Con un avance del 77% de ejecución y la colocación de 9.241 tanques con capacidad de 500 litros, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) sigue instalando tanques y de esta manera continúa con la campaña “Un tanque en tu casa”.
La entidad busca que puntos críticos de Asunción y Gran Asunción sean solucionados con la iniciativa que abarca 9 ciudades.
Esta campaña, que se inició en el mes de enero, a la fecha ya lleva más de 9.000 tanques instalados de los 12.000 establecidos inicialmente en más de 70 puntos de 9 ciudades.
Leer más: Quieren garantizar provisión de agua
Recordemos que la iniciativa abarca 9 ciudades del Área Metropolitana y estas son: Asunción, Limpio, Mariano Roque Alonso, Luque, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Lambaré, Villa Elisa y San Antonio.
Un dato no menor es que se trata de una acción sin costo para el usuario y la campaña es realizada como parte del operativo verano 2019/2020 encarado por la Essap SA, por lo que la instalación y el tanque de agua proveído en cada vivienda adjudicada son sin costo alguno para el usuario.
Leer también: Essap recibió 8 ofertas para ampliar la planta de tratamiento de Viñas Cué
La instalación incluye los trabajos de plomería y electricidad para la colocación de la electrobomba de agua monofásica. La comercialización del tanque y sus accesorios está totalmente prohibida, por lo que ante cualquier pedido de cobro por este servicio, las personas deben comunicarse al (021) 162 o a través de las redes sociales.
Dejanos tu comentario
Cinco empresarios taiwaneses se instalarán en el parque tecnológico de Minga Guazú
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, informó que de la delegación de 30 empresarios taiwaneses que visita el país en compañía del canciller Lin Chia-lung, cinco de ellos ya han decidido instalarse en el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay (PTITP), en Minga Guazú (Alto Paraná).
“El proyecto ya genera resultados concretos, de esta delegación de casi 30 empresarios taiwaneses, cinco han decidido instalarse en este parque. Esto se traduce en generación de empleo, ingreso de divisas y dinamismo económico en una región estratégica como es Alto Paraná. Además, fortalece los lazos entre nuestras naciones”, afirmó el diplomático paraguayo a Paraguay TV, durante la visita desarrollada ayer sábado en Minga Guazú.
Le puede interesar: Este lunes finaliza la visita oficial del canciller de Taiwán Lin Chia-lung
El canciller Ramírez acompañó, con otras autoridades nacionales, la presentación oficial del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay (PTITP), en el marco de la visita del canciller de Taiwán, dentro de la celebración de los 68 años de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y el Paraguay.
El parque tecnológico está está llamado a convertirse en un hub de referencia regional, gracias a una gestión innovadora y al uso de tecnología de vanguardia.
Siga informado con: Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
Dejanos tu comentario
Estos son los puntos críticos en Asunción y las ciudades del Área Metropolitana en días lluviosos
La intensa lluvia que cayó esta madrugada sobre gran parte del país causó estragos en numerosos lugares y las calles de Asunción y del departamento Central no son la excepción. Varios puntos se han vuelto peligros por que representan cruces críticos ante el avance de los raudales.
Si bien desde Meteorología indican que las lluvias estarían parando, existen ciertos caminos que sería mejor mejor evitar circular, especialmente durante las horas de mayor precipitación.
Las consecuencias de los raudales y desbordes pueden persistir, por lo que se recomienda máxima precaución.
