Avioneta chocó contra una antena en Itapúa y falleció el piloto
Compartir en redes
Este viernes, una avioneta cayó en el distrito de General Delgado, departamento de Itapúa. El piloto falleció a consecuencia del fuerte impacto de la aeronave contra la antena de una telefonía y la escasa visibilidad en la zona por la humareda.
La víctima fatal fue identificada como Everton Guedes (33), de nacionalidad brasileña, quien perdió la vida de forma instantánea. Aparentemente, la avioneta se estaba preparando para realizar trabajos de fumigación y cultivos, de acuerdo con un reporte del canal C9N.
El percance ocurrió durante la mañana de este viernes en la compañía Tava’i, de la ciudad de General Delgado, departamento de Itapúa. La intensa humareda en la zona habría imposibilitado tener una visual al piloto, lo que ocasionó el accidente.
Según los primeros reportes, la antena de la telefonía no tendría más de 50 metros de altura y el impacto habría ocurrido a causa de la escasa visibilidad en la zona. De momento se desconoce si hay más víctimas fatales.
La aeronave cayó en la propiedad de un ciudadano identificado como Jorge Bower. La avioneta es de la marca Cessna, fumigadora, con matrícula ZP-BSL, propiedad de la empresa Alegro Agrícola Paraguaya. Representantes del Ministerio Público, médicos forenses y personales de Criminalística de la Policía Nacional se están trasladando a la zona del siniestro para los procedimientos de rigor.
Desde hace unos días hay una intensa humareda en el ambiente a causa de la gran cantidad de incendios forestales registrados en varios puntos del país a causa de la inconsciencia y la sequía. Las autoridades y los bomberos insisten en evitar la quema de basura y pastizales a fin de no generar mayores daños al ambiente.
En la madrugada de este lunes se registró un accidente con derivación fatal sobre la avenida Bernardino Caballero en la zona de Ytororó de la ciudad de Ypané. El incidente involucró a dos camionetas.
Las autoridades intervinientes confirmaron que el fallecido fue identificado como Eder Froilán Saldívar, de 40 años, quien iba mismo iba al mando de una camioneta, la cual quedó completamente destrozada.
Según la información recabada, el conductor fallecido aparentemente circulaba a alta velocidad y en un momento dado habría perdido el control de su vehículo y terminó impactando de manera frontal contra la camioneta que circulaba en el carril contrario.
La hipótesis de que el accidente se habría dado a raíz debido a la alta velocidad en que conducía el fallecido cobra fuerza por el resultado del impacto, ya que a raíz del mismo el conductor habría salido despedido de la camioneta y toda la parte frontal de la misma habría quedado destrozada.
El conductor del otro vehículo fue sometido a la prueba de alcotest, la cual arrojó como resultado 0,086 miligramos por litro. La investigación para dilucidar cómo se habría dado realmente el accidente continúa por parte de los efectivos policiales.
Fiscalía verificará misteriosa caja fuerte que transportaba avión incautado en Quyquyhó
Compartir en redes
El fiscal Óscar Fernández dio detalles de las investigaciones en torno a la avioneta incautada el día de ayer sábado en la ciudad de Quyquyhó y la misteriosa caja fuerte que transportaba. Llamó la atención las versiones dadas por los pilotos que alegaron que fueron secuestrados.
“Se comunica a las Fiscalía aproximadamente a las 17:00 horas y posteriormente nos constituimos en el lugar a los efectos de verificar el hecho. Y encontramos una avioneta en una compañía de Quyquyhó y estaban dos pilotos que manifestaron que salieron el aeropuerto Silvio Pettirossi con destino a Canindeyú, donde tenían que encontrarse con algunas personas. Al aterrizar ellos manifiestan que fueron secuestrados”, señaló a las 1080 AM.
Dijo que los pilotos declararon que fueron obligados a dirigirse hacia Bolivia, pero cuando indicaron a los secuestradores que no podrían llegar, tuvieron que hacer un aterrizaje en la ciudad de Quyquyhó.
“Supuestamente ellos fueron maniatados, fueron llevados a una zona boscosa. Y a través de informaciones que pudieron brindar los vecinos, los policías se apersonaron y estas personas que tenían tono brasileño, huyeron. Y dejaron varias evidencias”, manifestó.
El agente afirmó que encontró “inconsistencias en la declaración de los pilotos”, por lo que se ordenó la detención, así como la incautación del avión y la caja fuerte. “Vamos a ver si en el trascurso de mañana podemos conseguir la autorización judicial a los efectos de verificar cuál es el contenido de la caja fuerte”, puntualizó.
El fiscal comentó que los pilotos mencionaron que se manejaban por intermediarios. “Hay unas empresas que fueron contratadas a los efectos de transportar esta caja fuerte. Pero ellos no sabían quiénes eran las personas, todo se manejó por intermediarios. Cuando fueron al lugar tampoco sabían quiénes eran las personas que tenían que recibir y ahí supuestamente fueron secuestrados. Ese es el testimonio de los pilotos”, acotó.
Bus que trasladaba a hinchas de Olimpia se accidentó en Itapúa
Compartir en redes
Una camioneta chocó este domingo contra el bus de la barrabrava de Olimpia, que iba camino a Encarnación, en el departamento de Itapúa, para participar de un encuentro deportivo del club por el torneo Clausura. Afortunadamente, no se reportaron víctimas que lamentar, pero el conductor resultó con lesiones.
