Se trata del doctor Nelson Collar, director de la XIII Región Sanitaria y a cuyo cargo se encuentra llevar adelante programas de salud destinados a evitar la propagación del coronavirus en el departamento de Amambay.
El galeno fue sorprendido en la feria libre de la ciudad de Pedro Juan Caballero de compras y sin tapabocas.
En la gráfica se observa, inclusive, a la alta autoridad de salud dialogando con una mujer que sí tenía la protección, al igual que las demás personas que se encontraban en el lugar.
La actitud asumida por Collar fue duramente criticada, atendiendo que el mismo debería ser ejemplo para los demás y promover el uso del tapabocas para evitar la propagación del COVID-19.
Sin embargo, el director de la XIII Región Sanitaria optó por hacer caso omiso a las recomendaciones del Ministerio de Salud, que insiste en el uso de esa protección para evitar ser contagiado por el virus.
“Haz lo que digo, no lo que hago”, es la frase que utiliza el director sanitario, quien, al parecer, se cree inmune al coronavirus y, por eso, deambula públicamente por la ciudad sin ninguna protección.
Nota relacionada: “¿Privilegiado? Intendente, de cuarentena en su lujosa residencia”
Dejanos tu comentario
Abren licitación para la construcción del Hospital General del Chaco
Oficialmente, se dio inicio al llamado a licitación del Gobierno del Paraguay, a través de la Itaipú Binacional, que seleccionará la oferta para la contratación de servicios de elaboración del anteproyecto, proyecto ejecutivo y construcción del Hospital General del Chaco en la ciudad de Mariscal José Félix Estigarribia, departamento de Boquerón.
El proyecto de la construcción del Hospital General del Chaco fue anunciado en febrero pasado por el presidente de la República, Santiago Peña. El centro asistencial estará ubicado en el corazón del Chaco paraguayo y será financiado con los recursos obtenidos tras el acuerdo tarifario de Itaipú con Brasil.
La convocatoria incluye la provisión de todos los equipos, mano de obra y materiales para la ejecución de los trabajos, en el marco de la misión de responsabilidad social de Itaipú y de la cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Podés leer: Logran desarticular esquema de narcoencomiendas entre Bolivia y Paraguay
El futuro hospital contará con una superficie construida de 11.617 metros cuadrados y demandará una inversión estimada de 20.000.000 de dólares. El plazo de ejecución previsto es de 21 meses.
Para la aplicación de este proyecto de manera efectiva, existe un cronograma con fechas clave, como la visita técnica obligatoria que está prevista para el 8 de mayo, la charla informativa para el 6 de mayo en el salón auditorio de la avenida España, Asunción, y la recepción de ofertas será el 28 de mayo en la sede de Itaipú en Hernandarias.
Proyecto
El complejo del centro asistencial incluirá consultorios, quirófanos para cirugías generales y de maternidad, estacionamientos diferenciados, áreas verdes, un helipuerto, una planta de tratamiento de efluentes y un sistema automatizado contra incendios.
Actualmente, el Hospital Regional de Mariscal Estigarribia carece de servicios esenciales como terapia intensiva para adultos, pediátrica y neonatal. La nueva infraestructura tendrá 65 camas censables y áreas de internación, además de servicios de urgencias, ginecología, laboratorio, diagnóstico por imágenes, diálisis y farmacia.
Lea tambien: Cerro vs. Sporting Cristal: Policía demora a 41 personas
Dejanos tu comentario
El Dr. Schrodel deja el Hospital Regional y asume como nuevo titular de la X Región Sanitaria de Alto Paraná
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El doctor Federico Schrodel, médico pediatra, dejó más de seis años en la dirección del Hospital Regional de Ciudad del Este, para asumir hoy como nuevo titular de la Décima Región Sanitaria de Alto Paraná, en reemplazo de la doctora Noelia Torres.
Es lo que dispuso el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por Resolución No. 1433, y queda en suspenso la designación del próximo director del hospital. En forma interina queda al frente la doctora Katia Ayala, directora médica del hospital.
El doctor Schrodel asumió el cargo en el Hospital Regional en octubre de 2018 y vivió todo el proceso de resistencia durante la pandemia del Covid con los pabellones de contingencia al tope en el año más crítico dentro de la larga cuarentena.
