Instalan botones de pánico ante ola de asaltos en Fernando de la Mora
Compartir en redes
Ante el aumento en el índice de delincuencia, la Municipalidad de Fernando de la Mora instaló el sistema de botón de pánico desarrollado a través de una aplicación de teléfono celular además de equipos de circuito cerrado en diversos puntos de la ciudad. El objetivo es evitar robos y desmotivar a los malvivientes.
Primeramente el ciudadano se debe conectar al sistema mediante una aplicación denominada “Ersos”, que cuenta con una conexión directa con comisarías de esta ciudad. El trabajo se realiza en conjunto con comisiones vecinales de la ciudad.
Son un total de 110 botones de pánico que funcionan a través de equipos tecnológicos distribuidos en las calles de la ciudad. Una vez que son activados, el pedido de auxilio va directo a la comisaría más cercana, notifica al personal policial enviando la ubicación donde ocurre el hecho para que acudan al sitio.
En tanto, el intendente Alcides Riveros convocará para mañana a los jefes policiales de las distintas comisarías de la ciudad. También pedirá más agentes en las calles y el aumento del Grupo Lince.
“Tenemos 110 botones de pánico en la ciudad, pero dependemos de la Policía también para su efectividad, vamos a pedirle a los comisarios que puedan trabajar al máximo”, expresó Riveros. El jefe municipal señaló que existe mucha desesperación entre la ciudadanía de Fernando de la Mora. Argumentó que se trata de un punto neurálgico dentro del departamento Central en el tema del microtráfico de drogas.
“Nosotros tenemos apenas 46 uniformados por turno y esos 46 uniformados, creemos que debemos tener entre 70 y 80 agentes de policía en el municipio, enviamos sendas notas al Ministerio del Interior, pero no hemos obtenido respuesta”, aseguró Riveros en contacto con 1000 AM.
Ayer viernes, tras más de una década del cierre del Colegio de Policía filial n.º 10 Sargento Ayudante José Merlo Sarabia, ubicado en la ciudad de Concepción, el mismo abrió sus puertas a 210 nuevos aspirantes a suboficiales con la presencia de autoridades locales, departamentales y una importante cantidad de familiares de aspirantes, quienes participaron orgullosos del acto de reapertura.
Durante el acto se destacó el crucial apoyo recibido por parte del Gobierno para hacer posible la reapertura de la institución, ya que desde la Gobernación de Concepción y la Policía asignaron fondos para la reparación y acondicionamiento de la estructura edilicia y la puesta a punto de todos los materiales y muebles necesarios para el óptimo funcionamiento del lugar.
“Dimos apertura nuevamente al Colegio de Policía después de más de una década y la mayoría de los aspirantes son concepcioneros. Realmente es algo histórico, no solo porque después de mucho tiempo se reabre el colegio, sino porque era el pedido de la ciudadanía en general y por suerte tenemos el apoyo de las autoridades”, comentó el comisario general inspector Sebastián Ramírez Delgadillo, director de Policía de Concepción, en conversación con Unicanal.
El mismo destacó que al contar con una institución de formación policial en el departamento se beneficia al pueblo concepcionero, no solo porque se puede dotar de mayor cantidad de efectivos policiales a la zona, sino que las familias de los aspirantes a policías no deben de preocuparse por la distancia, haciendo también más llevadero el proceso de preparación de todos los jóvenes.
Para poner en marcha este año lectivo, se asignarán instructores que en su mayoría provienen del área Central y también de departamentos aledaños, esperando a su vez que en el futuro se puedan ver más agentes del departamento ocupando estos cargos.
Concepción es uno de los departamentos con mayor solicitud de refuerzos de seguridad, por lo que en los últimos cinco meses no solo se han entregado 21 nuevas patrulleras para toda el área, sino que también se dotó a la zona de 100 nuevos efectivos policiales para priorizar las tareas de prevención y seguridad.
Atrapan a un hombre sindicado de asaltar 35 farmacias en todo el área Central
Compartir en redes
En la madrugada de este jueves, agentes del Departamento de Investigaciones del área Central lograron detener a un hombre a quien se le atribuyen al menos 35 asaltos a sucursales de farmacias en diferentes ciudades. El mismo ya contaba con antecedentes y hasta junio del año pasado cumplió arresto domiciliario.
El mismo fue identificado como Rodrigo Oviedo, de 30 años, quien era buscado por las autoridades desde julio del año pasado, cuando habría empezado sus actividades ilícitas. El mismo fue reconocido gracias a las imágenes de circuito cerrado de los locales a los cuales ingresaba a robar.
En los videos se observa cómo en cada oportunidad cambiaba su método de ingreso a los comercios y, si bien en algunas ocasiones lograba alejar a las cajeras de manera rápida amenazándolas con un arma, también se dieron oportunidades en donde las agredía físicamente para poder alzarse con el dinero que había en la caja registradora.
