El director de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), Juan José Vidal, señaló este miércoles que los protocolos sanitarios vigentes para los pasajeros no varían y solo se levantaron las restricciones para los viajes durante los fines de semana.
“Los fines de semana habrá de nuevo servicios de mediana y larga distancia y la cantidad de pasajeros que ahora aumenta. En buses de gran porte pueden viajar hasta 16 pasajeros parados”, explicó Vidal en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que en los minibuses pueden viajar hasta seis usuarios parados, en el marco del levantamiento gradual de las restricciones sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud ante la pandemia del COVID-19. Los pasajeros deben continuar con los protocolos de forma estricta.
Vidal mencionó que es obligatorio el uso de tapabocas, los buses deben tener alcohol en gel, alfombra desinfectante, la cortina que separa del chofer de los pasajeros y las unidades deben ser desinfectadas a fin de evitar contagios y contener la propagación del virus.
Podés leer: MEC: viceministro niega intención de volver a clases presenciales este año
“Tuvimos tres fiscalizadores que dieron positivo al COVID-19 y nosotros no sufrimos ninguna merma en los trabajos que venimos haciendo. Nuestros controles nunca cesaron, tenemos más de 30 empresas multadas por incumplimiento de protocolos desde que se inició la pandemia y así lo vamos a seguir haciendo”, agregó el titular de Dinatran.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) comunicó el martes que el transporte de pasajeros de corta, media y larga distancia vuelve a operar en todo el país con regulaciones, pero los protocolos sanitarios para los choferes y pasajeros siguen vigentes.
Nota relacionada: Levantan suspensión del transporte de media y larga distancia
Dejanos tu comentario
Red Búho: extenderán servicio para llegar a más ciudades de Central y llaman a licitación
Este miércoles, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) informaron que la red de servicio Búho extenderá sus viajes a seis ciudades del departamento Central y hacen el llamado a licitación a la empresas de trasportes interesadas en explotar el servicio. Las propuestas pueden ser presentadas hasta el 9 de junio.
Desde el Viceministerio de Transporte explicaron que la idea es incorporar tres nuevas líneas para la ampliación de la cobertura. La convocatoria de licitación es para los que puedan conectar a Asunción con las seis ciudades y deberán operar con salidas programadas cada 40 minutos entre las 22:00 y las 03:30, e incorporará paradas obligatorias y a demanda.
Las empresas que ganen el concurso deberán prestar servicio para conectar a Asunción con Limpio y Mariano Roque Alonso por el acceso Norte; Ñemby, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Lambaré por el acceso Sur; y Luque por el acceso Noreste, con el objetivo de llegar a las ciudades desde las cuales miles de personas se trasladan cada día hacia la capital.
Podes leer: Canindeyú: mujer que llevaba en moto a sus dos hijos progatonizó un choque
Podrán postularse las empresas nacionales habilitadas por el Viceministerio y pueden acceder a las bases y condiciones detalladas mediante el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Las propuestas deberán ser presentadas ante el Mopc hasta el 9 de junio, ese mismo día se realizará la apertura de sobres.
“Este llamado marca un avance clave en la planificación y desarrollo del servicio de transporte público”, expresaron. Recordaron que de esta forma el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso de modernizar el sistema de trasporte y que responda a las necesidades de todos los ciudadanos.
A tres meses del lanzamiento del primer servicio nocturno, conocido como Búho, ya se registraron un total de 24.506 validaciones y 1.952 viajes. Las consultas se recibirán hasta el 3 de junio, vía correo electrónico a licitaciones-vmt@mopc.gov.py.
Lea También: Diócesis de Caacupé advierte sobre estafadores que se hacen pasar por voluntarios
Dejanos tu comentario
Peña continuará con agenda internacional pese a críticas, porque ayuda a visibilizar al país
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que seguirá cumpliendo con su agenda de viajes internacionales oficiales, convencido de que es la mejor forma de dar visibilidad al Paraguay. Esto, teniendo en cuenta que sirve de semillero que podría germinar en corto plazo o a futuro para atraer no solo a importantes eventos como lo fue la Cumbre de la FIFA, que ayuda al movimiento económico, sino que sirve para atraer importantes inversiones al país.
