucedió hace una semana en la colonia San Miguel, de Minga Guazú, recordó Ruiz Díaz, tras el acto en la fría jornada del domingo, que no fue un impedimento para desatar la alegría de los pobladores de Santa Rosa, que en un ciento por ciento de los beneficiarios participaron del evento.
“Es un sueño que nunca pensé que se iba a cumplir y se cumplió”, expresó emocionada María Ruiz Díaz, una de las madres beneficiadas con el título de propiedad en la colonia Santa Rosa. “
“Estoy muy contenta con el trabajo que lleva adelante el presidente del INDERT”, dijo por su parte Alicia Leiva, otra de las beneficiarias. Mónica Benítez, exteriorizó su alegría y su agradecimiento porque con el acceso a la propiedad puede independizarse de sus padres.
“Yo me veía todavía viviendo en el terreno de mi mamá, por eso estoy muy feliz y muy contenta”, enfatizó la beneficiaria que puede de ahora en más brindar un techo a sus hijos.
“Esta es una política profundamente social del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, de promover el bienestar de la gente”, enfatizó el titular del INDERT tras la entrega de todos los títulos a sus beneficiarios.
El 70 % de los beneficiarios de la citada comunidad son mujeres jefas de hogar, que no pagan nada en concepto de interés por sus lotes, una medida adoptada por el gobierno actual a favor de las familias campesinas.