Asunción: 11 puntos de alto riesgo
La Municipalidad de Asunción identificó 11 intersecciones donde los raudales se vuelven especialmente peligrosos:
- Avda. General Santos y San Antonio
- Avda. Perú y Artigas
- Montevideo y 12 Proyectada / 13 Proyectada
- 21 Proyectada y Antequera
- Avda. Artigas y Mburicao
- Santa Ana y Roque Miranda
- Virgen del Carmen y Sargento Marcos
- Avda. República Argentina y Caaguazú
- Avda. Eusebio Ayala y Boggiani
- Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas
- Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria
Lambaré: el arroyo como amenaza constante
Con 31 puntos críticos, Lambaré es una de las ciudades más vulnerables durante lluvias. Las zonas más transitadas y peligrosas incluyen:
- Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré
- Avda. República Argentina y Amador de Montoya
- Madre Eugenia Ravasco y San Rafael
- Cerro Lambaré y Padre Casanello
- Avda. Cacique Lambaré en intersecciones con Río Apa, Humaitá, Héroes del 70 y Juan B. Rivarola
- Avda. Luis M. Argaña y Purificación
- Avda. Bruno Guggiari y San Rafael
- Avda. Carretera de López en cruces con Tobatí y San Pedro
- Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé
Fernando de la Mora: 11 zonas vulnerables
Entre los puntos más riesgosos en esta ciudad se encuentran:
- Cacique Cara Cara desde Benza Carrera
- Humaitá entre Olimpo y Capellanes
- Coronel Ortiz entre India y Lapacho Amarillo
- Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén
- Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia
- Capitán Rivas entre Resedá y Centeno
- Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Tte. Ettiene
Luque
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados:
- Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama
- Benigno González y Vía Férrea y Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio.
- La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones:
- La Paz esquina Cap. Insfrán;
- Las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo
- Luciano Orrego esquina Rosario
- Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
- Cerro León esquina Ybytyruzú
- Calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate.
- También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas.
- Avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia;
- San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay
- Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana
- Ballivián entre Nanawa y Villazón
- Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián
- W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera;
- Avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián
- Avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián
- Avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez
- Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
- Avenida Nanawa esquina Ballivián
- Avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas
- EE. UU. entre Traschaco y San Pedro
- Avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas
- Cañada de Carmen en toda su extensión
- Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián
- Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay
- Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Recomendaciones generales
- Evitar transitar por zonas bajas o avenidas con antecedentes de raudales.
- No intentar cruzar calles inundadas, incluso a pie.
- Si es posible, suspender traslados durante la tormenta.
- Reportar obstrucciones o situaciones de riesgo a las autoridades locales.
Dejanos tu comentario
A mediados de junio se definirán dictámenes sobre intervención de Ciudad del Este
El diputado Alejandro Aguilera, integrante de la comisión especial que analizará el pedido de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, explicó que a partir que se instale la mesa de trabajo tendrá 15 días de plazo, que se dará en la segunda quincena de junio, para emitir el dictamen que luego se pondrá a consideración del plenario de la Cámara Baja.
En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, indicó que este lunes 2 de junio, a las 11:00, está prevista la convocatoria a los miembros que integran esta comisión especial para conformar la mesa directiva y marcar la hoja de ruta de trabajo.
Refirió que se estará definiendo la fecha en que se cursará invitación al contralor general de la República, Camilo Benítez, y su equipo de auditores para que expliquen sobre el trabajo que realizaron, así como los motivos que sustentan el pedido de intervención de la municipalidad de Ciudad del Este.
Le puede interesar: Excanciller respalda postura del Gobierno ante cibespionaje brasileño
Igualmente, señaló que se establecerá la fecha que se le cursará invitación al intendente esteño Miguel Prieto, para que pueda realizar su descargo; y luego de escuchar las partes se estará estableciendo los siguientes pasos.
“Lo que haremos en la comisión es estudiar el pedido que hace la Contraloría y si hay elementos suficientes dictamina a favor del pedido. Aunque no recuerdo que en una comisión especial de intervención se haya dado un dictamen único, por lo que puede darse dictámenes en mayoría y en minoría”, explicó.
Explicó que luego será el plenario el que tendrá que votar sobre la intervención o no del municipio. De aprobarse los pedidos de intervención, el Poder Ejecutivo designará al interventor que a su vez tendrá un plazo de 60 días para llevar adelante los trabajos de intervención, mientras que el intendente queda apartado del cargo por ese tiempo.
Siga informado con: Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, en la lucha por desenmascarar a Prieto
Mencionó que, a más de escuchar a las partes, y si los miembros de la comisión así lo consideran, no se descarta que esta mesa de trabajo se traslade hasta Ciudad del Este, para llevar adelante una verificación in situ de las denuncias que existe contra Prieto, o en su efecto, las pruebas que presente el jefe comunal en su defensa.