Ante las constantes críticas que realizan ciertos sectores políticos en medios de comunicación aliados, el mandatario aseguró que no impedirá continuar con su agenda de viaje, agregando que el Paraguay necesita abandonar esa antigua imagen de “isla rodeada de tierra”, como lo describió Augusto Roa Basto alguna vez, ya que "necesita integrarse al mundo, y esas oportunidades se logra cuando se sale a buscar fuera del país"
“Yo no voy a renunciar a lo que es una potestad y hasta diría una obligación por el momento que está viviendo el Paraguay. Yo no tengo ninguna duda de que estos viajes son fructíferos”, enfatizó.
Gira internacional por el Asia
Luego de su paso por Roma, Italia, donde el mandatario asistirá a la misa de entronización del Papa León XIV, continuará la gira con su participación en la Expo Osaka, en Japón.
Al respecto, señaló que su viaje a Japón se está dando luego de 11 años de la última vez que un mandatario paraguayo pisó esas tierras, un país considerado una potencia a nivel mundial, ya que es la cuarta economía más grande del mundo.
“Nadie puede negar que Japón es una potencia mucho mayor en Asia, con un desarrollo mucho más profundo y que son amigos del Paraguay, ya que el próximo año se estará celebrando 90 años de relaciones bilaterales. Realmente hay una posibilidad enorme donde vamos a insistir en la apertura de varios mercados, principalmente el mercado de la carne”, precisó.
Mencionó que luego pasará a Singapur, que es un gran modelo de desarrollo para el Paraguay, una ciudad Estado, relativamente pequeño pero que ha sabido consolidar su desarrollo.
“Vamos a consolidar los lazos con el sector privado, principalmente, sobre la reciente aprobación del acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y Singapur, que fue una negociación impulsada por Paraguay en representación del bloque. Nosotros estamos muy compenetrados y vamos a ir a mostrarles todas las ventajas”, comentó.
Agregó que está prevista la firma de un acuerdo con el gobierno de Singapur para trabajar junto en lo que es el mercado del crédito de carbono que Paraguay sacó una ley muy moderna y pensamos que esto será una fuente de ingreso muy importante”, acotó.
Mencionó que toda esta gira internacional responde a las invitaciones que ha recibido el Paraguay por parte de los jefes de Estado tanto de Japón, como de Singapur, e incluso en el caso de Emiratos Árabes Unidos, en que la embajadora entregó solo hace unos días atrás.
“Tratamos siempre de cuadrar las fechas, ya que el Asia nos queda bastante lejos, por eso cuando salimos tratamos de juntar la mayor cantidad de actividades en estos países aprovechando estos viajes para poder minimizar los costos”, agregó.
Economía está creciendo
Al respecto, señaló que gracias a esta “diplomacia presidencial”, está permitiendo que la economía del Paraguay vaya creciendo, gracias a que hay inversión y desarrollo. Indicó que el Paraguay este año va a registrar por tercer año consecutivo un crecimiento económico de al menos el 4 %.
“Esto no ocurría en el Paraguay desde el trienio del 2006, 2007 y 2008. La única diferencia con ese periodo es que todas las economías de América Latina crecían porque estábamos en medio del boom de los commodities. Sin embargo, hoy ningún país está creciendo a este nivel, y sin embargo Paraguay es el país que más está creciendo”, remarcó.
Aclaró que esto, aun no es motivo para sentirse satisfecho y no lo está; pese a que el Paraguay hoy se destaca en crecimiento económico, estabilidad de precios, la calificación de riesgo
“Hace 10 años que en el mundo un país alcanzaba el grado de inversión por primera vez. Filipinas había sido el último en alcanzar el grado de inversión. Este es un club muy pequeño de países; y Paraguay está trabajando para formar parte de ese club”, remarcó.
