No respetan ni controlan distancia de dos metros en filas
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recomienda al menos tener dos metros de distancia entre personas como medida de prevención del contagio del COVID-19. Para las autoridades sanitarias la aplicación del distanciamiento social constituye una disposición necesaria para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus.
Sin embargo, eso no se observa en la fila que realizan decenas de personas que esperan retirar sus honorarios de un cajero del Banco Nacional de Fomento (BNF) ubicado sobre la avenida 5ª, en Barrio Obrero de Asunción. Allí, hombres y mujeres se aglomeran a la espera de avanzar y cobrar sus salarios que corresponden a diversas instituciones públicas.
El Ministerio de Salud recomienda dos metros de distancia entre personas. Foto: Jorge Jara
En el lugar no existe nadie que recuerde mantener la distancia de seguridad en la calle, previendo la cantidad de personas que se acercarían para cobrar sus salarios. Mucho menos alguien que ayude en desinfección y la higiene de manos correspondientes.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que se debe mantener al menos un metro de distancia, en tanto que el Ministerio de Salud sugiere “por un margen de seguridad agregar un metro más”.
Recuerdan que el virus que transmite el COVID-19 se encuentra en la secreción que expulsa la persona infectada al hablar, toser o estornudar y se disemina en el entorno, como en objetos, superficies y personas que se encuentran alrededor del enfermo. La distancia máxima que pueden llegar esas gotitas de secreciones es de 180 cm.
Decenas de personas forman fila para acceder al cajero y retirar sus haberes. Foto: Jorge Jara.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez; el presidente del Banco Nacional de Fomento, Manuel Ochipintti; los miembros del Directorio, Lourdes Quintana y Claudio Bacchetta; y el gerente general del BNF, César Vargas.FOTO: JORGE JARA
El Banco Nacional de Fomento celebró de exitosa manera una nueva edición de su tradicional Noche BNF, en el marco de la mayor exposición del país.
Elio Espínola, Pablo Martínez, Amalia del Puerto y Luis Tomassone
El Directorio de la institución, encabezada por su presidente, Manuel Ochipintti Dalla Fontana, recibió en la ocasión a distinguidos invitados, entre ellos, autoridades nacionales, directivos de la Asociación Rural del Paraguay y clientes del banco de diversos sectores de la producción.
Fabián Pereira, Graciano Pereira, Marcelo Juan Pibernat y Martín Pereira
En su stand de la Expo Paraguay ARP 2025, la emblemática institución financiera pública presentó esa noche resultados y reafirmó su compromiso con el desarrollo.
Martín Filártiga, Hugo Díaz y Daniel Prieto Davey, presidente de la Asociación Rural del Paraguay
En efecto, el gerente general del banco, César Vargas, compartió los principales logros del primer semestre de 2025, destacando el sólido crecimiento del banco que alcanzó una cartera de créditos de G. 17,3 billones, lo que representa un incremento del 5 % con relación a diciembre de 2024, y depósitos del público por G. 18,7 billones, con un aumento del 9 %.
Celia Franco, Ruth Torales y Melissa Gosling
“El futuro del BNF se construye con las personas al centro, la confianza como base y el desarrollo del Paraguay como objetivo”, expresó Vargas, al tiempo de reafirmar el compromiso de la institución de seguir fortaleciendo la inclusión financiera, desarrollar productos digitales accesibles, y acompañar con firmeza al sector productivo nacional.
Osvaldo Farías, Aída Aquino de Farías y Emilce Giménez
Tras el acto de presentación, la velada prosiguió de lo más animada con degustación de bocaditos típicos y parrillitas de carnes asadas; hubo souvenirs para los invitados.