Según el reporte policial, el percance se registró esta mañana sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 289, en la localidad de Huguá Guazú del distrito General Delgado. En el hecho se vieron involucrados una camioneta de la marca Toyota, modelo Hilux Surf, de color blanco, y un bus de larga distancia de la empresa Yacyretá. Testigos indicaron que el conductor de la camioneta perdió el control e ingresó al carril contrario, y chocó de forma frontal contra el colectivo.
Hasta el lugar llegaron bomberos voluntarios y agentes de la Policía Nacional, quienes constaron que los ocupantes del bus salieron ilesos. Sin embargo, el hombre de 41 años que guiaba el bus sufrió lesiones y fue llevado hasta el Hospital Distrital.
Desde el próximo lunes, en la pérgola de la playa San José, se practicarán todas las mañanas distintos tipos de actividades físicas, con participación libre y gratuita
Una agenda llena de atractivas experiencias para vivir en estas vacaciones de invierno presentó la ciudad de Encarnación que aspira a ser no solo la capital del verano paraguayo, sino también un destino turístico ideal para todo el año.
Paseos guiados por la ciudad, talleres creativos, visitas culturales y actividades al aire libre son algunas de las propuestas que la comuna encarnacena presenta en su programa de eventos especiales para la temporada invernal, aprovechando las vacaciones de los chicos. La agenda ha sido diseñada para turistas, visitantes y familias locales. El objetivo es que Encarnación se constituya no solo en un destino veraniego, sino en un lugar para ser disfrutado durante todo el año con mucha historia, cultura, naturaleza y diversión.
La ciudad, reconocida como la Perla del Paraguay y uno de los principales polos de desarrollo turístico del país, cuenta con una infraestructura sólida que incluye una amplia red de alojamientos, gastronomía diversa, espacios públicos de calidad y atractivos naturales. A esto se suman visitas guiadas a sitios patrimoniales, experiencias sostenibles, recorridos por la zona del río Paraná, y propuestas de integración con el turismo de frontera.
“La apuesta de la ciudad es clara: ofrecer experiencias memorables durante todo el año. En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”, señaló a La Nación del Finde Sergio Alviso, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad encarnacena.
Todas las tardes de la próxima semana habrá paseos peatonales costeros con guía
PASEOS COSTEROS
Para el lunes 14, fecha en que se inician oficialmente las vacaciones en todas las instituciones educativas del país, arranca un ciclo de paseos peatonales costeros con un guía especializado. Los grupos saldrán desde la playa San José en dos horarios: a las 14:00 y a las 16:00. La experiencia, sin costo alguno, se repetirá el 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
ACTIVIDADES FÍSICAS
La pérgola de la popular playa San José, ubicada sobre la avenida Costanera, será escenario de encuentros diarios para la realización de actividades físicas, de manera libre y gratuita, de 10:00 a 12:00. La agenda marca que los lunes 14 y 21 se podrá hacer taichí, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas de respiración y meditación.
Entretanto, los martes 15 y 22, se darán clases de yoga integral; y los miércoles 16 y 23, habrá demostración de Pa Kua, un arte marcial chino que se caracteriza por sus movimientos circulares y técnicas de combate. Para los jueves 17 y 24 está prevista la práctica de kendo, arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
El sábado 19 se podrá volver a hacer taichí durante una hora, combinando con una hora de yoga integral. La agenda también marca para los viernes 18 y 25 gimnasia wellness, un entrenamiento con enfoque holístico que busca el bienestar integral de la persona, es decir, la armonía entre lo físico, mental y emocional. El domingo 20 habrá una hora de Pa Kua y una hora de kendo.
PLANETARIO Y CUENTOS
En el Silo San José se instalará el planetario móvil Canopus
El histórico Silo San José, uno de los íconos del paisaje encarnaceno, albergará en estas vacaciones una actividad imperdible para chicos y grandes. El Planetario Canopus ofrecerá sus fascinantes experiencias de acercamiento a la astronomía y a las ciencias del universo desde el jueves 17 hasta el domingo 20, con acceso libre y gratuito.
Los más pequeños tendrán una tarde especial de cuentacuentos el sábado 26, a las 15:30, en la pérgola de la playa San José. Los chicos podrán sumergirse en historias emocionantes a través de la magia de los relatos y las narraciones.
Para conocer más sobre estas actividades, reservas e informaciones turísticas, los interesados pueden comunicarse al (0986) 332-755, número de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.
RECORRIDOS TURÍSTICOS
El viernes 18 se visitará la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue
Por supuesto, los paseos turísticos por los principales lugares de atracción del departamento de Itapúa estarán a la orden del día. Para el próximo viernes 18 está prevista una visita a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, un sitio de gran valor histórico y cultural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, en este emblemático lugar se podrá disfrutar de la proyección de un videomapping 3D, una experiencia visual y sonora que cautiva a los visitantes, llevando a la misión a cobrar vida bajo los últimos rayos del sol. La partida está prevista para las 17:00, desde la playa San José.
Pescar en el estanque es una de las atracciones en la granja Don Severo
Por otro lado, el sábado 19, la agenda destaca la realización de turismo cultural y rural. Se hará un city tour visitando los puntos más atractivos y emblemáticos de la capital de Itapúa, y la visita a la granja Don Severo.
Este lugar, considerado un verdadero paraíso natural en Encarnación, está situado en el camino a Itacuá, en la zona del museo Alberto Delvalle; cuenta con una amplia variedad de animales y un estanque de peces que es una gran atracción para los visitantes. Este tour saldrá a las 10:00 desde el Centro Cívico Municipal.