La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) comunicó mediante su cuenta de Twitter que el transporte de pasajeros de corta, media y larga distancia vuelven a operar en todo el país con regulaciones.
Así, explicaron que los minibuses deberán limitarse a la capacidad de asientos disponibles y hasta 6 pasajeros parados, pero aclararon que las demás unidades de transporte podrán llevar hasta 16 personas en sus pasillos.
Desde la institución reguladora del transporte indicaron que en ambos casos deberán observarse las medidas de distanciamiento social que son sugeridas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
Asimismo, tanto los choferes, guardas y usuarios de las unidades deberán usar las mascarillas durante todo el servicio; las empresas deberán facilitar alcohol en gel y desinfectar antes del servicio.
Sobre el punto, el director de la institución, Juan José Vidal, señaló que los controles serán rigurosos para el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias en el transporte.
“Hemos realizado controles muy estrictos durante el periodo que duró la restricción anterior, es así como hemos multado a unas 30 empresas aproximadamente de lo que va de la cuarentena”, explicó el titular de la Dinatran.
Te puede interesar: Aerolíneas están comprometidas en reprogramar vuelos cancelados por la pandemia
Dejanos tu comentario
Se levanta el paro del transporte, tras mesa de diálogo
Las autoridades del Gobierno y los gremios empresariales de Cetrapam y Ucetrama llegaron a un acuerdo que deja sin efecto la huelga de 72 horas anunciado para la próxima semana.
La determinación se tomó este viernes luego de la mesa de diálogo tripartita, liderada por la ministra de Trabajo, Mónica Recalde; por el viceministro de Trabajo, César Segovia; con la participación del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y representantes de Cetrapam y Ucetrama.
De acuerdo a lo informado por las autoridades, el Gobierno se compromete al pago regular del subsidio, además, se acordó la transparencia de la estructura de costos que define el precio final del pasaje. “El levantamiento del paro es fruto de una visión clara de diálogo que construya y favorezca al ciudadano", sostuvo el viceministro de transporte, Emiliano Fernández.
El acuerdo para levantar la medida de fuerza se logró tras la reanudación del cuarto intermedio entre el Viceministerio del Transporte y los Transportistas y las casi cuatro horas de reunión en esta tarde.
De este modo, el servicio será normal este lunes 21 de julio, en beneficio de los miles de ciudadanos que dependen del transporte público para poder trasladarse hasta sus lugares de trabajo.
“Este resultado confirma que el diálogo social es el único camino legítimo para resolver los conflictos que afectan a la ciudadanía”, informó el Ministerio del Trabajo.
Podes leer: Asume nueva Gobernadora del Distrito M1 de Clubes de Leones en Paraguay
Dejanos tu comentario
Gobierno prevé salida de vehículos de transporte para activar el plan de contingencia
Esperando llegar a un acuerdo con el gremio de transporte de pasajeros en la reunión de este viernes, el Gobierno también anunció que dispondrá de vehículos para afrontar la medida de fuerza, en caso de darse.
“El Gobierno del Paraguay activará un plan de contingencia que contempla la movilización de vehículos estatales, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio de transporte público y asegurar que la ciudadanía pueda seguir desplazándose con normalidad, en caso de que no se levante el paro anunciado por los gremios del sector”, anunció el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, en entrevista con IP Paraguay.
Agregó que desde el primer momento, el presidente de la República dio una instrucción clara: garantizar que la ciudadanía pueda seguir movilizándose con normalidad. Y eso es exactamente lo que venimos haciendo, con planificación y compromiso.
También explicó que el esquema fue diseñado con instituciones públicas y privadas, para cubrir los principales accesos al centro de Asunción y puntos estratégicos del área metropolitana.
Plan de contingencia integral
A continuación apuntó que se trata de un plan de contingencia integral, articulado con distintos sectores del estado . “También ya hemos coordinado con plataformas digitales para sumar opciones de movilidad, especialmente para personas mayores y niños”, indicó.
El viceministro reafirmó la voluntad del Gobierno de mantener el diálogo abierto con los gremios del sector, como se ha hecho desde el inicio. Señaló que las diferencias deben resolverse en espacios institucionales y destacó que este viernes está prevista una reunión clave, con el Ministerio de Trabajo actuando como intermediario entre las partes.
“Quiero ser muy claro en esto: el diálogo sigue abierto. Seguimos conversando con todos los sectores, y vamos a seguir trabajando con seriedad y compromiso para garantizar el traslado de cada ciudadano, porque entendemos que detrás de cada pasajero hay una familia, un trabajo y una responsabilidad que no puede esperar”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Suspensión del paro de buses depende de “algunas gestiones”, dice viceministro
El viceministro de Trabajo, César Segovia manifestó que existe una buena predisposición por parte del sector del transporte y el Gobierno de concretar un acuerdo para el levantamiento del paro previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas. Este viernes se prevé la continuidad de la mesa tripartita establecida el lunes último.