Manuel González y Yerutí GarcíaRamón Zarza, Raúl Enciso, Gustavo Trabucco y Roger VillalbaVíctor Candia, Cynthia Frutos y Franceso LemmoÉrika Eijo y Liz FleitasJocelyn da Costa de Galli y Pedro GalliMiryam Medina y Osvaldo AquinoRodrigo Báez, Esteban Leguizamón, Nidia Rojas y José BáezPablo Ramírez, Óscar Insfrán y Blas NogueraJulio Leiva, Laura Romero y José RománHugo Díaz, Germán Martínez Vierci y Germán Martínez
La “Noche BNF” reunió a autoridades nacionales, representantes de la ARP, autoridades del banco y clientes de diversos sectores productivos. Foto: Jorge Jara
Expo Paraguay 2025: BNF destaca crecimiento de créditos y depósitos durante tradicional “Noche BNF”
Compartir en redes
El Banco Nacional de Fomento celebró su ya tradicional “Noche BNF” en la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso. Durante el evento, se compartió los principales logros del primer semestre del año, destacando el sólido crecimiento de la institución.
En el primer semestre, el BNF alcanzó una cartera de créditos de G. 17,3 billones, lo que representa un incremento del 5 % con relación a diciembre de 2024, y depósitos del público por G. 18,7 billones, con un aumento del 9 %. En cuanto a la utilidad acumulada, el resultado fue de G. 341.506 millones.
“Son resultados que reflejan compromiso y crecimiento. Esto nos posiciona en el sistema financiero, da confianza a nuestros clientes, que es muy importante para que podamos seguir trabajando en pos del desarrollo nacional”, afirmó el gerente general del BNF, César Vargas, quien fue el encargado de compartir los avances.
La “Noche BNF” reunió a autoridades nacionales, representantes de la Asociación Rural del Paraguay, autoridades, gerentes del banco y clientes de diversos sectores productivos. Acompañaron la actividad el presidente Manuel Ochipintti, los miembros del directorio, Claudio Bacchetta, Lourdes Quintana, Hugo Díaz y Santiago De Filippis.
César Vargas compartió los avances del Banco durante el primer semestre. Foto: Jorge Jara
Equipo
La entidad cuenta actualmente con más de 1.450.000 clientes y un equipo de 1.616 colaboradores, con presencia en todo el país a través de 80 sucursales y centros de atención.
Además, cuenta con una red complementaria de casi 30.000 canales de atención y autogestión, que incluye cajeros automáticos, depositarios, corresponsales no bancarios, comercios con Red de Pagos, y Terminales de Experiencia Digital (TEDs). En 47 localidades, es la única entidad financiera presente.
Sector productivo
El 55 % de la cartera crediticia está destinada al sector productivo, con más de G. 3,56 billones desembolsados. En este sentido, Vargas resaltó que el BNF pone foco en los clientes y sus necesidades reales.
Asimismo, destacó el rol de programas como Che Róga Porã en el acceso a la vivienda, y la renovación de las líneas de crédito para mipymes. “1.231 familias que concretaron el sueño de tener una casa propia. Y de estas familias tenemos más de 600 créditos que forman parte de nuestro producto Che Róga Porã, en lo que va del año tenemos ya más de 600 préstamos colocados”, mencionó.
En el ámbito agropecuario, se implementaron medidas anticíclicas para acompañar al productor frente a fenómenos climáticos o crisis coyunturales. “448 ganaderos contaron con el financiamiento para potenciar su actividad. Acá destacamos un alto porcentaje de financiamiento al de capital operativo y al sector de inversiones de infraestructura ganadera”, señaló.
El BNF reafirmó su compromiso en seguir fortaleciendo la inclusión financiera, desarrollar productos digitales accesibles y acompañar con firmeza al sector productivo. Foto: Jorge Jara
Equidad
La equidad de género y la inclusión también fueron ejes centrales. El 50 % de los créditos otorgados en 2025 fueron destinados a mujeres, y el banco mantiene una fuerte presencia en zonas rurales e indígenas con productos adaptados.