“Llevamos meses buscando darle captura. Gracias a las imágenes de circuito cerrado pudimos corroborar que es autor de al menos 35 asaltos. Sabemos que cumplió arresto domiciliario hasta junio del año pasado y cuando fue sobreseído, definitivamente en julio, había empezado esta ola de asaltos”, comentó el oficial interviniente David Verón, en conversación con el canal de noticias NPY.
El mismo precisó que inclusive tiene una denuncia en su contra por un robo registrado el pasado lunes y que hasta el momento se ha confirmado que habría efectuado asaltos en la ciudad de Asunción, Ñemby, Fernando de la Mora y San Lorenzo, aunque fue ubicado y detenido en la zona de Cateura en la ciudad de Asunción.
La calle se inunda de agua potable en plena temporada veraniega y los vecinos claman una solución definitiva a la problemática. Foto: Captura de pantalla
Denuncian que caño roto de la Essap genera una laguna en plena calle
Compartir en redes
Vecinos de Fernando de la Mora zona norte denunciaron que caños rotos de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) generan verdaderos estragos, al inundar de agua las calles, obstaculizando la circulación vehicular y de peatones.
Una laguna se formó sobre la calle Atanacio González casi 8 de Setiembre, donde ya no se puede transitar. En plena temporada veraniega, se hecha a perder un gran volumen de agua potable por culpa de la avería de las cañerías, que no son reparadas pese al insistente reclamo de los afectados.
“Esto no es agua de lluvia. Se rompe un caño y como no es una zona baja se comienza a juntar así como está. Y esto es un problema permanente, tenemos que andar detrás de la Essap para que vengan a reparar”, se quejó un señor ante las cámaras del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que constató el problema.
Contó que el camión recolector de basura este martes cayó en la zanja porque se dejó abierta una de las tapas de los registros y además el agua cubre totalmente los baches que existen en la zona. “No se percataron y vinieron y cayeron ahí. Tuvo que venir otro vehículo de la empresa para estirarle y sacarle. Hace cinco a siete años que vivimos así, desde que se hizo el empedrado comenzó el problema porque se junta el agua acá”, dijo.
Otra vecina de la zona comentó que incluso fue agredida por funcionarios de la Essap cuando recibió a unos periodistas que buscaban recoger los reclamos de la gente por la constante pérdida de agua. “Yo estaba haciendo mi video para mandarles a ustedes. Pero uno que estaba muy enojado me tira tierra por mi pie. Y yo le digo: permiso, antes de pasar. Hoy vino a hacer la cobertura el otro canal y mientras el periodista estaba haciendo su trabajo empezaron a silbar y a decirnos macanadas. Entonces paramos y como 8 veces intentamos hacer la entrevista, porque no se podía de ellos”, manifestó.
Conductores de aplicaciones piden mayor respaldo policial en zonas rojas
Compartir en redes
El Sindicato de Trabajadores en Motocicletas pide un mayor acompañamiento policial para desarrollar su trabajo y que se mejore la iluminación principalmente en zonas consideradas rojas. El vocero del gremio se refirió a la situación de inseguridad, tras ser abordado por una agresión que sufrió un conductor de aplicación, el sábado pasado, por un policía municipal de Ñemby, a quien reclamó la falta de control a otro motociclista, tras ser multado por ir de contramano por equivocación.
En conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM Nación Media, el representante del sindicato, Federico Ferreira, indicó que en un año se reportaron más de 25 asaltos solo a conductores de plataforma que realizan el servicio en motocicleta, eso sin contar que, desde que se han instalado las plataformas internacionales, ya se registró la muerte de 17 conductores.
“Llamamos a conciencia a las autoridades hace tiempo ya. Lástima nomás que tenemos muy poca recepción y los problemas se ven. Necesitamos el apoyo de la justicia, en especial para que se aceleren los casos en donde son víctimas los compañeros conductores”, comentó Ferreira.“Nosotros sabemos que las zonas rojas existen, ahora el tema es cómo controlar, porque las plataformas, si vos evitás un viaje en esa zona una vez, te perdonan, pero dos o tres veces ya no y te bajan la calificación y también tu posibilidad de trabajos baja”.
En cuanto a la seguridad y el resguardo que reciben por parte de la Policía Nacional, el vocero de los motociclista de aplicativos aceptó que, en la medida en que dan abasto, han obtenido respuesta en el acompañamiento en las zonas rojas, pero que esto tampoco es una solución al problema, por lo quesolicitan también que en las áreas más peligrosas se duplique la presencia de equipos Linces y se mejore la iluminación en paradas y calles principales.