La medida viene como derivación de una muerte fetal ocurrida en el Hospital Distrital de Pdte. Franco, por la tardanza para la práctica de una intervención quirúrgica, a raíz de la ausencia sin justificación del médico anestesista, quien luego fue desvinculado del sitio.
Ocurrió hace un mes y como consecuencia, el Viceministerio de Salud había anunciado la destitución de la directora del hospital, doctora Marta Sosa, quien presentó renuncia al cargo, antes de ser notificada sobre la medida.
Días después, la ministra de Salud, María Teresa Barán, en reunión realizada en la Gobernación de Alto Paraná, recibió reclamos sobre la gestión de la región sanitaria y desde ese momento se venía hablando del posible cambio en la dirección de la región, que hoy se concretó.
Puede interesarle: Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Dejanos tu comentario
MSP adjudicó a Medimap para el servicio de diagnósticos por imágenes en Hernandarias
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En el predio del Hospital Distrital de Hernandarias debe empezar en breve la construcción el Centro del Diagnóstico por Imágenes Alto Paraná, según la adjudicación realizada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a la empresa Medimap. La firma se encargará de la edificación, instalación y posterior servicio de imágenes para salud pública.
El futuro local será para brindar atención a la población del eje Centro-Este del país, que comprende los departamentos Alto Paraná, Canindeyú y Caazapá, de acuerdo a lo explicado a La Nación/Nación Media por el director general de Redes y Servicios del MSP-BS, doctor Gustavo Ortiz.
El monto de adjudicación es de G. 250.000 millones y el contrato fue firmado el 1 de abril del 2025. La empresa Medimap tiene un año exactamente, a partir de la fecha de firma del contrato, para empezar a brindar servicios en el nuevo centro, según el médico.
Los estudios que brindará son: tomografía, mamografía, ecografía, ecocardiograma, electrocardiograma, densitometría ósea, Estudio Holter, Estudio Holter MAPA (Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial), servicio de endoscopía alta y baja.
También resonancia simple y contrastada, resonancia especializada y servicio de anestesia, debido a la complejidad y requerimiento de algunos estudios.
El proyecto a ser ejecutado en el predio del Hospital Distrital de Hernandarias es similar al que fue habilitado recientemente por el MSP, en Hospital General de San Lorenzo, departamento Central.
El doctor Ortiz explicó que se trata de brindar servicios mediante apoyos en red en el área de influencia de cada institución, en este caso, para el diagnóstico por imágenes, a partir de Hernandarias.
En Alto Paraná, el Hospital Regional de Ciudad del Este es el único que tiene servicio de tomografía en salud pública y con la habilitación del centro en Hernandarias, se busca descongestionar y dar cobertura a tres departamentos.
Puede interesarle: Realizan control tripartito policial contra la criminalidad en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Operativo “Nueva Alianza 49″ logra eliminar 859 toneladas de marihuana.
En el marco del trabajo en conjunto entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Policía Federal del Brasil, se llevó adelante el operativo “Nueva Alianza 49″ en el departamento de Amambay. El despliegue duró 10 días y culminó con 859 toneladas de marihuana eliminadas.
Las incursiones se realizaron en zonas como Itapopó, María Auxiliadora, Alpasa y Ñe’ã, a las que los equipos accedieron por vía terrestre y aérea, debido a la difícil accesibilidad de algunas ubicaciones.
Según el informe de las autoridades, se logró la erradicación de 253 hectáreas de cultivos de marihuana y se eliminaron 100.150 kilogramos de marihuana lista, hallados en bases de producción ilícita. Así también fueron desmantelados 170 campamentos.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
“Esta es una cooperación que lleva sus años ya y los resultados son altamente positivos para ambos países. Estamos hablando de un golpe muy importante a las estructuras criminales cuyo mercado o destino final es casi siempre la República del Brasil. Sabemos que es una temporada de alta demanda de la marihuana y es por eso que nuestros esfuerzos se redoblan para evitar su circulación”, comentó el ministro de la Senad, Jalil Rachid, durante el informe oficial sobre el operativo.
Según estimaciones técnicas, las acciones evitaron la circulación de aproximadamente 859 toneladas de droga, representando un perjuicio económico de 25.774.000 dólares, según su valor en Paraguay, pero se estima que, de haber ingresado al mercado brasileño, las ganancias ilícitas podrían haber superado los 128 millones de dólares.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda