Instalan nuevas plantas de tratamiento de residuos en cinco penitenciarías
Compartir en redes
Instalan nuevas plantas de tratamiento de residuos en cinco centros penitenciarios. Los equipos construidos con tecnología europea posibilitan mayor tratamiento de desechos cloacales en cumplimiento de las medidas ambientales establecidas.
Las penitenciarías regionales beneficiadas son las ubicadas en Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, Emboscada, Villarrica y el Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor en Asunción. Estos son los cinco lugares donde fueron construidas las plantas de efluentes cloacales.
Las plantas de tratamiento ahorran espacio, además de eliminar el proceso logístico de retirar los desechos periódicamente mediante camiones cisternas, lo que significa un importante ahorro en recursos económicos para la cartera de Estado, así también contribuye con el medio ambiente al tratar los residuos de manera segura y ecológica.
La estructura implementa cinco cámaras con funciones individuales para cada una que interactúan de manera automática hasta culminar el ciclo, con procesos de filtrado, desarenador, desengrasador, oxidación, sedimentación y desinfección para el tratamiento de residuos.
La tecnología es proveniente de Italia y utiliza el proceso de birreactor de lecho móvil, con una capacidad de tratamiento de 100 a 200 m3/día, que cumple con las más estrictas normas de calidad.
Presentan a 141 aspirantes del nuevo curso de agente penitenciario en Paraguarí
Compartir en redes
Este lunes, el Ministerio de Justicia presentó al cuarto grupo para el “Programa de inducción para aspirantes a agentes penitenciarios” integrado por más de 140 aspirantes en el Comando de Artillería de Paraguarí. El programa forma parte del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria.
Desde la cartera estatal habilitaron este curso que busca formar a personas que deseen ser guardiacárceles o agentes penitenciarios. Se trata del cuarto grupo al cual se presentaron 141 aspirantes, que buscan mejorar el sistema penitenciario del Paraguay.
“Este esfuerzo no es aislado, sino que forma parte de una visión estratégica del Gobierno, que busca reorganizar, modernizar y fortalecer la gestión penitenciaria en nuestro país. Quiero remarcar que nada de esto sería posible sin el enfoque integral del Poder Ejecutivo”, dijo el ministro de justicia Rodrigo Nicora.
Afirmó que este programa forma parte del nuevo modelo de gestión penitenciaria que es impulsado por el ministerio junto al viceministerio de Política Criminal, la dirección general de Establecimientos Penitenciarios y el Instituto Técnico Superior de Agentes Penitenciarios (ITSFEP).
Agregó que de esta forma buscan destacar la profesionalización de los agentes, bajo la ética y el respeto a los derechos humanos. “El objetivo de profesionalizar el sistema penitenciario y fortalecer la seguridad ciudadana. Hoy somos más exigentes con los perfiles para los aspirantes”, puntualizó.
Se trata del cuarto grupo para este curso. Foto: Gentileza
Reordenar y erradicar el hacinamiento penitenciario fue uno de los principales objetivos del Gobierno, en el marco de un sistema con estándares internacionales. Foto: Nación Media
Ministerio de Justicia avanza en con el reordenamiento y un nuevo sistema penitenciario
Compartir en redes
El Ministerio de Justicia, encabezado por el titular Rodrigo Nicora Vilamayor, avanza en un nuevo y reordenado sistema penitenciario. A partir del Operativo Veneratio en la penitenciaría de Tacumbú, en diciembre del 2023, marcó un antes y un después en el objetivo del Gobierno nacional de reordenar y cambiar el sistema penitenciario.
Con la habilitación de la penitenciaría de Mina Guazú, que cuenta con 432 celdas y una capacidad máxima para albergar a 1.342 personas privadas de libertad (PPL), está permitiendo descongestionar la población existente en los demás penales del país, principalmente, la cárcel de Ciudad del Este. En el último operativo, Umbral, llevado adelante por el Ministerio de Justicia se concretó el traslado de 783 personas privadas de libertad.
