Verifican empresa WalTrading SA por arrojar supuestamente desperdicios a laguna Cerro
Compartir en redes
En horas de la mañana de este sábado, agentes del Ministerio Público y otras instituciones se constituyeron en el lugar.
A las 10:00 de hoy, el fiscal Jalil Rachid junto con agentes del Ministerio Público y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), entre otros, se constituyeron en la empresa WalTrading SA, ubicada en Piquete Cué, Limpio. La firma es investigada por presuntamente arrojar sus desperdicios a la laguna Cerro de Limpio y cuyo propietario es Rogelio Ferreira Martins.
En los últimos días, el diputado colorado Pastor Soria comunicó a través de su cuenta en Twitter que se reunió con miembros de la Junta Municipal de Limpio, directores del Mades y pobladores de la zona, en relación a la situación que afecta a la laguna Cerro.
En la ocasión, escucharon las explicaciones pertinentes sobre los procedimientos realizados por las instituciones encargadas en el caso laguna Cerro. Y según datos obtenidos contiene sustancias químicas con altos valores contaminantes, ocasionados según denuncias por la empresa WalTrading SA.
Manifestó además que en mayo la Comisión de Ecología había requerido informes a las instituciones pertinentes, luego de las denuncias por contaminación y mortandad de peces, que se registraban en el misma laguna Cerro.
Recordemos que días atrás, el Mades dispuso la suspensión definitiva de la Declaración de Impacto Ambiental de la citada firma y solicitó el cierre definitivo. Actualmente el caso se encuentra también en el campo judicial.
Pobladores de la comunidad Esperanza, en el departamento de Guairá, reportan la mortandad de peces en el río Capiibary, presuntamente a raíz de la contaminación del cauce con desechos provenientes de industrias asentadas en la zona. No es la primera vez que sucede y preocupa que la gente sigue consumiendo los peces.
La comisión vecinal se reúne este miércoles para preparar una nota que será remitida al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a fin de solicitar una inmediata intervención e investigar la causa ambiental.
“Nuestro problema esta semana es la supuesta contaminación del río Capiibary porque hay mortandad de peces. Es preocupante porque no se sabe qué es lo que contamina, pero hay contaminación, porque por falta del oxígeno no van a morir en un río”, señaló Mario Morel a la 780 AM.
El denunciante afirmó que hay fábricas en las inmediaciones que estarían tirando los presuntos productos tóxicos. “Yo estoy a 35 kilómetros de Paso Yobai y el río Capiibary está conectado con otros arroyos. Y se trabaja el tema del pozo en Paso Yobai y se usan productos químicoscomo el cianuro. No puedo decir que sea la posible causa de la muerte de los peces, pero hay problema y necesitamos que venga el Mades para investigar la causa”, refirió.
Calificó de “preocupante” el caso, puesto que la gente sigue dedicándose a la pesca y aparentemente consumiendo el producto contaminado, poniendo en riesgo la salud. “No tenemos quién controle el lugar y se hace lo que se quiere. Entonces, ahora ya es preocupante porque yo justamente fui a ver y comenté con los lugareños y de otros barrios, pidiéndoles que no consuman el pescado. Pero la gente, al parecer, no tiene miedo; igual va de pesca y seguramente luego consume”, dijo don Morel en guaraní.
Se ejerce un fuerte control en puertos y aeropuertos, aseguran desde la Senad
Compartir en redes
Los números en cuanto al combate de sustancias ilícitas son muy positivos, y en lo que respecta a la cocaína, lograron controlar totalmente el envío de cargamentos a Europa, esto en contraste con las toneladas enviadas durante el gobierno anterior. Así informó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
“Nosotros somos productores número uno en lo que respecta a marihuana, pero no estoy de acuerdo con decir que se apoderó de Paraguay (la droga) y eso es gracias a la gestión que estamos realizando. Los números que publicamos hace poco, los envíos cocaína vía marítima, disminuyeron totalmente en nuestra gestión. En el 2021 batimos el récord de envío de cocaína a Europa con 32.000 kilos, pasar de ese monto a cero, quiere decir que algo estamos haciendo bien”, expuso.
