Policías de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un ciudadano brasileño identificado como Fabrizio Santos Da Silva alias “Guri”, de 37 años, presunto jefe de una organización criminal de Brasil. El apresamiento se realizó en su departamento ubicado en un condominio de Hernandarias, Alto Paraná, alrededor de las 6:30 de esta mañana.
“Guri” es acusado de dirigir la organización criminal “Os manos”. El hombre cuenta con más de 70 años de condena por diversos crímenes de los que se le acusó en Brasil y tendría el apoyo de la organización criminal del Primer Comando Capital (PCC).
Lea también: Concepción: Vaticinan un nuevo “marzo paraguayo” por intervención a gestión de Urbieta
El brasileño es acusado de ordenar preparar un túnel de fuga de la Prisión Central, por lo que se le trasladó a una penitenciaría federal en el 2017. En marzo de este año fue beneficiado con arresto domiciliario ante el riesgo de contagiarse con COVID-19. Finalmente escapó a Paraguay desde su residencia pese a tener tobillera electrónica y custodia.
“Huyó y se refugió en nuestro país y esta persona no es precisamente un ganador del Premio Nobel de La Paz. Él lideraba una organización denominada ‘Os Manos’ hacia Río Grande Do Sul. Tiene cierta relación con el PCC”, expresó Arnaldo Giuzzio, ministro de la Senad.
“Guri” se encontraba viviendo en Paraguay desde junio aproximadamente, según las investigaciones. El hombre estaba en compañía de un paraguayo identificado como Francisco Luis Brítez al momento de su detención, quien sería su secretario y además de dos damas de compañía.
Lea además: Ingresaron al país 237 compatriotas y ya cumplen cuarentena
Dejanos tu comentario
Pavo Real 1: abogado y otros dos acusados enfrentaran juicio oral y público
El juez Osmar Legal elevó a juicio oral y público el proceso penal que enfrenta el abogado Daniel Montenegro, así como Ángela Kunrath y César Nicolás Fernández González, acusados por supuestamente actuar como testaferros y colaboradores de la organización criminal liderada por Jarvis Chimenes Pavão, ocultando bienes mediante empresas de fachada y operaciones simuladas de compraventa de inmuebles.
La resolución se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia. Ahora el caso se deberá acumular al proceso que enfrentan otros acusados por el operativo conocido como Pavo Real 1.
Te puede interesar: ¡Insólito! Agredieron y amenazaron a electricista de la Ande con arma de fuego
En el presente caso los acusados que estarán sentados en el banquillo de los acusados son:
Adrián Rolando Brizuela Olmedo
Gabriela Esther González Jacquet
Carlos Andrés Oleñik Memmel
Pedro Pablo Seall Melgarejo
Lilia Haydée Ayala de Silva
Jorge Fernando Mora Galeano
Renan Gilberto Mora Benítez
Ronaldo Adalberto Serrati Duarte
Evaldo Andrade Dos Santos
Víctor Hugo Paniagua Fretes
María Cristina González Ibarra
Nancy del Carmen Alfonso Prieto
Raquel Amaro Fernández
Marcos Raúl Aveiro Mendoza
Zunilda Ferreira Escobar
Sonia Lorena Arce Cáceres
Alberto Manuel Barboza Beraud
Ricardo Sanabria Ferreira
Olga Elena Reichardt de Souza
Alexandre Reichardt de Souza
Amílcar Battaglin de Souza,
Rosely Messias Da Silva Pavão
Antecedentes
En el proceso penal, varias personas fueron acusadas de formar parte del esquema de lavado de dinero del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavao, privado de su libertad en una cárcel de máxima seguridad en Brasil.
Los fiscales antidrogas Osmar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres pidieron juicio oral para las 23 personas que formaron parte de un esquema criminal para lavar dinero narco en Paraguay y ocultar bienes a través de testaferros. El Ministerio Público solicitó el comiso de más de 100 inmuebles, entre los cuales figuran dos hoteles en Pedro Juan Caballero, por aproximadamente USD 150 millones y USD 2 millones, depositados en las cuentas de los acusados Angela Kunrad y el abogado Alfredo Duarte.
Podes leer: Restos de la compatriota asesinada en EE. UU. arribarán a Paraguay en las próximas hora
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de julio
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Prórroga de suspensión de alije evitó el desabastecimiento de combustibles, afirma Cafym
Tras el anuncio de la suspensión del kilómetro 171 como zona de trasbordo de combustible por parte de la Aduana argentina, actualmente se acordó extender el plazo, lo que evitó un desabastecimiento local de combustibles y continuará el diálogo, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, comentó que la suspensión del kilómetro 171 del Paraná Guazú se prorrogó para dentro de 10 a 12 meses, lo que brinda espacio para continuar con las negociaciones y evita el desabastecimiento de combustibles a nivel local.
Megaoperativo en frontera concluye con millonario golpe a narcos
Un total de 1.070.000 kilogramos de marihuana fueron sacados de circulación durante 12 días consecutivos de incursiones realizadas en zonas boscosas de Capitán Bado (Amambay) y la Reserva Natural del Mbaracayú (Canindeyú), en el marco de la operación Nueva Alianza 51, impulsada por fuerzas paraguayas con apoyo del Brasil.
El operativo se desarrolló de manera conjunta entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y la Policía Federal brasileña. Las acciones estuvieron enfocadas en la destrucción de estructuras logísticas del narcotráfico asentadas en áreas rurales y territorios protegidos.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lung recibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Libertad llega a la frontera con la misión de levantar cabeza
El Sportivo 2 de Mayo recibe este viernes a Libertad, desde las 18:30 en el estadio Río Parapití, por la segunda fecha del torneo Clausura 2025. La ciudad de Pedro Juan Caballero se viste de gala para acoger al vigente campeón del fútbol paraguayo.