“Nosotros hemos avanzado en el acercamiento de las posiciones. El Viceministerio del Transporte ya está bastante avanzado en la cuestión del pago al subsidio que se denuncia como atrasado. Tenemos la esperanza que pueda lograrse el levantamiento de la medida de fuerza. Veo una buena predisposición de que se pueda destrabar, hay un 60/40 %“, indicó Segovia, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Segovia sostuvo: “Vamos a depender de que se puedan realizar algunas gestiones asumidas por el Viceministerio del Transporte, hay la voluntad necesaria no solo por parte de ellos, sino del Gobierno mismo. Un paro total no puede darse, sería ilegal”.
Los empresarios reclaman al Gobierno el pago inmediato del subsidio correspondiente a los meses de mayo y junio, el cual, según el sector, equivale a USD 8 millones. Piden la actualización de la tarifa técnica del pasaje, alegando que el 71 % de los coeficientes no fueron actualizados.
Lea también: INE estima que paro afectará a 270.000 usuarios del transporte público
Exigencias de Cetrapam
Señalan también que el cálculo de la tarifa técnica se debe basar en el manual de la Asociación Nacional de Transporte Público de Brasil, especialmente en el coeficiente de remuneración empresarial. Piden la emisión de un decreto que asegure el pago de subsidio como máximo hasta el día 20 de cada mes y que el subsidio se transfiera directamente a las tarjetas de los usuarios, eliminando el pago a las empresas.
Por otra parte, Segovia reiteró que de avanzar el paro de buses, las autoridades de Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Unión de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama), deberán garantizar a la ciudadanía una cobertura mínima del servicio con el fin de evitar que los sectores imprescindibles como salud, educación y energía se vean afectados.
“Esto se sabrá en base al billetaje y la cantidad de pasajeros que utilizan cada tramo o cada línea. El Gobierno también está preparando un plan de contingencia con vehículos militares, de la Policía Nacional, instituciones públicas, entre otros, para que pueda verse afectada en la menor medida posible la movilidad”, refirió el viceministro de Trabajo a Nación Media.
Dejanos tu comentario
INE estima que paro afectará a 207.000 usuarios del transporte público
El titular del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, expresó que 207.000 personas de Asunción y el área metropolitana se verán afectadas en caso de concretarse el paro de buses previsto para el próximo lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas. Este viernes se buscará destrabar la huelga anunciada, en la continuidad de la reunión entre el Gobierno y transportistas.
“La información que tenemos sale de una encuesta de movilidad que hemos realizado en el año 2021. Quizás los números hay que actualizarlos o sea un poco más, pero en ese momento veíamos que el 20 % de las personas de Asunción y área metropolitana se movilizan en buses. Serían aproximadamente 207.000 personas que diariamente utilizan los transportes públicos y muchas de ellas hacen varios viajes”, sostuvo Ojeda, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ojeda detalló que en ambos sitios se genera casi dos millones y medio de viajes mediante diferentes medios de movilidad. Agregó que el 51 % de la población sale de sus casas para desplazarse al trabajo. “Del total de los que se trasladan en buses, un 15 % van de regreso al hogar; trabajo y trámites, un 20 %; asistencia médica, un 20 %; estudios, un 10 %“, puntualizó.
Lea también: Canindeyú: EPP fue sorprendido por la FTC mientras hacía prácticas de tiros
Señaló que el tiempo promedio que le lleva a una persona radicada en Asunción y área metropolitana para desplazarse rumbo a su trabajo es de 41 minutos, para una asistencia médica es de 35 minutos y para el regreso al hogar son unos 35 minutos. “También se midió la hora pico, vemos que la mayor cantidad de viajes se da a las 6:00 de la mañana y el otro pico se tiene a las 17:00”, refirió.
Añadió que Asunción y el área metropolitana cuentan con el 35 % de la población nacional. “La fuerza de trabajo o la gente que se encuentra ocupada en el Paraguay equivale a 2.911.000″, indicó.
Perjuicio laboral
El pasado lunes, el especialista en empleo, Enrique López Arce, advirtió que el paro de buses generará una pérdida equivalente a G. 22.400.000.000 por día o G. 66.000.000.000 por las tres jornadas.
“Si de estas 100.000 personas perdieran el día y dejaran de cobrar, el perjuicio laboral sería de G. 22.400.000.000 por día. Si nos vamos al paro por 3 días, estamos hablando más de G. 66.000.000.000. Esto también generará una pérdida comercial y de logística ya que ese día saldrán muchos vehículos pequeños que eran reemplazados por los buses, se generará más tráfico”, manifestó López Arce a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: TSJE lanza calendario electoral para las Municipales 2026