Finalmente, remarcó que todo este trabajo forma parte de una agenda internacional, y que, si bien acepta muy bien todas las críticas, aseguró que continuará llevando adelante su agenda internacional, que no dejará de lado por causa de las críticas, porque de lo contrario no cumpliría con su función de presidente de la República.
Siga informado con: El Ejecutivo no impedirá control para transparentar los municipios, dijo Peña
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer
Dejanos tu comentario
Hernandarias: pasajes gratis un mes en buses eléctricos, aunque faltan ajustes para operación
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Una vez en servicio, los pasajes en los buses eléctricos en Hernandarias, serán gratuitos, por un mes. La puesta en servicio en el sistema de transporte público, seguirá en espera. La Itaipú Binacional debe entregar oficialmente a la Municipalidad los ómnibus donados por Corea del Sur.
También, ajustar ordenanzas y la autorización de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran). Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media, el licenciado Emiliano Nelson Cano, intendente de Hernandarias, al ser consultado sobre la fecha de inicio de operaciones de los buses.
Informó que las asesorías jurídicas de la institución municipal y la Itaipú deben reunirse para ajustar el traspaso de los transportes. El gobierno de Corea del Sur entregó los ómnibus a Itaipú y la entidad, a su vez, debe hacerlo a la municipalidad, agregó.
Asimismo, la Junta Municipal debe emitir una ordenanza que contemple el servicio eléctrico en el transporte público en el municipio.
Entre los circuitos a ser cubiertos por los ómnibus eléctricos, está el que hará Hernandarias – Ciudad del Este, y para ese tramo, se requiere la autorización de la Dinatran, gestión que se hará una vez recibido oficialmente los buses, explicó el intendente Nelson Cano.
Puede interesarle: Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
Los otros dos trayectos que incorporarán el transporte eléctrico son: el circuito industrial, entre el barrio San Francisco y a la zona de fábricas y, el circuito universitario entre la colonia Fortuna hasta el centro de Hernandarias y también hasta la Universidad Nacional del Este, según el intendente.
Pasaje será gratis por un mes
Una vez en operación los tres buses eléctricos, el pasaje será gratis por un mes, luego tendrá el mismo costo que las líneas actuales de transporte público del municipio. El trayecto a Ciudad del Este costará 5.000 guaraníes y los tramos internos serían de 3.500 a 4.000 guaraníes, tarifas que serán definidas vía ordenanza municipal.
Vale recordar que el viernes 9 de mayo pasado, el gobierno de Corea del Sur entregó a la binacional Itaipú cinco buses eléctricos, de los cuales tres serán para el municipio de Hernandarias.
Forman parte del proyecto “Implementación del Centro TASK Paraguay de Autopartes y Piloto de Difusión de Vehículos Eléctricos”, que desarrollan el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Itaipú Binacional y el Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY).
Central de cargas en la terminal
La central de cargas está instalada en la terminal de ómnibus y, al respecto, el intendente Nelson Cano refirió que el equipo de cargas fue donado por Itaipú, pero toda la infraestructura fue construida con fondos de la comuna, habiendo demandado montos millonarios.
Recordó que el uso de energía en dicha terminal es pagada por la municipalidad y por eso también deben cobrar por las cargas hechas por vehículos eléctricos de particulares, mediante una ordenanza alusiva, afirmó Cano.
Indicó que son menos de diez los vehículos eléctricos registrados en la institución municipal, pero los que circulan regularmente por la Ruta PY07 son muchos más.
Datos clave:
- Son tres buses eléctricos en tres circuitos.
- Pasaje será gratis por un mes en los transportes eléctricos.
- Operación seguirá en espera, hasta completar trámites.
- Central de cargas podrá ser utilizada también por autos particulares.
- Dinatran debe autorizar circuito Hernandarias/Ciudad del Este.
Puede interesarle: ANDE inaugura la Subestación Valenzuela, la más grande del país