A través del programa Kuña Katupyry, se impulsa la autonomía económica de mujeres emprendedoras. Con una mirada intergeneracional, el 14 % de los créditos fueron otorgados a jóvenes y el 13 % a adultos mayores, promoviendo el acceso al crédito en todas las etapas de la vida.
El BNF también resaltó su labor en inclusión financiera a través de iniciativas como “Mi Primer Banco”, dirigido a estudiantes rurales, y “BNF Emprende”, así como su presencia en 15 de los 17 distritos priorizados por el Gabinete Social.
Finalmente, se reafirmó el compromiso de la institución de seguir fortaleciendo la inclusión financiera, desarrollar productos digitales accesibles, y acompañar con firmeza al sector productivo nacional.
“El futuro del BNF se construye con las personas al centro, la confianza como base y el desarrollo del Paraguay como objetivo”, concluyó el gerente general.
Mafia de los pagarés: fiscal insta al MEF a establecer directrices claras sobre descuentos salariales
Compartir en redes
Tras reunirse con la Comisión Especial que investiga la trama denominada “Mafia de los pagarés”, la fiscal Teresa Sosa advirtió sobre la necesidad urgente de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) intervenga para regular los descuentos que realiza el Banco Nacional de Fomento (BNF) sobre salarios de funcionarios públicos.
“Hay un trabajo pendiente que realizar, fundamentalmente con el Ministerio de Economía, porque es este ministerio el que debe establecer las pautas con respecto a los descuentos de salarios del funcionario en general que realiza el BNF”, manifestó la representante del Ministerio Público.
En conversación con varios medios de prensa, Sosa explicó que todos los funcionarios públicos cobran sus haberes a través del BNF por disposición del Poder Ejecutivo, específicamente del MEF, que establece el mecanismo de pago. En ese sentido, subrayó que las cuentas salariales no deben ser tratadas como cuentas corrientes comunes, ya que poseen una naturaleza jurídica distinta.
“El BNF tiene que respetar que esa cuenta del funcionario público es una cuenta salarial y no puede realizar cualquier descuento ni tener convenio con cualquier entidad para hacer descuentos, y tampoco tiene la potestad jurídica de aceptar embargos judiciales”, afirmó.
La fiscal recomendó a la Comisión Especial que las directrices y acuerdos para corregir esta situación deben partir necesariamente del MEF, a fin de encontrar una solución definitiva que contemple una adecuación normativa.
Finalmente, detalló que el Ministerio Público ha intervenido en aproximadamente 2.000 causas vinculadas a este esquema de descuentos irregulares, en el marco de las investigaciones sobre la mafia de los pagarés.
El diputado José Rodríguez presentó ante la Cámara Baja un proyecto de ley que plantea la creación de una cuenta única en el Banco Nacional de Fomento (BNF) para destinar los recursos provenientes de las salidas alternativas al proceso penal establecidas en el Código Procesal Penal.
Según la propuesta, esta cuenta sería habilitada exclusivamente para recibir los montos que fiscales y jueces determinan como medidas reparatorias o donaciones dentro del marco de los procesos penales, actualmente dirigidos a diversas entidades.
El objetivo es centralizar estos fondos para lograr una administración más eficiente y transparente.
El legislador explicó que la implementación se haría inicialmente en Asunción, Central y las cabeceras departamentales del país. Un 25 % se destinaría al fortalecimiento de programas deportivos barriales y actividades extracurriculares en instituciones educativas.
La Secretaría Nacional de Deportes estaría a cargo de la ejecución de estos recursos, con el propósito de dotar a niños y jóvenes de materiales como pelotas, redes y otros elementos deportivos.
Otro 25 % sería asignado a la compra de combustibles y mantenimiento de motocicletas del grupo Lince. Por último, el Ministerio de Salud también será beneficiado con un 25 % de los recursos que deberán ser destinados al Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones.
La iniciativa será estudiada en varias comisiones, entre ellas, Asuntos Constitucionales, Legislación, de Presupuesto, entre otras.