No se han registrado envíos de cargamentos de cocaína a Europa en este periodo, señaló Jalil Rachid. Foto: Archivo
Rachid precisó que durante este periodo, solo ocurrieron dos incidentes uno de ellos, una carga que fue controlada en un trabajo realizado con la cooperación de la Policía Nacional junto con las fuerzas públicas de España y el segundo caso guarda relación sobre una detección realizada por la Senad, donde se percataron de que había un cargamento contaminado. Más allá de estos sucesos, no se produjo envíos a Europa, aseveró ante la 1020 AM.
El secretario de Estado señaló que la institución está ejerciendo un fuerte control en puertos y aeropuertos, no obstante, la producción de marihuana aún es una materia pendiente, pese a que los números son más alentadores, el volumen de plantación aún es muy alto, sobre todo en esta época del año, que la temporada de cosecha está en pleno desarrollo.
Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) mencionan que el Gobierno ha emprendido una lucha contra el narcotráfico con auspiciosos resultados. Foto: Archivo
Los envíos de cocaína a Europa se redujeron a cero, destacan
Compartir en redes
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, destacó que se han logrado avances importantes en el combate al narcotráfico y que se ha reducido a cero el envío de cocaína a Europa, aunque Paraguay sigue en la posición número uno como productor de marihuana.
“Nosotros somos los productores número uno en lo que respecta a marihuana. No estoy tan de acuerdo con decir que la droga se apoderó totalmente del Paraguay porque, gracias a la gestión que estamos realizando y a los números que publicamos, los envíos de cocaína vía marítima disminuyeron totalmente”, señaló a la 1020 AM.
El ministro recordó que en el año 2021 se batió el récord en el envío de cocaína, con un total de 32 000 kilos al continente europeo. “De pasar de 32 000 a cero es porque algo dice que estamos haciendo bien. Porque nosotros realmente el año pasado tuvimos solo dos incidentes: una carga controlada por la Policía Nacional con la Policía de España. Y la segunda carga, que advertimos acá, no estaba contaminada, pero la advertimos porque era un material sensible y creemos que fue contaminada en tránsito”, afirmó.
Rachid mencionó igualmente los estrictos controles que se están realizando en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, que también está dando auspiciosos resultados. “Marihuana sí tenemos; estamos en una época de altísima producción porque es época de cosecha. Y sí, es un problema el cultivo ilícito de marihuana. Estamos en plena etapa de desarrollo de alianzas, pero también tenemos unos números que favorecen nuestra gestión en ese sentido”, expresó.
Por otro lado, el titular de la Senad se refirió al hackeo de la cuenta institucional en la red social X. El ataque informático está siendo investigado y, según el ministro, se recuperará la funcionalidad en las próximas horas, actualizándose así las publicaciones.
Ypané: arroyo contaminado amenaza la salud de escolares
Compartir en redes
Vecinos de Ypané exteriorizaron su preocupación por la contaminación del cauce del arroyo Avaí, que ya está generando problemas de salud en la comunidad. Se quejaron de que las autoridades locales minimizan el problema y no están tomando medidas para proteger las condiciones de vida de los habitantes del lugar.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970/Nación Media se trasladó al sitio y recogió la denuncia de los residentes del barrio Sol Naciente, en el citado distrito del departamento Central. Los más afectados son aproximadamente 200 alumnos de la escuela Tres Nacientes, ubicada cerca del arroyo donde se arrojan desechos cloacales.
“Este arroyo cae en el río Paraguay y pertenece a Ypané y Villeta. La verdad que hace como doce años estamos así, aquí pescábamos antes. Hace 22 años que vivo acá y este era un arroyito lindo”, recordó el señor Eugenio Ruiz Díaz, un antiguo morador de la zona.
Comentó que hay siete territorios sociales en la zona y sospechan que los residuos cloacales provienen del asentamiento Paso Pucú. “Hay también una inmobiliaria y supuestamente ahí se descarga la cloaca, hay un tubo, hay otro arroyito que cruza todo Guarambaré y ese entra acá. Y en ese arroyo dicen que ellos tiran sus desechos”, expresó.
Según la profesora Graciela Ojeda, la hora más crítica es por la mañana. “A veces demasiado fuerte ya es y provoca vómitos y dolores de cabeza en los alumnos. Es muy hediondo y no pueden hacer sus tareas. Las profes tienen que cerrar todas sus puertas porque es insostenible el dolor”, refirió.
La educadora contó que desde el año 2016 se remitieron sendas notas de denuncias del caso a la Municipalidad de Ypané para que disponga una intervención, pero hasta el momento no obtuvieron respuestas a sus reiterados reclamos.