“Con el firme liderazgo del presidente de la República, Santiago Peña, damos un paso histórico. El operativo Umbral, marca el inicio de un nuevo modelo de gestión penitenciaria en Paraguay. Dejamos atrás décadas de informalidad y desorden y avanzamos hacia un sistema basado en su legalidad, profesionalismo y respeto a la dignidad humana”, destacaba el ministro tras este operativo.
Este operativo no fue el único, se dieron otros importantes traslados, como el operativo Joapy, que consistió en la expulsión de 25 altos perfiles de PPL que estaban en diferentes centros penitenciarios. Todos estos operativos tienen el objetivo de redistribuir a la población penitenciaria y erradicar la superpoblación.
El operativo Umbral trasladó a 783 personas privadas de libertad a la cárcel de Minga Guazú. Foto: Gentileza
Sistema carcelario con estándares internacionales
Mientras tanto, otro de los objetivos del Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, es la implementación de un nuevo modelo de gestión penitenciario, con la transformación estructural y operativa, evitando el hacinamiento y la violencia en las cárceles, además de un importante trabajo en la reinserción de las personas privadas de libertad.
Con esto, Paraguay avanza gradualmente hacia un modelo tomando como referencia las exitosas experiencias de países de la región como Brasil y Argentina, en el cual se adapta las necesidades locales, además de guiarse por los estándares establecidos en los acuerdos de los que nuestro país forma parte.
“Lo que estamos haciendo es subir la vara. Nuestro objetivo es que este modelo quede instalado como legado, con estándares más altos, más orden y más humanidad en el sistema penitenciario”, afirmó el ministro Nicora en su momento.
Nuevos agentes penitenciarios
Este nuevo sistema penitenciario también va de la mano con la incorporación de nuevos agentes penitenciarios, en este periodo ya egresaron alrededor de 365 nuevos agentes, en tres etapas. Todos pasaron por una capacitación en el marco del nuevo modelo de gestión penitenciaria y la incorporación inmediata de los mismos en los reclusorios del país.
El nuevo modelo de gestión penitenciaria enfatiza la profesionalización y capacitación integral del personal penitenciario, así como la implementación de programas de educación, trabajo y atención psicosocial.
El Ministerio de Justicia también trabajó en la incursión de nuevos agentes penitenciarios. Foto: Gentileza
Mediante tobilleras electrónicas, Gobierno apunta a reducir el hacinamiento en las cárceles
Compartir en redes
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, participó de una reunión interinstitucional sobre el uso de tobilleras electrónicas, encuentro impulsado por el ministro del Interior, Enrique Riera y donde también participaron representantes del Poder Judicial. Las autoridades abordaron sobre la posibilidad de que más personas puedan disponer de los dispositivos electrónicos.
“Coincidimos plenamente en celebrar que se haya abierto la aplicación de los dispositivos electrónicos de control a todos los hechos punibles, eso nos da una enorme herramienta para poder ofrecer a los jueces de ejecución penal y de Garantías la posibilidad de acuerdo al criterio que ellos vayan aplicando”, explicó Nicora.
El secretario de Estado detalló que esto permitirá que las personas que tienen procesos abiertos, puedan litigar con el fin de acceder a una prisión domiciliaria, con la utilización de las tobilleras, de modo a generar garantías para la seguridad de las personas. “Muchas veces ese es el temor, la sociedad necesita sentirse protegida”, expresó.
En primera instancia, las tobilleras solo estaban disponibles para casos de violencia familiar o contra la mujer, sin embargo, con esta ampliación, se permite que personas procesadas por otros hechos, también puedan acceder al dispositivo. Esto enmarcado en una política del Gobierno para reducir el hacinamiento penitenciario, optimizar la gestión del sistema judicial mediante la implementación de tecnología.
Por su parte, el ministro Riera valoró la importancia de coordinar esfuerzos entre instituciones del sistema de justicia. Anunció la creación de una “Mesa por la Justicia”, enfocada en unificar las bases de datos entre organismos como la Policía Nacional, la Corte Suprema, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público, el Consejo de la Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento y el Ministerio de Justicia.
Otras autoridades presentes fueron el director general del Sistema 911, Hernán Escobar; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, junto a los ministros Luis María Benítez Riera y Carolina Llanes.