La derrota ante Luqueño dejó muy malas sensaciones en Libertad, que aseguró sobre la hora a Jorge “Pollo” Recalde, quien integra la lista de convocados y podría ser parte del duelo, donde el Guma debe ganar para recuperar el terreno cedido.
Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó al canal Gen/Nación Media que la próxima semana se realizará el desembolso de USD 3,9 millones correspondientes a la deuda con los empresarios del transporte. El paro del servicio del transporte anunciado por Cetrapam y Ucetrama para el 21 de julio por 72 horas, podría quedar sin efecto, ante el probable cumplimiento de lo reclamado.
“El pago es por mes vencido y el mes vencido que no se pagó es de 3,9 millones de dólares y el atraso es de 11 días, porque es por mes vencido. Estamos demorados, se va pagar la semana que viene, se va a solucionar”, anunció el viceministro.
Dejanos tu comentario
Fue detenido en CDE un brasileño con orden de extradición por narcotráfico
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes del Departamento de Unidad Motorizada de la Policía de Alto Paraná, detuvieron a un ciudadano brasileño sobre quien pesa una orden de detención preventiva, con fines de extradición dictada por el juzgado penal de Garantías de Asunción en abril del 2025.
Se trata de Waldemir Moraes Filho (28), quien tiene orden de captura internacional y notificación roja de la Interpol por tráfico internacional de drogas. Sería integrante de la facción criminal PCC.
El procedimiento de detención se realizó ayer miércoles 9 de julio, a las 16:30, en la intercepción de las avenidas San Blas y Bicentenario, del km. 5,5 del barrio La Blanca, de Ciudad del Este. De acuerdo al reporte de la Unidad Motorizada, el hombre presentó dos identidades, con lugares de domicilio distintos.
Una está a nombre de Douglas Willian Moraes, donde registra la orden de detención con fines de extradición y domicilio fijado en el barrio Che La Reina de Ciudad del Este y la otra es con identidad paraguaya a nombre de Douglas Willian Moraes de Almeida, con domicilio en Hernandarias y donde registra antecedentes por homicidio doloso y otros.
De acuerdo el reporte, la Unidad Motorizada recibió información sobre el desplazamiento por el lugar intervenido de un miembro del PCC con orden de captura, a bordo de un automóvil Toyota, tipo Corona, de color bordó, con chapa PAVG 777 Py. Ante eso, se montó un operativo de vigilancia y se logró visualizar el mencionado vehículo y se procedió a pararlo para el control respectivo.
Se trató de un vehículo en servicio de transporte por app. El conductor estaba acompañado de Reinaldo Silva Paiva y Douglas Willian Moraes. Una vez verificado el sistema informático de la Policía Nacional se pudo confirmar que el último tiene antecedentes por homicidio doloso y otros, y con su prontuario brasileño registra detención preventiva con fines de extradición.
Intervino el Comando Tripartito cuyo agente, el suboficial inspector Santiago López, tras consulta con sus pares de la Policía Federal de Brasil, constató la existencia de orden de prisión contra el detenido procedente de la Primera Vara Criminal de Foz de Iguazú, del Tribunal de Justicia del Estado de Paraná. Interpol de Asunción fue comunicado del hecho. El detenido está en la Dirección de Policía de Alto Paraná.
Puede interesarle: A casi cinco años, condenan a seis autores del secuestro de Sandra Maceda
Dejanos tu comentario
Detienen a motociclista que tenía más de G. 200 millones sin documentos
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes del Departamento de Unidad Motorizada de la Policía de Alto Paraná aprehendieron esta mañana a un hombre que se trasladaba en motocicleta y llevaba consigo más de 200 millones de guaraníes, equivalentes a los billetes en dólares, reales y guaraníes que portaba. El dinero no contaba con alguna documentación de respaldo legal, de acuerdo al reporte de los intervinientes.
Se trata de Ever Ariel Leiva Fernández (27), quien fue derivado a la Dirección de Policía, mientras que la motocicleta de la marca Honda, modelo NAV110k/19, color naranja, chapa 152 AACN y el dinero, fueron incautados. El procedimiento se registró a las 11:30 en un operativo de control preventivo sobre la avenida del Lago, en inmediaciones de la sede regional de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
El dinero que transportaba el hombre se distribuye de la siguiente manera: 23.926 dólares en billetes de 100, casi en su totalidad (238), más billetes de 20, 10, 5 y 1 dólar; 5.048 reales y; 15.329.000 guaraníes, todos en diferentes billetes. El caso fue comunicado al fiscal de turno Luis Trinidad.
Puede interesarle: Intento de asalto a un policía terminó con un sospechoso herido
El comisario principal Jorge Cardozo, jefe de la Unidad Motorizada de la Policía, refirió a La Nación/Nación Media que, de acuerdo a la ley, hasta 10 mil dólares es lo que pueden portar las personas, sin requerimiento de documento de justificación, pero en este caso, el monto encontrado en poder del motociclista supera ampliamente lo contemplado en la ley.
Información extraoficial señala que el dinero correspondería a una casa de apuestas, pero cuyo traslado no fue comunicado a la Policía de Alto Paraná. En un gran porcentaje de los hechos de asaltos y robos cometidos en ruta, son casos de portación de dinero en montos grandes, sin comunicación a la Policía, según datos estadísticos.