Dicha especialidad estará disponible en el Hospital Regional de Pilar con previo agendamiento, dentro de un sector del albergue materno infantil del hospital.
Desde hoy lunes, el Hospital Regional de Pilar cuenta con consultorio de fonoaudiología y la atención estará a cargo de la fonoaudióloga Verónica Acuña Caballero los días lunes y viernes de 7:00 a 13:00. Indicaron que la atención será con agendamiento previo, para lo cual las personas deberán llamar al (0986) 233-330 o al (0975) 110-669.
Dicho servicio funcionará en el Centro de Desarrollo Infantil Temprano (DIT), dentro de un sector del albergue materno infantil del hospital.
Leer también: Central mantiene ocupación de camas de terapia intensiva en 90%
Así también, anunciaron que próximamente se estará contando con la realización de estudios de otoemisiones acústicas, que es un equipo utilizado para la detección precoz de dificultades auditivas. Hay que recordar que la fonoaudiología se ocupa de evaluar y trabajar sobre diversos trastornos de la comunicación.
Te puede interesar: Misiones avanza con las obras de los pabellones de contingencia
En ese sentido, un fonoaudiólogo puede ayudar, entre otros síntomas, con los que se encuentran los trastornos en el lenguaje, la audición o el habla, los problemas de deglución y las patologías que afectan la voz.
Dejanos tu comentario
Pobladores de Saltos del Guairá rechazan mudanza del puesto del IPS al hospital regional
Los pobladores del distrito de Saltos del Guairá (Canindeyú) realizan movilización permanente rechazando la mudanza del puesto sanitario del Instituto de Previsión Social (IPS), a la sede del hospital regional, en el marco de un convenio con el Ministerio de Salud Pública.
Desde la noche del jueves, algunos asegurados se encuentran en vigilia frente al ex puesto de salud de la previsional para exteriorizar su descontento.
Mediante el acuerdo entre el instituto y Salud Pública, la infraestructura del hospital local pasará también a ser propiedad del ente en una reciprocidad de servicios, que se proyecta ofrecer a la población.
El servicio será tanto para asegurados como no asegurados. Este hecho preocupa a la comunidad, inclusive algunos gremios docentes están disconformes por lo que encabezaron las movilizaciones de protesta.
Te puede interesar: Se descarta un veranillo de San Juan y la semana laboral arrancaría con 9 °C
Este viernes está prevista una nueva convocatoria a las 17:00 para exigir que el puesto sanitario siga funcionando en el mismo lugar y se comience a gestionar la esperada construcción del hospital del IPS en Saltos del Guairá. La palada inicial se había hecho durante el mandato de Mario Abdo Benítez, aunque nunca se concretó la obra.
“Queremos que se mantenga esto acá, queremos que vengan más recursos. Y si vos no vas a poder estar como director, renunciá y que venga otro”, dijo un manifestante, exigiendo la presencia en el sitio de la manifestación, del director del puesto sanitario, Osvaldo León.
Una docente pidió contar con infraestructura adecuada para atender las necesidades de la población. Cuestionó que el IPS supuestamente no tenga recursos financieros para mejorar la atención en el departamento de Canindeyú.
Leé también: Una mujer chocó contra una columna y dejó sin luz a varias viviendas en la zona del IPS
Dejanos tu comentario
Impulsan ambicioso plan de restauración de sitios históricos de Humaitá
En el marco del plan integral de restauración y puesta en valor de sitios históricos del distrito de Humaitá, la Gobernación de Ñeembucú, bajo el liderazgo del gobernador Víctor Hugo Fornerón, fue sede en Pilar de una importante mesa interinstitucional, ayer jueves, orientada a coordinar acciones para la preservación del patrimonio histórico y cultural.
Entre los principales puntos abordados se destacan la recuperación de la iglesia San Carlos Borromeo, la emblemática Batería Londres, el excuartel del Mariscal López, que será reacondicionado como museo; el antiguo muelle, así como otros espacios históricos y patrimoniales del distrito, promoviendo además el desarrollo turístico sostenible de la región.
Durante la jornada se establecieron acuerdos fundamentales para avanzar en las propuestas presentadas, fijándose una próxima reunión el 10 de julio en Humaitá, donde cada institución deberá presentar iniciativas concretas. A este nuevo encuentro se sumará también el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ampliando la articulación interinstitucional entre los distintos niveles del Estado y la sociedad civil.
Lea más: Ñandutí: una tradición que une generaciones
La reunión contó con la participación de representantes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Ministerio de Defensa, autoridades municipales, referentes culturales y representantes del ámbito legislativo departamental.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, expresó en redes: “Ñeembucú avanza con fuerza en la restauración de su memoria histórica. Acompañamos la mesa interinstitucional liderada por la Gobernación de Ñeembucú, con un plan integral que busca recuperar sitios clave de Humaitá: la iglesia San Carlos Borromeo, la Batería Londres, el ex cuartel del Mariscal López, el muelle y otros espacios patrimoniales. Desde Senatur reafirmamos nuestro compromiso con el turismo cultural, que conecta a las personas con su historia y proyecta al Paraguay al mundo”.