“Lo que estaremos buscando es analizar sobre las presuntas irregularidades que pudiera haber y que fueron denunciadas. Finalmente, todo lo que se haga será por decisión de los miembros que integran la comisión. No existe una bajada de línea para llevar de una u otra la actuación de la comisión, todo se hará lo que se decida en mayoría en la comisión”, enfatizó.
Finalmente, manifestó que a última hora hubo una modificación en la integración de los miembros de la comisión; ya que finalmente el diputado Miguel Ángel Del Puerto, conformó la delegación presidencial para acompañar al jefe de Estado, Santiago Peña, en su visita de Estado a la India. En su reemplazo fue designado el diputado colorado Jorge Barresi.
Dejanos tu comentario
Estos son los puntos críticos en Asunción y ciudades del Área Metropolitana en días lluvias
Las lluvias intensas y tormentas eléctricas que afectan a Asunción y al departamento Central han vuelto a poner en evidencia los peligros que presentan ciertos puntos viales ante el avance de raudales. Autoridades municipales y meteorológicas advierten a la ciudadanía que evite circular por las zonas críticas, especialmente durante las horas de mayor precipitación.
Las consecuencias de los raudales y desbordes pueden persistir, por lo que se recomienda máxima precaución.
Asunción: 11 puntos de alto riesgo
La Municipalidad de Asunción identificó 11 intersecciones donde los raudales se vuelven especialmente peligrosos:
- Avda. General Santos y San Antonio
- Avda. Perú y Artigas
- Montevideo y 12 Proyectada / 13 Proyectada
- 21 Proyectada y Antequera
- Avda. Artigas y Mburicao
- Santa Ana y Roque Miranda
- Virgen del Carmen y Sargento Marcos
- Avda. República Argentina y Caaguazú
- Avda. Eusebio Ayala y Boggiani
- Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas
- Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria
Lambaré: el arroyo como amenaza constante
Con 31 puntos críticos, Lambaré es una de las ciudades más vulnerables durante lluvias. Las zonas más transitadas y peligrosas incluyen:
- Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré
- Avda. República Argentina y Amador de Montoya
- Madre Eugenia Ravasco y San Rafael
- Cerro Lambaré y Padre Casanello
- Avda. Cacique Lambaré en intersecciones con Río Apa, Humaitá, Héroes del 70 y Juan B. Rivarola
- Avda. Luis M. Argaña y Purificación
- Avda. Bruno Guggiari y San Rafael
- Avda. Carretera de López en cruces con Tobatí y San Pedro
- Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé
Fernando de la Mora: 11 zonas vulnerables
Entre los puntos más riesgosos en esta ciudad se encuentran:
- Cacique Cara Cara desde Benza Carrera
- Humaitá entre Olimpo y Capellanes
- Coronel Ortiz entre India y Lapacho Amarillo
- Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén
- Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia
- Capitán Rivas entre Resedá y Centeno
- Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Tte. Ettiene
Luque
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados:
- Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama
- Benigno González y Vía Férrea y Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio.
- La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones:
- La Paz esquina Cap. Insfrán;
- Las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo
- Luciano Orrego esquina Rosario
- Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
- Cerro León esquina Ybytyruzú
- Calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate.
- También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas.
- Avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia;
- San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay
- Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana
- Ballivián entre Nanawa y Villazón
- Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián
- W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera;
- Avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián
- Avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián
- Avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez
- Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
- Avenida Nanawa esquina Ballivián
- Avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas
- EE. UU. entre Traschaco y San Pedro
- Avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas
- Cañada de Carmen en toda su extensión
- Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián
- Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay
- Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Recomendaciones generales
- Evitar transitar por zonas bajas o avenidas con antecedentes de raudales.
- No intentar cruzar calles inundadas, incluso a pie.
- Si es posible, suspender traslados durante la tormenta.
- Reportar obstrucciones o situaciones de riesgo a las autoridades locales.