Participaron de la mesa técnica: Ricardo Torres Alliana, jefe de Gabinete de la EBY; la secretaria de Cultura de la Gobernación, Lic. Miriam Insfrán de Encina; la arquitecta Maricarmen Couchonnal por SENATUR; el arquitecto César Ñamandú y el asesor Eugenio Mendoca por la Secretaría Nacional de Cultura; el intendente municipal de Humaitá, Julio Caballero; la presidenta de la Junta Departamental, Dra. Eleuteria López de Caballero; el concejal Ing. Luis Riveros; el presidente de la Comisión de Cultura e Historia de Humaitá, Héctor Cáceres; la gestora cultural Vicenta Miranda; y el coronel DCEM Jesús Waldimir Viveros Gamarra, director del Museo Militar, en representación del Ministerio de Defensa.
Lea también: Día del Libro Paraguayo: rinden homenaje al escritor Feliciano Acosta
Dejanos tu comentario
Hospital Regional: casos de internados por cuadros respiratorios registran aumento del 20 %
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En el momento de las temperaturas más bajas en el país, aumentan pacientes con cuadros respiratorios y se elevan las cifras de internados.
En el Hospital Regional aumentó 20 % la cantidad de internados por cuadros respiratorios, con relación al mes anterior, según confirmó a La Nación/Nación Media, la directora del hospital, doctora Katia Ayala.
La médica manifestó que la mayoría de los internados siguen siendo personas sin vacunación contra la influenza, siendo este un problema que se repite. “Los cuadros con mayor gravedad o que requieren internación son los que no están vacunados”, dijo la profesional.
Agregó que, tomando la población de influencia del hospital a su cargo, la cobertura de vacunación contra la influenza llegó al 63 %.
En cuanto a consultas por cuadros respiratorios, las dos últimas fueron de 1.200 y 1.300 personas que requirieron atención por la citada patología. Remarcó que los números son ascendentes en la medida en que el clima se mantiene y la cantidad de no inmunizados sigue siendo alta.
Puede interesarle: Encontraron a las dos niñas desaparecidas ayer, cuando no fueron al colegio
En el Hospital Distrital de Presidente Franco, entre pediatría, clínica médica y urgencias, hay siete niños internados y seis adultos, todos por cuadros gripales agudos, refirió la directora del citado centro médico, doctora Andrea Giménez.
En Minga Guazú, el hospital es el de menos camas de internados y casi la totalidad está cubierta por casos respiratorios, confirmó el doctor Hugo Arca.
Según el Programa Ampliado de Inmunización, en Alto Paraná se recibieron 143.500 dosis de vacunas contra la influenza, de las cuales, hasta esta mañana la cobertura llegó al 68 %, con una aplicación total de 98.109 dosis.
Dejanos tu comentario
Saltos del Guairá: Ministerio de Salud e IPS firman convenio para optimizar atenciones médicas
Desde este viernes entró en vigencia un acuerdo estratégico entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS), con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia del servicio sanitario en Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú. A partir de este convenio, el personal y los servicios del IPS que operaban en una vivienda acondicionada pasarán a funcionar dentro del Hospital Regional de la ciudad.
La medida permitirá un uso más racional de los recursos humanos e infraestructura. Según explicó el doctor Osvaldo León, el personal del IPS se integrará al plantel médico del hospital regional, lo que implicará un refuerzo significativo en la capacidad de atención para la población local. Además, varios servicios del centro de salud estarán disponibles tanto para asegurados como para no asegurados.
“El IPS va a utilizar ahora la infraestructura del hospital regional, y a su vez el hospital se verá beneficiado con un número importante de profesionales. Eso va a redundar en una mejor atención para toda la ciudadanía”, explicó el periodista Juan Alcaraz a “Info Más”, emitido por GEN/Nación Media.
Lea también: Gobierno garantiza el pago de subsidio y llama al diálogo ante amenaza de regulada
Según explicó el corresponsal, la iniciativa funcionaría como plan piloto y sostuvo que “en unos meses se podrá saber si este sistema realmente funciona”. En ese sentido, aclaró que se trata de una solución temporal mientras avanza el proceso para la construcción del futuro hospital del IPS en el distrito, cuya licitación ya fue convocada.
Desde la previsional aseguraron que el convenio no afectará negativamente a los servicios que reciben los asegurados y que tampoco habrá una merma en la atención a quienes no cuenten con seguro social. Por el contrario, se espera que esta cooperación redunde en una mejora integral del sistema de salud en la región.
Canindeyú es uno de los departamentos más postergados en cuanto a infraestructura sanitaria, por lo que esta alianza interinstitucional es vista con buenos ojos por la comunidad, que desde hace años reclama mayor inversión en salud pública.
Le puede interesar: “Somos testigos de un crimen de guerra”, dice diputado israelí